CFS:2000/2 |
COMITÉ DE SEGURIDAD ALIMENTARIA MUNDIAL |
26º período de sesiones |
Roma, 18-21 de septiembre de 2000 |
EVALUACIÓN DE SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA MUNDIAL |
A. ESTIMACIONES DEL NÚMERO DE PERSONAS SUBNUTRIDAS Y DE LA PREVALENCIA DE LA SUBNUTRICIÓN
B. ESTIMACIONES DEL NIVEL DE SUBNUTRICIÓN
C. CLASIFICACIÓN DE PAÍSES Y MEDICIÓN DEL PROGRESO SEGÚN EL GRADO DE CARENCIA DE ALIMENTOS
III. SEGUIMIENTO DE LA SITUACIÓN SUBYACENTE ACTUAL
A. RESULTADOS ECONÓMICOS GENERALES
B. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ACTUALES DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS ALIMENTICIOS PARA 2000/2001
C. INDICADORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA MUNDIAL
IV. SEGUIMIENTO DE LAS TENDENCIAS Y MEDICIÓN DE LA VULNERABILIDAD: ULTIMAS NOVEDADES
CUADROS DEL ANEXO
III. Alimentos: Producción, utilización y comercio mundiales, y variaciones en las existencias
1. Habida cuenta de las recomendaciones formuladas por el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) durante su 25º período de sesiones, en este documento se consignan las últimas estimaciones del número de personas subnutridas y otros datos conexos sobre la situación de la alimentación, la salud y la nutrición en todo el mundo. Después se presenta un breve examen de la situación actual en lo que respecta al acceso a los alimentos y a la disponibilidad de éstos a nivel mundial y nacional. Por último, se hace un resumen del progreso alcanzado en la elaboración de un conjunto de indicadores e índices principales que pueden utilizarse para el seguimiento de las tendencias en lo que respecta a los resultados y los factores de vulnerabilidad.
2. Se han utilizado bases de datos revisadas para preparar estimaciones actualizadas sobre el número de personas subnutridas. Este tema se examina en la sección II del documento. Además, se presentan estimaciones de la prevalencia de la subnutrición (proporción de las personas subnutridas en la población de un país) derivadas de esas cifras. Puesto que ninguna medida suministra información sobre la gravedad de la inseguridad alimentaria, esas cifras se complementan con nuevos datos sobre el nivel de subnutrición. Además, si se clasifican los países según el nivel de carencia de alimentos - medida que combina la prevalencia y el nivel - puede observarse mejor el progreso de los países con respecto a los objetivos señalados por la Cumbre Mundial de la Alimentación. En esta sección también se indican los primeros resultados de este nuevo enfoque. Por último, se presenta un resumen breve de la situación actual respecto al estado de la salud y la nutrición, cuya mejora es el resultado que se pretende obtener mediante la seguridad alimentaria.
3. La Sección III se refiere a la situación actual con respecto a la disponibilidad de alimentos y al acceso a los alimentos disponibles que podría influir en el número de personas subnutridas en todo el mundo. En este contexto, los resultados económicos generales, que se han medido utilizando el PIB per cápita y la parte de los ingresos destinada a la compra de alimentos, se emplean para obtener datos sobre lo que ha sucedido con relación al acceso. En cuanto a la disponibilidad de alimentos, se esboza la situación actual de la oferta y la demanda de los principales productos alimenticios. Sucesivamente se examinan los cambios registrados en determinados indicadores de la seguridad alimentaria basados en el mercado, y también se examina la información relativa a la frecuencia de las situaciones de urgencia en materia de alimentos, así como los cambios en los flujos de ayuda alimentaria. Por último, se hace un resumen de la situación actual en lo que se refiere a la factura de las importaciones de cereales efectuadas por los países en desarrollo.
4. La última sección (IV) contiene un breve examen del progreso alcanzado en la selección de indicadores fundamentales para su empleo en el seguimiento de la situación relativa a la inseguridad alimentaria y la vulnerabilidad a nivel mundial. Durante los últimos años, se ha propuesto en repetidas ocasiones la elaboración de uno o más índices compuestos que podrían utilizarse junto con indicadores de una sola variable al preparar los futuros informes de evaluación. Habida cuenta de esta propuesta, en el presente documento se presenta un marco conceptual para la elaboración de un índice de acceso a los alimentos.
5. Las últimas estimaciones de la subnutrición indican que 792 millones de personas del mundo en desarrollo y 34 millones de personas del mundo desarrollado permanecieron en estado de subnutrición en 1996-98 (véase el Cuadro 1 y la Figura 1 del Anexo). La cifra de 826 millones de personas subnutridas en todo el mundo no ha variado con respecto a la estimación del año anterior. También a nivel regional la situación ha cambiado poco desde el año pasado. Esto hace pensar que la tendencia de la disminución de la subnutrición observada durante la primera mitad de los años 90 (una reducción media de 8 millones al año) se interrumpió en 1998. Una explicación probable de este resultado es la condición económica y climática particularmente grave que afectó vastas zonas del mundo en desarrollo (crisis financiera, el Niño) durante ese año.
6. La tendencia descendente anterior ya procedía a un ritmo muy inferior al necesario para alcanzar el objetivo indicado en la Cumbre, y la reciente desaceleración significa que el ritmo de disminución tendrá que ser aun mayor en años futuros para compensar el retraso. Las nuevas proyecciones para 2015 y 2030 indican que para el 2015 la reducción del número de personas subnutridas en el mundo en desarrollo seguirá siendo muy inferior al objetivo indicado durante la Cumbre Mundial sobre la Alimentación, aunque la previsión actual es un poco más optimista que la presentada durante la Cumbre. Según estas últimas proyecciones, el número de personas subnutridas en el mundo en desarrollo podría disminuir a unos 580 millones de personas para el 2015 (véase la Figura 1). Sin embargo, el objetivo indicado durante la Cumbre de no más de 400 millones de personas subnutridas se alcanzaría sólo hacia el 2030.
7. Un análisis por regiones indica que para el 2015 en Asia meridional y oriental el número de personas subnutridas podría descender a niveles cercanos al objetivo indicado durante la Cumbre, que el Africa Subsahariana y el Cercano Oriente/Africa del Norte seguirían estando lejos del objetivo indicado, y que tanto Asia Sudoriental como América Latina y el Caribe se encuentran en una posición intermedia.
8. En general, las nuevas proyecciones reflejan principalmente la continuación de reducciones a largo plazo en la prevalencia de la subnutrición en Asia que comenzaron en 1969-71 en Asia oriental y en 1979-81 en Asia meridional. En los dos países más grandes del mundo -India y China - la disminución del ritmo de crecimiento demográfico y el firme incremento del PIB determinarían aumentos considerables en la disponibilidad de alimentos por persona entre 1995-97 y 2015. El promedio ponderado de la proporción de personas subnutridas en esos dos países combinados disminuirá, según las proyecciones, de 17 por ciento en 1995-97 a 7 por ciento en 2015.
9. En el Africa Subsahariana las perspectivas no son tan favorables. La mayoría de los países más pobres del mundo, donde la prevalencia de la subnutrición es alta y las oportunidades de crecimiento económico son limitadas, se encuentran en esta región, especialmente en las zonas centrales, meridionales y orientales del continente. Aunque se estima que la pravalencia de la subnutrición disminuirá del 33 por ciento en 1995-97 al 22 por ciento en el 2015, la alta tasa del crecimiento demográfico significa que el número real de personas subnutridas podría aumentar ligeramente entre el momento actual y el 2015. Algunos países muy pobres de Asia oriental, el Caribe y el Cercano Oriente tienen características similares, y también tienen pocas posibilidades de reducir a la mitad el número de personas subnutridas para el 2015.
10. Las medidas relativas al "número de personas subnutridas" y a la "prevalencia de la subnutrición" no suministran información sobre la gravedad de la inseguridad alimentaria. Dentro de los países que tienen los mismos porcentajes de personas subnutridas, la situación entre los individuos que pertenecen al grupo de personas subnutridas puede variar considerablemente. Por tanto, para una evaluación más completa de la inseguridad alimentaria, las estimaciones relativas a la prevalencia deberían complementarse con medidas que indicaran el nivel o la gravedad de la subnutrición. La metodología establecida para este fin consiste en calcular el déficit medio de energía alimentaria per cápita del grupo de personas subnutridas. Esto indica el déficit en el suministro de energía alimentaria de una persona subnutrida media, en comparación con la media de las necesidades mínimas de energía alimentaria.
11. Ha de tenerse en cuenta que las necesidades energéticas mínimas representan sólo la cantidad necesaria para mantener la vida y realizar actividades físicas ligeras. Por tanto, la media proporciona una estimación conservadora del déficit de energía alimentaria de las personas subnutridas. Según los cálculos, la media de los déficit de las personas subnutridas se coloca en un intervalo que va de 130 a 490 kcal por persona al día, con cifras que varían considerablemente entre los países de distintas regiones y subregiones (véase la columna 4 del Cuadro 1 del Anexo). Para hacer una primera evaluación de los resultados obtenidos, los 151 países observados se han agrupado según la clasificación siguiente:
En 68 países (en su mayoría países desarrollados) se observó una subnutrición leve (déficit medio de energía alimentaria por persona subnutrida inferior a 200 kcal/día), así como déficit medios de energía alimentaria moderados y altos para 60 y 23 países, respectivamente. Entre los países donde la subnutrición es grave, tres pertenecen a la región de Asia y el Pacífico, uno a América Latina y el Caribe, uno al Cercano Oriente/Africa del Norte, y 18 al Africa Subsahariana. Entre estos últimos, 11 países tienen un déficit medio, por persona y por día, de 310 a 350 kcal, cuatro de 360 a 400 kcal y tres de más de 400 kcal.
12. Para tratar de igualar el peso que se asigna a la prevalencia y al nivel de subnutrición al observar el progreso realizado hacia el logro de los objetivos fijados por la Cumbre, se ha elaborado un método para clasificar los países según el grado de carencia de alimentos. Para ello se han establecido tres clases de prevalencia: baja (porcentaje de personas subnutridas < 5 por ciento), media (porcentaje de las personas subnutridas entre 5 y 19 por ciento), y alta (porcentaje de personas subnutridas ³ 20 por ciento). Sucesivamente, en una segunda fase, éstas se han combinado con los tres niveles de subnutrición antes mencionados, y se ha elaborado una matriz que indica el número de países para cada una de las nueve combinaciones posibles de prevalencia y nivel de subnutrición (véase el Cuadro 1).
Cuadro 1: Número de países, clasificados según el grado de carencia de alimentos 1
Déficit alimentario medio de las personas subnutridas (k/cal por persona/día) 1996/98 |
||||
Prevalencia de la subnutrición 1996-98 (%) | < 200 (Bajo) |
200-300 (Medio) |
> 300 (Alto) |
TOTAL |
< 5 (Baja) | 51 | 0 | 0 | 51 |
5-19 (Media) | 17 | 29 | 0 | 46 |
³ 20 (Alta) | 0 | 31 | 23 | 54 |
TOTAL | 68 | 60 | 23 | 151 |
13. De las nueve combinaciones posibles antes indicadas, el caso de una prevalencia baja con una subnutrición leve señala indudablemente la situación menos grave, en tanto que la combinación de alta prevalencia y subnutrición grave es el peor caso. En lo que se refiere a los países que pertenecen a esta última categoría, es necesario realizar esfuerzos especiales si se pretende lograr mejoras considerables para las poblaciones subnutridas.
14. Generalmente el progreso hacia el objetivo de reducir el número de personas subnutridas entrañará una reducción de la cuantía del déficit de energía alimentaria por cada persona subnutrida. Sin embargo, desde el punto de vista del bienestar de dichas personas, podrían lograrse mejoras considerables reduciendo el déficit por persona subnutrida en aquellos países donde oscila actualmente entre moderado y alto, incluso sin lograr una reducción sustancial a corto plazo del número de personas subnutridas.
15. En el Cuadro II del Anexo se consigna información por países sobre los estados de salud y nutrición. En el cuadro figuran tres indicadores del estado nutricional (porcentaje de niños menores de cinco años con emaciación, retraso de crecimiento e insuficiencia ponderal cuando se hizo la encuesta más reciente), y tres indicadores del estado de salud (esperanza de vida al nacer, tasa de mortalidad en niños menores de cinco años y porcentaje de la población con acceso a servicios higiénicos adecuados). Si todos esos indicadores en conjunto señalan altos niveles, es obvio que existen graves problemas de salud y nutrición; por el contrario, cuando es bajo el nivel de todos los indicadores, la situación es mucho más benigna.
16. Entre los 80 países examinados, nueve lograron excelentes resultados para todos los indicadores, y 16 de ellos obtuvieron resultados muy negativos para los seis indicadores. En esos 16 países la prevalencia de la subnutrición varía entre moderadamente alta o muy alta.
17. Por lo general, se prevé que el estado nutricional de los niños está relacionado con la ingestión de alimentos, el estado de salud y las condiciones sanitarias de la población considerada en conjunto. Aunque esta relación es bastante común, existen casos en los que un alto porcentaje de niños no pesan lo suficiente incluso cuando es baja la prevalencia de la subnutrición o es muy alta la posibilidad de acceso a los servicios higiénicos. Esto confirma que el estado nutricional lo determina la combinación de muchos factores diferentes. Para comprender mejor la interacción de esos factores se necesita un acopio de datos más sistemático y un análisis más complejo. El desarrollo de esos instrumentos representa un desafío de alta prioridad para el Sistema de Información y Cartografía sobre la Inseguridad Alimentaria y la Vulnerabilidad (SICIAV).
18. Como se explica en la Sección IV infra, el PNB per cápita, aunque bastante imperfecto, proporciona algunas indicaciones sobre la medida en que la población de un país estará en condiciones de obtener los alimentos necesarios para satisfacer las necesidades mínimas de energía alimentaria y llevar una vida normal y saludable. En el Cuadro I del Anexo se suministra información por países sobre este indicador.
19. A nivel mundial, las últimas estimaciones disponibles se refieren únicamente al PIB2. Los pronósticos relativos al PIB por persona para 1999 y 2000 (utilizando los tipos de cambio del mercado) indican un crecimiento económico positivo a nivel mundial (véase el Cuadro II). Estos indican que para el 2000 puede preverse que las mayores tasas de crecimiento se registrarán en el Africa subsahariana, donde Mozambique, Botswana y Angola serán los países que obtendrán mejores resultados debido a la expansión de sus industrias mineras. Se prevén tasas de crecimiento menores, pero aun firmes, para el Norte de Africa y el Cercano Oriente. Puesto que la economía brasileña se ha recuperado de la crisis financiera de 1998 y 1999, el crecimiento del PIB regional de la zona de América Latina y el Caribe aumenta de 0,0 por ciento en 1999 a 3,4 en el año 2000. Aunque se recupera ligeramente de la grave crisis financiera de 1998, con un crecimiento medio anual del PIB de 2,7 por ciento en el año 2000, Asia sigue estando muy lejos de los patrones de desarrollo observados a principios de los años 90. Se prevé un progreso lento del crecimiento económico para los países en transición, entre los que Moldova, Eslovakia, Lituania, Rumania, Rusia, la República Checa, Belarús, Croacia y Kazajstán figuran en el grupo de los veinte países que registran el crecimiento económico más lento.
20. Las proyecciones preliminares3 del crecimiento regional del ingreso del PIB per cápita hasta el año 2005 indican que probablemente continuará la tendencia positiva observada para el período actual, aunque las tasas de crecimiento económico previstas para Africa, generalmente satisfactorias, quizás no serán suficientes para lograr que aquellos países que se encuentran en situaciones desesperadas de pobreza alcancen un nivel que les permita una mejora considerable de la situación económica de todos sus habitantes.
Cuadro 2: Pronóstico de las tasas de crecimiento regionales del PIB por persona para 1999 y 20004
Región | Crecimiento del PIB |
|
1999 | 2000 | |
Asia | 2,8 | 2,7 |
América Latina | 0,0 | 3,4 |
Africa del Norte/Cercano Oriente | 2,1 | 3,5 |
Africa Subsahariana | 2,0 | 3,9 |
Países en transición | 0,7 | 2,1 |
Total mundial | 2,5 | 2,8 |
21. La evaluación y el seguimiento periódicos de las condiciones mundiales del mercado de los productos básicos son una parte integrante de las actividades de la FAO relacionadas con el suministro de información inmediata sobre variables económicas que tienen consecuencias considerables en la situación de la seguridad alimentaria a nivel nacional, regional y mundial. En el Cuadro III del Anexo se consigna un examen de la situación actual de los alimentos de primera necesidad (cereales, raíces y tubérculos) y de otros productos básicos. Cabe señalar que a fin de mejorar la capacidad de la FAO para suministrar información anticipada sobre la evolución de la situación relativa a la seguridad alimentaria de grupos vulnerables, la Secretaría ha emprendido un programa de trabajo que entraña la elaboración de técnicas que le permitirán vincular la labor que realiza sobre el análisis de los mercados de productos a nivel nacional con la evaluación de la situación relativa a la seguridad alimentaria de grupos vulnerables. Sin embargo, hasta que no se termine dicho programa de trabajo, este documento seguirá presentando un resumen de la última evaluación de la FAO de la situación del mercado de productos alimenticios básicos para la presente campaña agrícola y las de los próximos años.
22. Se prevé que en el año 2000 la producción mundial de alimentos de primera necesidad aumentará alrededor de un 1 por ciento con respecto al año anterior para situarse en 2 059 millones de toneladas. Se ha pronosticado que la mayor parte del aumento se registrará en los países desarrollados, y que es probable que la producción permanezca invariada con respecto al año anterior en los países en desarrollo. Entre los países de bajos ingresos y con déficit de alimentos (PBIDA), la producción de alimentos de primera necesidad podría incluso disminuir ligeramente.
23. Se ha previsto que en el año 2000 la producción mundial de cereales aumentará un 1,3 por ciento aproximadamente con respecto al año anterior para situarse en 1 896 millones de toneladas (incluido el arroz expresado en equivalente de arroz elaborado), cifra que supera en alrededor de un 1 por ciento la estimación de 1999. El aumento pronosticado se debe a la prevista expansión de la producción de cereales secundarios, en tanto que la producción de trigo podría permanecer casi invariada con respecto a la campaña anterior, y la de arroz podría disminuir con respecto a la producción sin precedentes de 1999. Se ha informado que los bajos precios internacionales y los cambios en las políticas nacionales son las principales causas de la contracción de la producción arrocera en el año 2000. Según los pronósticos actuales, el consumo total de cereales en el período 2000/01 superará la producción y determinará una reducción de las existencias mundiales de cereales por segundo año consecutivo. En consecuencia, el equilibrio de la oferta y la demanda para la próxima temporada parece ser menos estable que el de las dos últimas temporadas, lo que podría provocar un aumento de los precios. Para evitar que el equilibrio entre la oferta y la demanda de cereales se deteriore ulteriormente, sería necesario que en el 2001 la producción de cereales aumentase considerablemente.
24. Se ha pronosticado que en el año 2000 la producción de raíces y tubérculos ascenderá a 652 millones de toneladas (expresadas en equivalente de raíces frescas), y que el 72 por ciento de esas cifra se producirá en los países en desarrollo, específicamente en los PBIDA (59 por ciento). Las papas, la yuca y las batatas representan, respectivamente, el 45, el 26 y el 20 por ciento de la producción mundial, y al resto corresponde a otras raíces y tubérculos como el taro, la yautía y el ñame. Sólo una pequeña parte de la producción de raíces y tubérculos es objeto de comercio internacional debido principalmente a que casi toda la producción se realiza en países en desarrollo y se consume en las explotaciones, además de que como se trata de productos sumamente perecederos y voluminosos, es muy elevado el costo del transporte. El comercio internacional se limita principalmente a la yuca elaborada (pastillas y gránulos) que se utiliza como pienso, y a las patatas.
25. La producción mundial de aceites y grasas ha aumentado continuamente durante los años 90, y alcanzó una cifra estimada en 114 millones de toneladas en la temporada 1999/2000. Todas las regiones, salvo el grupo de los países de CEI, participaron en este aumento. La principal región productora del mundo es Asia, a la que en 1999/2000 correspondió casi el 40 por ciento de la producción mundial, seguida de América del Norte y Central (23 por ciento), Europa y América del Sur (15 por ciento y 13 por ciento, respectivamente). Asia es también el principal consumidor mundial de aceites y grasas (50 millones de toneladas), seguido de América del Norte, América Central y Europa. Durante los últimos años, el crecimiento del consumo ha sido más rápido en Asia y en América del Norte y Central. Por lo que respecta al comercio, durante el último decenio Asia ha consolidado su primer lugar en el mercado mundial de importación y exportación de aceites y grasas. Las importaciones de la región han aumentado en alrededor del 50 por ciento desde mediados de los años 90, situándose en 23,5 millones de toneladas en 1999/2000. La región que ocupa el segundo lugar en cuanto a importaciones se refiere es Europa (alrededor de 12 millones de toneladas), y las otras dos principales regiones exportadoras son América del Norte y del Sur (11 y 10 millones de toneladas, respectivamente).
26. Se prevé que el crecimiento de la producción mundial de carne se limitará a un 2 por ciento en el año 2000 dado que el bajo precio de la carne registrado en 1999 limita las perspectivas de la producción de carne roja en los principales países productores y exportadores. El número de porcinos ha disminuido y la reconstitución de rebaños ha comenzado en la industria ganadera de las regiones desarrolladas. Sin embargo, se prevé que la consiguiente disminución de la producción total de carne en esas regiones se verá compensada por el aumento de las existencias en los países en desarrollo. La reducción de los suministros de carne en los países desarrollados, cuyas exportaciones constituyeron casi las tres cuartas partes de los envíos de carne efectuados en 1999, está afectando negativamente el volumen del comercio de productos cárnicos en el año 2000, que se ha pronosticado aumentará en sólo un 1 por ciento. Otros factores determinantes son el leve aumento de los precios de la carne roja con respecto a 1999, y las perspectivas limitadas de nuevos envíos de carne a la Federación de Rusia en calidad de ayuda alimentaria. Aunque no se prevé que en el año 2000 las importaciones asiáticas de carne vuelvan a repetir el aumento de dos cifras registrado en 1999, es probable que sigan siendo abundantes, mientras que los envíos a América del Norte, que ocupa el segundo lugar entre los mercados de importación después de Asia, probablemente se verán favorecidos por la menor producción nacional. Sin embargo, no se prevé que el crecimiento de esos mercados compense la reducción de las importaciones rusas. Se ha previsto que las exportaciones de los Estados Unidos, en el contexto del menor volumen de las existencias y el aumento de los precios nacionales, aumentarán sólo ligeramente. Igualmente, las exportaciones de la CE se verán dificultadas por una reducción en el límite máximo a las exportaciones de la OMC para todas las exportaciones de carne, y por la prohibición de renovar las subvenciones no utilizadas a partir de julio de 2000. Por el contrario, la reducción de los precios relativos en América del Sur, generados por la devaluación de la moneda brasileña en 1999 y mantenidos por los fuertes vínculos comerciales entre los países pertenecientes al Mercosur, debería facilitar las exportaciones de esta región en el año 2000. El flujo de productos de esta región hacia los Estados Unidos podría incrementarse ulteriormente debido al mejoramiento del estado de salud de los animales, sobre todo en las regiones de Brasil que probablemente se declararán libres de fiebre aftosa en el año 2000.
27. Se ha previsto que la producción mundial de leche aumentará un 2 por ciento en el año 2000, y que la producción registrará un incremento en la mayoría de los países. Se ha pronosticado un crecimiento positivo en casi todas las regiones del mundo, en particular en Oceanía, América del Sur y Asia Meridional. Sin embargo, la probable expansión de la producción de leche entre los principales países exportadores quizás no baste para satisfacer el rápido aumento previsto en la demanda mundial de importación en el año 2000. Si esto sucediese, las existencias de algunos productos lácteos destinadas al mercado mundial, especialmente los de la leche desnatada en polvo, podrían ser bastante reducidas. En consecuencia, se ha estimado que los precios medios para el año 2000 serán superiores a los del año anterior.
28. En el Cuadro 3 se presentan siete indicadores individuales de la seguridad alimentaria que se utilizan desde mediados de los años 70. Aunque se circunscriben a los cereales, estos indicadores también arrojan luz sobre la situación alimentaria mundial presente y futura. El análisis de la evolución registrada en 1999/2000, así como el pronóstico para el período 2000/01, figuran a continuación.
Cuadro 3. Variaciones en los indicadores de la seguridad alimentaria5
Promedio 1993/4 - 1997/98 | 1998/99 | 1999/2000 | 2000/01* | |
1. Existencias mundiales de cereales en porcentaje de las tendencias del consumo mundial de cereales | 16,70 |
18,20 |
17,4 |
16,60 |
2. Relación entre los suministros de los cinco principales exportadores de cereales** y las necesidades | 1,14 |
1,18 |
1,17 |
1,16 |
3. Existencias finales en porcentaje de la desaparición total en los principales exportadores de cereales: | ||||
Trigo ** | 16,90 |
22,90 |
21,40 |
20,90 |
Cereales secundarios ** | 13,20 |
19,60 |
18,00 |
18,60 |
Arroz # | 9,70 |
10,20 |
10,70 |
9,40 |
Total | 13,30 |
17,60 |
16,70 |
16,30 |
Tasa anual de crecimiento tendencial | Cambio porcentual respecto del año anterior | |||
1990-1999 | 1998 | 1999 | 2000 | |
4. Cambios en la producción de cereales en la CEI, China e India | -0,12 |
-4,25 |
1,32 |
-1,38 |
5. Cambios en la producción de cereales en los PBIDA | 1,74 |
2,88 |
-0,01 |
-1,22 |
6. Cambios en la producción de cereales en los PBIDA, con exclusión de China e India | 2,38 |
4,78 |
0,29 |
1,32 |
Cambio porcentual respecto del año anterior | ||||
1997/98 | 1998/99 | 1999/2000 | ||
7. Variaciones de los precios de exportación (promedios anuales) |
Trigo (Julio/Junio) | -21,20 |
-15,80 |
-6,30 |
Maíz (Julio/Junio) | -16,90 |
-15,60 |
-3,90 |
|
Arroz (Ene./Dic.) · | -8,50 |
0,50 |
-10,70 |
|
* Pronóstico. ** Argentina, Australia, Canadá, CE y Estados Unidos. # China, Pakistán, Tailandia, Estados Unidos y Viet Nam. Trigo: Duro de invierno No.2 Estados Unidos; Maíz: amarillo No.2 Estados Unidos; Arroz: quebradoThai (A1 Super).· Los precios del arroz se basan en el año civil del primero de los años indicados. |
29. El primer indicador ofrece información sobre las existencias mundiales en relación con el probable nivel de la demanda del mercado. En general, la Secretaría de la FAO considera que una relación del 17-18 por ciento entre las existencias de cereales de final de temporada y la utilización tendencial en el siguiente año comercial es el nivel mínimo necesario para garantizar la seguridad alimentaria mundial, nivel que consiste en un 12 por ciento de existencias funcionales y un 5-6 por ciento de existencias de reserva. Se calcula que al final de las temporadas que terminan en el 2000, las existencias mundiales de cereales ascenderán a 331 millones de toneladas, lo que representa una reducción de 15 millones de toneladas, es decir, de un poco más del 4 por ciento con respecto al año anterior. Toda la reducción prevista ocurrirá en las existencias de trigo y cereales secundarios, puesto que se prevé que las existencias de arroz aumentarán por segundo año consecutivo. En general, la relación entre las existencias mundiales de cereales y la utilización tendencial en el período 2000/01 se calcula en 17,4 por ciento, cifra que está dentro del 17-18 por ciento indicado como nivel mínimo de seguridad. Tomando como base las últimas perspectivas de la producción para el 2000, las existencias mundiales de cereales tendrían que reducirse ulteriormente para satisfacer el consumo mundial previsto en el período 2000/01. Por tanto, para finales de las campañas comerciales de los distintos países en el 2001, el nivel de las existencias mundiales de cereales será, según los pronósticos, de unos 321 millones de toneladas, lo que representa una baja de 10 millones de toneladas, o sea, de un 3 por ciento, respecto al nivel de principios de temporada, que ya era reducido. Se ha pronosticado que serán menores las existencias de casi todos los principales cereales, y que debido a esta posible contracción la relación entre las existencias y el consumo se reduciría a un 16,6 por ciento, cifra ligeramente inferior al nivel mínimo de seguridad.
30. El segundo indicador mide la capacidad de los cinco principales países exportadores de cereales para satisfacer la demanda de importación de trigo y de cereales secundarios. Se trata de la relación de la suma de su producción, importaciones y existencias de principios de temporada y la suma del consumo interno más las exportaciones6. Para 1999/2000 esta relación se ha estimado en 1,17 por ciento, cifra ligeramente inferior a la del año anterior pero más alta que la media a largo plazo de 1,14 por ciento. Basándose en las indicaciones preliminares de la oferta y la demanda para el período 2000/01, esta relación podría disminuir a 1,16 por ciento. Por lo que respecta a la oferta, se ha pronosticado que la producción total de cereales de los principales países exportadores aumentará en el año 2000, aunque sus existencias iniciales combinadas son inferiores a las del año anterior. Por lo que se refiere a la demanda, tanto el consumo interno como las exportaciones probablemente registrarán un incremento con respecto al año anterior.
31. El tercer conjunto de indicadores se refiere a la relación entre el volumen de las existencias de final de temporada de que disponen los principales exportadores de trigo, cereales secundarios y arroz, y la desaparición total de dichos cereales (consumo interno más exportaciones). Según las últimas estimaciones para 1999/2000, esas relaciones, excepto en el caso del arroz, reflejan una ligera disminución con respecto a la campaña anterior. El factor principal que determina la reducción de la relación en 1999/2000 es el menor volumen de las existencias de trigo y cebada en la CE al final de la campaña, tras la baja de la producción registrada el año anterior. En cuanto a las perspectivas para el período 2000/01, el probable incremento de la producción de cereales secundarios en el Canadá, la CE y los Estados Unidos podría determinar un leve aumento en la relación correspondiente a los cereales secundarios. Por el contrario, una producción más limitada de trigo, especialmente en el Canadá y los Estados Unidos, podría causar la disminución de la relación total correspondiente al trigo a un nivel inferior al del año anterior. También se prevé que la relación correspondiente al arroz será bastante inferior a la del año anterior dado que es probable que disminuya la producción de China.
32. El cuarto indicador mide los cambios registrados en la producción de cereales en los principales países exportadores (China, India y la CEI) frente a la tendencia y al año precedente. Este indicador señala para 1999 una mejora considerable con respecto al año anterior, dado que refleja un aumento de 1,32 por ciento frente a la disminución de más del 4 por ciento registrada en 1998. En cuanto al trigo, todos los países incluidos en esta categoría aumentaron su producción. También en el caso del arroz los resultados generales fueron positivos puesto que la producción de China fue casi igual a la del año anterior, y la India obtuvo cosechas aun mayores que las de 1998. Sin embargo, en el caso de los cereales secundarios la recuperación ocurrió casi exclusivamente en la CEI, dada la menor producción de China y la India. Por lo que se refiere al 2000, se prevé que será negativa la evolución general dada la baja del 1,38 por ciento con respecto al año anterior, aunque se ha pronosticado que la producción de cereales aumentará en la India y la CEI. Todo esto se debe a la situación en China, donde los últimos pronósticos sobre la producción de cereales en el 2000 indican que ésta disminuirá en aproximadamente 12 millones de toneladas. Cabe señalar que, salvo en el caso de la CEI, las importaciones de China (territorio continental) y la India han seguido siendo relativamente pequeñas. La creciente producción de cereales en China durante los últimos años ha convertido este país en un exportador neto de cereales, y las importaciones de la India también han disminuido debido a las abundantes cosechas obtenidas en el país.
33. El quinto indicador se centra específicamente en los cambios registrados en la producción total de cereales obtenida en los países de bajos ingresos y con déficit de alimentos (PBIDA). En 1999, la producción total de cereales en este grupo de países registró una disminución mínima frente a la del año anterior. La disminución podría ser mayor en el año 2000 pues se estima que la producción total será inferior en un 1,22 por ciento, aproximadamente, a la de 1999. Sin embargo, como la producción de la China y la India podría influir bastante en la eficacia general de este indicador, el sexto indicador mide los cambios registrados en la producción total de cereales de los países PBIDA, excluida la China y la India. En realidad, la producción total de cereales de este grupo de países en 1999 aumentó ligeramente, y se ha pronosticado que en el 2000 crecerá un 1,32 por ciento; esta cifra se compara con una disminución del 1,22 por ciento cuando se incluía a China y la India.
34. El séptimo indicador proporciona una comparación de los precios de exportación de los principales cereales. Con la excepción del arroz, los precios internacionales de los cereales mantuvieron la tendencia a la baja en 1998/99. Se registró una ulterior baja de los precios de casi todos los tipos de cereales durante la campaña 1999/2000. El factor principal que ha provocado la debilidad de los precios durante los últimos años ha sido el abundante volumen de las existencias de exportación, especialmente en los países tradicionalmente exportadores de cereales, en vista del leve crecimiento del comercio de cereales (es decir, sin incluir la ayuda alimentaria).
35. En general, los siete indicadores señalan una situación generalmente positiva para los países importadores de cereales, considerados en conjunto, durante el último año comercial. Para 1999/2000, las existencias de cereales fueron suficientes y los precios se mantuvieron generalmente bajos. No obstante, las perspectivas para 2000/01 indican una situación menos holgada puesto que el panorama general de la oferta y la demanda indican una reducción ulterior de las existencias al final de las campañas de 2001. Actualmente, en 26 países de todas las regiones del mundo más de 100 millones de personas están afectadas por la sequía. Aunque no todos esos países han declarado oficialmente que existe una emergencia alimentaria, los efectos de la sequía generalizada en la situación de la seguridad alimentaria de los consumidores y los productores en los países afectados, unidos al nivel relativamente bajo de las existencias mundiales de cereales, indican que el próximo año podría ser más difícil.
36. Las situaciones de urgencia alimentaria y agrícola, provocadas por los disturbios civiles y los desastres naturales u ocasionados por el hombre, muy a menudo determinan la existencia de inseguridad alimentaria en alguna parte del mundo. En 1999 las catástrofes naturales han contribuido considerablemente a la reducción de la producción de cereales en los países en desarrollo; dicha producción, estimada en 1 026 millones de toneladas, es alrededor de un 2 por ciento inferior a la del año anterior. Además, muchas personas dejaron de percibir ingresos y hubo perturbaciones en los mercados de diversos lugares afectados por los conflictos. Hasta noviembre de 1999, el número de personas afectadas en todo el mundo ascendía a 52 millones.
37. A finales de mayo de 2000, 36 países en desarrollo se enfrentaban con graves escaceses de alimentos debidas sobre todo a la sequía, pero también a los disturbios civiles y a las inundaciones, particularmente en Africa. Además, varios países en fase de transición también debían hacer frente a considerables dificultades para asegurar que todos los sectores de sus poblaciones recibieran suficientes alimentos.
Entre los lugares que causan preocupación especial figuran los siguientes:
38. Según la última información suministrada por el Programa Mundial de Alimentos, los envíos totales de cereales efectuados a título de ayuda alimentaria en 1999/2000 (julio/junio) ascendieron a 7,5 millones de toneladas, lo que representa una reducción considerable frente a los 10,8 millones de toneladas suministrados en 1998/99. La mayor parte de la reducción se debió a los menores envíos destinados a la Federación de Rusia. Resulta difícil preparar las estimaciones de los posibles envíos de ayuda alimentaria para el período 2000/01 (julio/junio) debido a que es más difícil obtener la información sobre las intenciones y las asignaciones presupuestarias para la ayuda alimentaria suministrada a la FAO por los distintos países donantes hasta la fecha. Esto se debe en parte a la naturaleza del nuevo Convenio sobre la Ayuda Alimentaria (CAA). El nuevo Convenio, que entró en vigor en junio de 1999, prevé un enfoque más flexible de la ayuda alimentaria mediante la ampliación de la lista de productos admisibles y el método relativo a las contribuciones.7 Por consiguiente, es cada vez más difícil hacer un pronóstico sobre los envíos de ayuda alimentaria.
39. Según las estimaciones, en 1999/2000 la factura de las importaciones de cereales efectuadas por los países en desarrollo ascenderán a alrededor de 21.000 millones de dólares EE.UU., cifra inferior en unos 600 millones de dólares EE.UU., o sea, un 3 por ciento, al valor alcanzado al año anterior, a pesar de la probable reducción de las entregas de ayuda alimentaria frente a las del año anterior. La debilidad de los precios internacionales de los cereales durante la campaña comercial 1999/2000 compensó en gran medida el aumento del volumen de las importaciones. En cuanto a los PBIDA, la factura total de las importaciones de cereales disminuirá, según lo previsto, en al menos un 7 por ciento para situarse en 9 000 millones de dólares EE.UU., y las importaciones ascenderán a 70,5 millones de toneladas, cifra inferior en 1,5 millones de toneladas al volumen estimado del año anterior. La reducción de las importaciones se debe al menor volumen de las compras efectuadas por algunos países que aumentaron su producción.
40. Como se informó al CSA en su 25º período de sesiones, el seguimiento de las tendencias tiene dos objetivos. Uno es el de capturar las tendencias a más largo plazo de los indicadores que constituyen importantes instrumentos para medir la seguridad alimentaria y el bienestar nutricional. El otro objetivo es el de individuar los cambios que podrían estar ocurriendo en los factores estructurales subyacentes que provocan la vulnerabilidad y, por tanto, prever lo que podría suceder respecto al logro de los objetivos establecidos por la Cumbre.
41. El informe del año anterior suministró información sobre dos indicadores de la situación (suministro medio de energía alimentaria per cápita y PNB per cápita) que están directamente relacionados con la disponibilidad de alimentos y el acceso a los mismos, y siete indicadores de vulnerabilidad (parte correspondiente a la población rural en la población total, tierra de labranza per cápita, participación de la agricultura en el PIB, proporción de carreteras pavimentadas, rendimiento por hectárea de los principales cultivos de cereales, proporción de países que experimentaron una situación de urgencia, y tasa de mortalidad en niños menores de cinco años) que representan cinco sectores principales considerados importantes para la seguridad alimentaria, a saber, condición demográfica, condición ambiental, condición económica, condición política y condición social.
42. Este año se ha aumentado de siete a quince el número de sectores de información que se han utilizado para la selección de indicadores básicos. Esto se debe a la transformación del marco conceptual del SICIAV, que figura en el documento CFS: 98/5 "Directrices relativas a los SICIAV nacionales", en una serie de módulos informativos; para cada uno de éstos el Grupo de Trabajo Interinstitucional (IAWG) está elaborando un menú de indicadores pertinentes para su inclusión en el Sistema de Base de Datos de Indicadores Básicos (SDIB) (para más detalles, véase el CFS: 2000/6). Esos quince módulos, o sectores de información, figuran en el Cuadro 4, junto con los indicadores para cada módulo anteriormente utilizados por la Secretaría de la FAO para preparar los documentos de evaluación del CFA, así como El Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo 1999. Esta lista no constituye un conjunto de indicadores recomendados, pero sirve para indicar la gama de indicadores necesarios para efectuar un análisis adecuado de la inseguridad y la vulnerabilidad alimentarias.
43. Tanto la Secretaría como los demás miembros del Grupo de Trabajo Interinstitucional han señalado en varias ocasiones que el SDIB no debe limitarse a los indicadores fundamentales que se consideran más importantes para el seguimiento del progreso hacia la consecución de distintos objetivos de carácter social. Por tanto, el Sistema completo proporcionará acceso a un gran número de indicadores pertinentes, cada uno de los cuales podrá encontrarse en las bases de datos internacionales o nacionales ya existentes. Esto dará flexibilidad a los usuarios para elegir los indicadores que utilizará para los distintos objetivos de seguimiento y evaluación. Además, el Grupo de Trabajo Interinstitucional ha subrayado en repetidas ocasiones que al hacerse la selección de los indicadores para los SICIAV nacionales habrá que tener en cuenta, sobre todo, las necesidades locales, y se deberán incluir indicadores apropiados a nivel subnacional y de la unidad familiar que sean aplicables a grupos vulnerables específicos del país de que se trate.
44. No obstante, reconociendo que para hacer una comparación entre países se necesitaba una lista final de indicadores fundamentales para el seguimiento de las actividades complementarias de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación, el Subgrupo sobre Indicadores, Evaluación y Cartografía del Grupo de Trabajo Interinstitucional ha elaborado una lista preliminar de ocho indicadores que estima podrían utilizarse para actividades de seguimiento a nivel mundial. Estos figuran en el Cuadro 4 con un asterisco, y en los cuadros que se anexan a este documento se han incluido datos para todos ellos, excepto dos (índice de variabilidad de la producción de alimentos y porcentaje de los ingresos destinado a la compra de alimentos). Se trata de los siguientes indicadores:
Disponibilidad de alimentos
Acceso a los alimentos
Estabilidad de los suministros alimentarios y del acceso a los alimentos
Salud y saneamiento
Situación del consumo de alimentos
Estado de salud
Estado de nutrición
45. En el documento CFS: 2000/2/Sup.1 se compara la propuesta lista de indicadores fundamentales del SICIAV con otras listas de indicadores de la misma naturaleza elaboradas por la Organización de Operación y Desarrollo Económicos (OCDE) mediante la cooperación entre organismos en el marco del programa denominado "Consecución de los Objetivos de Desarrollo Internacional", y por el Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo en el ámbito del programa titulado Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDAF), especialmente en el componente de Evaluación Conjunta sobre los Países (CCA) de ese esfuerzo colectivo de seguimiento, evaluación y planificación a nivel nacional. La comparación se hizo para determinar si los indicadores elaborados por la OCDE y el UNDAF (que se sobreponen en gran medida) serían suficientes para la lista de indicadores fundamentales del SICIAV, o si éstos deberían complementarse para tener en cuenta aquellas variables especialmente pertinentes en el seguimiento de las actividades complementarias de la Cumbre. Al final del documento se formula la recomendación de que se elabore una lista de indicadores fundamentales para el SICIAV que se base en el consenso internacional existente, agregando sólo algunos nuevos indicadores a los ya aceptados, a fin de asegurar que se tengan debidamente en cuenta los objetivos establecidos durante la Cumbre Mundial sobre la Alimentación y los procesos relativos a la seguridad alimentaria.
46. Los resultados del seguimiento de los indicadores fundamentales pueden presentarse individualmente para cada indicador como se ha hecho este año y en los anteriores informes de evaluación. A continuación figura un breve examen de la importancia potencial de cada una de las cinco categorías de indicadores principales, con especial referencia a la lista preliminar de ocho indicadores fundamentales y otros indicadores presentados (en negritas) en este documento.
Cuadro 4. Categorías de los indicadores propuestos para su inclusión en el Sistema de Base de Datos de Indicadores Básicos (SDIB) y propuestas preliminares de indicadores fundamentales
CATEGORÍAS DE INDICADORES DE LA VULNERABILIDAD | CATEGORÍAS DE INDICADORES DE LA SITUACIÓN | |||
A. Contexto nacional y subnacional | B. Economía alimentaria nacional | C. Contexto de la unidad familiar | D. Resultados intermedios | E. Resultado final |
1. Condiciones demográficas
|
7. Disponibilidad de alimentos
|
10. Características de la unidad familiar
|
13. Situación del consumo de alimentos
|
15. Estado de nutrición
|
2. Condiciones ambientales
|
8. Acceso a los alimentos | 11. Salud y saneamiento
|
14. Estado de salud
|
|
3. Condiciones económicas
|
9. Estabilidad de los suministros alimentarios y del acceso a los
alimentos
|
12. Cuidados y prácticas de alimentación
|
||
4. Condiciones políticas
|
||||
5. Condiciones sociales y culturales
|
||||
6. Riesgos, peligros e imprevistos
|
||||
* Este indicador ha sido propuesto por el Subgrupo del Grupo de Trabajo Interinstitucional para su inclusión en la lista de indicadores fundamentales del SICIAV. La información actual sobre esos indicadores se ha presentado en uno de los cuadros del Anexo incluidos en este documento, con excepción del índice de variabilidad de la producción de alimentos y el porcentaje de los ingresos destinado a la compra de alimentos, que no están disponibles actualmente. El indicador del acceso a agua potable se ha sustituido por el indicador del acceso a saneamiento. |
47. Durante los diez últimos años se ha prestado una creciente atención a diversos índices de desarrollo, en particular al Indice de desarrollo humano (HDI) del PNUD. Algunos analistas se han preguntado si la elaboración de un "índice de vulnerabilidad" semejante podría ser útil para el desarrollo en el contexto del SICIAV y para la presentación de informes al CSA, y el propio CSA ha propuesto en repetidas ocasiones la elaboración de una medida compuesta, o de un índice compuesto, para evitar la comparación de indicadores individuales.8
48. En el sector del desarrollo, la mayoría de los índices indican los resultados del proceso de desarrollo pero no indican los medios utilizados ni el proceso propiamente dicho. Por ejemplo, el IDH es el promedio de tres componentes de los resultados del desarrollo humano: longevidad (medida con la esperanza de vida); conocimientos (medidos con la alfabetización de adultos, ponderados 2/3, y con la media de los años de estudio, ponderada 1/3); y el nivel de vida (medido con el PIB per cápita, ajustado para tener en cuenta la paridad del poder adquisitivo). Igualmente, el índice de los niveles de pobreza es un índice de resultados con dos variables que combina la prevalencia de las personas de escasos recursos y la cuantía media del déficit de sus ingresos por debajo del umbral de pobreza.
49. Un sector que podría explorarse para los futuros informes de evaluación del CSA se refiere a la elaboración de un índice que exprese el grado total de carencia de alimentos en un determinado país. Otra posibilidad podría entrañar la elaboración de un índice que refleje las condiciones subyacentes actuales con respecto a las futuras causas de inseguridad alimentaria y mala nutrición. Esos índices proporcionarían instrumentos adicionales para el seguimiento de la situación actual, prestando atención especial a las comparaciones en todo el país de las novedades relativas al acceso a los alimentos, para complementar las que se hayan comunicado sobre el suministro de alimentos.
50. Por ejemplo, un índice de acceso a los alimentos podría estar integrado por indicadores relacionados con los ingresos, los precios de los alimentos y la salud, reflejando tanto la capacidad de los individuos para obtener acceso a cantidades suficientes de alimentos que constituyen una dieta adecuada, y su capacidad psicológica para utilizar eficazmente los alimentos consumidos.
51. La importancia de los indicadores de ingresos, precios y salud para el acceso a los alimentos está demostrada por las observaciones sobre el terreno comunicadas en el contexto de reuniones interdisciplinarias participativas iniciadas por la FAO en doce países (Benin, Camerún, Chad, Guatemala, Liberia, Mauritania, Namibia, Nicaragua, Somalia, Tonga, Turquía y Viet Nam), donde esos indicadores se mencionaron con frecuencia como causas importantes de vulnerabilidad.9
52. Los índices tienen algunas ventajas respecto al examen secuencial de las relaciones entre los factores explicativos y los indicadores de resultados. Los índices pueden presentar en una sola cifra la influencia combinada de varios factores explicativos. Una vez construidos, los índices pueden utilizarse para hacer comparaciones, y, por último, para la clasificación de los resultados.
53. Sin embargo, la construcción de un índice puede ser muy complicada. En primer lugar, las variables que se incluyen en un índice deben establecerse por su importancia para explicar y prever el resultado, y la forma en que se combinan las variables también debe tener un determinado sentido. Cuando se combinan diversas variables debe establecerse la relación matemática adecuada. Esta puede ser de adición o multiplicación, o expresada como razón.
54. Además del trabajo de elaboración de índices que podrían utilizarse como parte del proceso de seguimiento del CSA, también se está investigando la posibilidad de elaborar una medida compuesta de la vulnerabilidad para su utilización por los SICIAV nacionales. De la labor realizada hasta la fecha se han sacado las conclusiones siguientes:
55. Cuando se adopten nuevas medidas para la elaboración de índices de situación y vulnerabilidad, ha de tenerse en cuenta el hecho de que aunque los índices compuestos nunca sustituyen la información suministrada por los indicadores individuales, proporcionan información adicional sobre la situación de inseguridad y vulnerabilidad alimentarias de los países.
Disponibilidad de alimentos, prevalencia y nivel de subnutrición, y acceso a los alimentos (1996-98)
REGIÓN, SUBREGIÓN, PAÍS | DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS | PREVALENCIA DE LA SUBNUTRICIÓN | GRADO DE SUBNUTRICIÓN | ACCESO A LOS ALIMENTOS | |
Promedio per cápita del suministro de energía alimentaria 1996-98 (kcal/día) |
Proporción de personas subnutridas en la población 1996-98 (%) |
Número de personas subnutridas 1996-98 (millones) | Déficit alimentario medio por persona 1996-98 (kcal/día) |
PNB per cápita 1996-98 (dólares EE.UU. de poder adquisitivo constante) |
|
MUNDO EN DESARROLLO | 2716 | 18 | 791,9 | 255 | 1205 |
ASIA Y EL PACÍFICO | 2791 | 17 | 515, | 263 | 866 |
Asia Oriental | 2946 | 12 | 155,0 | 245 | 1156 |
China (continental y Taiwán) [3] | 2940 | 11 | 140,1 | 250 | 667 |
China, R.A.E. de Hong Kong [1] | 3200 | * | 0,1 | 140 | 22778 |
Corea, RPD [5] | 1860 | 57 | 13,2 | 340 | ... |
Corea, Rep. de [1] | 3120 | * | 0,5 | 130 | 11422 |
Mongolia [5] | 1960 | 45 | 1,1 | 310 | 397 |
Oceanía | 2140 | 29 | 1,3 | 260 | 1023 |
Papua Nueva Guinea [4] | 2140 | 29 | 1,3 | 260 | 1023 |
Asia Sudoriental | 2385 | 13 | 64,7 | 233 | 1280 |
Camboya [4] | 2060 | 33 | 3,4 | 270 | 279 |
Indonesia [3] | 2470 | 6 | 12,3 | 200 | 1019 |
Lao [4] | 2190 | 29 | 1,5 | 280 | 411 |
Malasia [1] | 2430 | * | 0,5 | 140 | 4278 |
Myanmar [3] | 2300 | 7 | 3,1 | 200 | ... |
Filipinas [4] | 2060 | 21 | 15,2 | 270 | 1150 |
Tailandia [4] | 2880 | 21 | 12,2 | 260 | 2760 |
Viet Nam [4] | 2120 | 22 | 16,5 | 280 | 309 |
Asia Meridional | 2778 | 23 | 294,2 | 291 | 425 |
Bangladesh [5] | 2890 | 38 | 46,8 | 330 | 347 |
India [4] | 2830 | 21 | 207,6 | 290 | 424 |
Nepal [4] | 2390 | 28 | 6,2 | 270 | 219 |
Pakistán [4] | 2440 | 20 | 28,9 | 270 | 489 |
Sri Lanka [4] | 2410 | 25 | 4,5 | 260 | 763 |
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE | 2683 | 11 | 54,9 | 224 | 3841 |
América del Norte | 2420 | 5 | 5,1 | 210 | 4149 |
México [3] |
2420 |
5 |
5,1 |
210 |
4149 |
Caribe | 2333 | 31 | 9,6 | 330 | 1282 |
Cuba [4] | 2270 | 19 | 2,1 | 220 | ... |
Rep. Dominicana [4] | 1840 | 28 | 2,2 | 260 | 1612 |
Haití [5] | 2660 | 62 | 4,8 | 460 | 367 |
Jamaica [3] | 2690 | 10 | 0,2 | 200 | 1579 |
Trinidad y Tabago [3] | 2750 | 13 | 0,2 | 230 | 4214 |
América Central | 2387 | 20 | 6,6 | 237 | 1472 |
Costa Rica [3] | 2540 | 6 | 0,2 | 160 | 2647 |
El Salvador [3] | 2180 | 11 | 0,6 | 200 | 1681 |
Guatemala [4] | 2340 | 24 | 2,5 | 240 | 1483 |
Honduras [4] | 2190 | 22 | 1,3 | 270 | 681 |
Nicaragua [4] | 2450 | 31 | 1,5 | 300 | 384 |
Panamá [4] | 3130 | 16 | 0,4 | 230 | 2961 |
América del Sur | 2809 | 10 | 33,6 | 221 | 4146 |
Argentina [1] | 3150 | * | 0,4 | 140 | 8011 |
Bolivia [4] | 2200 | 23 | 1,8 | 230 | 916 |
Brasil [3] | 2960 | 10 | 15,9 | 250 | 4465 |
Chile [2] | 2820 | 4 | 0,6 | 150 | 4524 |
Colombia [3] | 2580 | 13 | 5,2 | 220 | 2341 |
Ecuador [3] | 2710 | 5 | 0,5 | 160 | 1496 |
Guyana [3] | 2450 | 18 | 0,2 | 230 | 753 |
Paraguay [3] | 2570 | 13 | 0,7 | 220 | 1872 |
Perú [3] | 2390 | 18 | 4,4 | 240 | 2498 |
Suriname [3] | 2640 | 10 | 0,0 | 190 | 933 |
Uruguay [2] | 2810 | 4 | 0,1 | 150 | 5762 |
Venezuela [3] | 2360 | 16 | 3,7 | 200 | 3444 |
CERCANO ORIENTE Y AFRICA DEL NORTE | 2907 | 10 | 35,9 | 177 | 1952 |
Cercano Oriente | 2738 | 13 | 30,3 | 165 | 2358 |
Afganistán [5] | 1620 | 70 | 14,6 | 470 | ... |
Irán [3] | 2830 | 6 | 4,1 | 190 | 1276 |
Iraq [3] | 2340 | 17 | 3,5 | 210 | ... |
Jordania [3] | 2790 | 5 | 0,2 | 170 | 1470 |
Kuwait [2] | 3050 | 4 | 0,1 | 180 | ... |
Líbano [1] | 3270 | * | 0,1 | 160 | 2926 |
Arabia Saudita [2] | 2860 | 3 | 0,6 | 150 | 6814 |
Siria [1] | 3350 | * | 0,2 | 160 | 1063 |
Turquía [1] | 3500 | * | 1,2 | 170 | 3150 |
Em. Arabes Unidos [1] | 3370 | * | 0,0 | 140 | 19342 |
Yemen [5] | 2050 | 35 | 5,7 | 290 | 226 |
Africa del Norte |
3180 |
4 |
5,6 |
195 |
1297 |
Argelia [3] | 2980 | 5 | 1,4 | 190 | 1438 |
Egipto [2] | 3280 | 4 | 2,6 | 200 | 1113 |
Libia [1] | 3250 | * | 0,0 | 130 | ... |
Marruecos [3] | 3130 | 5 | 1,4 | 210 | 1311 |
Túnez [1] | 3260 | * | 0,1 | 130 | 2097 |
AFRICA SUBSAHARIANA | 2205 | 34 | 185,9 | 291 | 297 |
Africa Central | 1898 | 50 | 38,5 | 344 | 300 |
Camerún [4] | 2190 | 29 | 4,1 | 260 | 592 |
Rep. Centroafricana [5] | 2000 | 41 | 1,4 | 310 | 325 |
Chad [5] | 2070 | 38 | 2,7 | 330 | 218 |
Congo, Rep. Dem. del [5] | 1750 | 61 | 29,3 | 380 | 118 |
Congo, Rep. del [4] | 2170 | 32 | 0,9 | 290 | 661 |
Gabón [3] | 2540 | 8 | 0,1 | 160 | 3986 |
Africa Oriental | 2010 | 42 | 79,9 | 306 | 207 |
Burundi [5] | 1640 | 68 | 4,3 | 410 | 143 |
Eritrea [5] | 1650 | 65 | 2,2 | 370 | 210 |
Etiopía [5] | 1850 | 49 | 28,4 | 340 | 110 |
Kenya [5] | 1970 | 43 | 12,2 | 290 | 329 |
Rwanda [5] | 2030 | 39 | 2,3 | 330 | 210 |
Somalia [5] | 1550 | 75 | 6,6 | 490 | ... |
Sudán [3] | 2430 | 18 | 5,1 | 240 | 250 |
Tanzanía [5] | 2000 | 41 | 12,7 | 300 | 174 |
Uganda [4] | 2140 | 30 | 6,0 | 280 | 324 |
Africa del Sur | 2024 | 42 | 34,5 | 337 | 449 |
Angola [5] | 1910 | 43 | 5,0 | 320 | 167 |
Botswana [4] | 2210 | 27 | 0,4 | 240 | 3440 |
Lesotho [4] | 2230 | 29 | 0,6 | 280 | 717 |
Madagascar [5] | 2010 | 40 | 5,8 | 310 | 229 |
Malawi [4] | 2170 | 32 | 3,2 | 310 | 176 |
Mauricio [2] | 2940 | 6 | 0,1 | 180 | 3837 |
Mozambique [5] | 1860 | 58 | 10,7 | 420 | 163 |
Namibia [4] | 2130 | 31 | 0,5 | 260 | 2196 |
Swazilandia [3] | 2490 | 14 | 0,1 | 210 | 1540 |
Zambia [5] | 1960 | 45 | 3,9 | 340 | 375 |
Zimbabwe [5] | 2140 | 37 | 4,2 | 340 | 662 |
Africa Occidental | 2570 | 16 | 33,0 | 238 | 316 |
Benin [3] | 2540 | 14 | 0,8 | 220 | 381 |
Burkina Faso [4] | 2160 | 32 | 3,5 | 290 | 250 |
Côte d'Ivoire [3] | 2610 | 14 | 1,9 | 230 | 733 |
Gambia [3] | 2520 | 16 | 0,2 | 240 | 341 |
Ghana [3] | 2670 | 10 | 1,9 | 210 | 392 |
Guinea [4] | 2310 | 29 | 2,1 | 320 | 564 |
Liberia [5] | 2000 | 46 | 1,1 | 390 | ... |
Malí [4] | 2150 | 32 | 3,4 | 290 | 257 |
Mauritania [3] | 2630 | 13 | 0,3 | 240 | 452 |
Níger [5] | 1940 | 46 | 4,5 | 350 | 205 |
Nigeria [3] | 2760 | 8 | 8,6 | 210 | 231 |
Senegal [4] | 2290 | 23 | 2,0 | 240 | 557 |
Sierra Leona [5] | 2050 | 43 | 1,9 | 380 | 162 |
Togo [3] | 2460 | 18 | 0,8 | 260 | 332 |
PAÍSES EN TRANSICIÓN | 2890 | 6 | 26,4 | 167 | 1956 |
COMUNIDAD DE ESTADOS INDEPENDIENTES | 2776 | 8 | 22,8 | 175 | 1575 |
Armenia [4] | 2350 | 21 | 0,7 | 210 | 836 |
Azerbaiyán [4] | 2190 | 32 | 2,4 | 240 | 400 |
Belarús [1] | 3160 | * | 0,1 | 140 | 2031 |
Estonia [3] | 2950 | 6 | 0,1 | 180 | 3645 |
Georgia [4] | 2320 | 23 | 1,2 | 210 | 682 |
Kazajstán [3] | 2860 | 5 | 0,7 | 160 | 1266 |
Kirguistán [3] | 2490 | 17 | 0,8 | 230 | 806 |
Letonia [2] | 2930 | 4 | 0,1 | 150 | 2217 |
Lituania [1] | 3110 | * | 0,1 | 140 | 2037 |
Moldova, Rep. de [3] | 2690 | 11 | 0,5 | 210 | 666 |
Rusia, Fed. de [3] | 2840 | 6 | 8,6 | 170 | 2125 |
Tayikistán [4] | 2160 | 32 | 1,9 | 250 | 333 |
Turkmenistán [3] | 2620 | 10 | 0,4 | 290 | 504 |
Ucrania [3] | 2830 | 5 | 2,6 | 160 | 834 |
Uzbekistán [3] | 2550 | 11 | 2,6 | 180 | 980 |
EUROPA ORIENTAL | 3165 | 3 | 3,6 | 148 | 2874 |
Albania [2] | 3030 | 3 | 0,1 | 150 | 800 |
Bosnia Herzegovina [3] | 2660 | 10 | 0,4 | 230 | ... |
Bulgaria [3] | 2700 | 13 | 1,1 | 220 | 1320 |
Croacia [3] | 2610 | 12 | 0,5 | 180 | 4632 |
Rep. Checa [1] | 3280 | * | 0,1 | 130 | 5140 |
Hungría [1] | 3350 | * | 0,1 | 140 | 4514 |
Macedonia [3] | 2790 | 7 | 0,1 | 170 | 1311 |
Polonia [1] | 3330 | * | 0,3 | 130 | 3649 |
Rumania [1] | 3280 | * | 0,3 | 140 | 1394 |
Eslovaquia [2] | 2960 | 4 | 0,2 | 150 | 3632 |
Eslovenia [2] | 2970 | 3 | 0,1 | 140 | 10277 |
Yugoslavia [2] | 3040 | 3 | 0,3 | 150 | ... |
NOTAS: CUADRO I Las cifras entre corchetes [ ] indican la categoría relativa a la prevalencia, es decir, la proporción de las personas subnutridas en la población en 1996-98. Categoría [1] <2.5% de personas subnutridas [2] 2.5-4% de personas subnutridas [3] 5-19% de personas subnutridas [4] 20-34% de personas subnutridas [5] = o > 35% de personas subnutridas * : porcentaje de personas subnutridas inferior al 2,5% ... No se dispone de datos |
FUENTES: CUADRO 1 Promedio de suministro de energía alimentaria (SEA) Estimaciones de la FAO. Déficit alimentario medio por persona. . Estimaciones de la FAO. PNB per cápita ($EE.UU. de poder adquisitivo constante). Banco Mundial, World Development Indicators, 2000 Edition. Número de personas subnutridas. Estimaciones de la FAO. Proporción de personas subnutridas en la población total. Estimaciones de la
FAO. |
Salud y Saneamiento
REGIÓN, SUBREGIÓN, PAÍS | SALUD Y SANEAMIENTO |
ESTADO NUTRICIONAL DE NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS |
|||||
Acceso a saneamiento adecuado 1990/97 (%) |
Esperanza de vida al nacer 1995 (años) |
Tasa de mortalidad en niños menores de 5 años 1995 (por cada mil niños) |
Con insufiencia ponderal alrededor de 1995 (a) (%) |
Con retraso de crecimiento alrededor de 1995 (a) (%) |
Emaciados alrededor de 1995 (a) (%) |
||
MUNDO EN DESARROLLO | |||||||
ASIA Y EL PACÍFICO | |||||||
Asia Oriental | |||||||
China [3] | 24 | 69 | 47 | 17 | 34 | 5 | |
Corea, RPD [5] | ... | 72 | 30 | ... | ... | ... | |
Corea, Rep. de [1] | 100 | 72 | 9 | ... | ... | ... | |
Mongolia [5] | 86 | 65 | 74 | 12 | 26 | 2 | |
Oceanía | |||||||
Papua N Guinea [4] | 83 (b) | 57 (b) | 95(b) | 30 | 43 | 6 | |
Asia Sudoriental | |||||||
Camboya [4] | 19 | 53 | 174 | 52 | 56 | 13 | |
Indonesia [3] | 59 | 64 | 75 | 34 | 42 | 13 | |
Lao [4] | 18 | 52 | 134 | 40 | 47 | 11 | |
Malasia [1] | 94 | 71 | 13 | 20 | ... | ... | |
Myanmar [3] | 43 | 59 | 150 | 31 | 45 | 8 | |
Filipinas [4] | 75 | 67 | 53 | 30 | 33 | 8 | |
Tailandia [4] | 96 | 69 | 32 | 25 | 22 | 5 | |
Viet Nam [4] | 21 | 66 | 45 | 40 | 36 | 10 | |
Asia Meridional | |||||||
Bangladesh [5] | 43 | 57 | 115 | 56 | 55 | 18 | |
India [4] | 29 | 62 | 115 | 53 | 52 | 18 | |
Nepal [4] | 16 | 55 | 114 | 47 | 49 | 11 | |
Pakistán [4] | 56 | 63 | 137 | 40 | 50 | 9 | |
Sri Lanka [4] | 63 | 73 | 19 | 33 | 20 | 13 | |
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE |
|||||||
América del Norte | |||||||
México [3] | 72 | 71 | 32 | 14 | 23 | 6 | |
Caribe | |||||||
Cuba [4] | 66 | 76 | 10 | ... | ... | 1 | |
Rep. Dominicana [4] | 78 | 70 | 44 | 6 | 11 | 1 | |
Haití [5] | 25 | 58 | 124 | 28 | 32 | 8 | |
Jamaica [3] | 89 | 74 | 13 | 10 | 10 | 4 | |
Trinidad y Tabago [3] | 79 | 72 | 18 | 7 | 5 | 4 | |
América Central | |||||||
Costa Rica [3] | 84 | 77 | 16 | 5 | 6 | 2 | |
El Salvador [3] | 90 | 67 | 40 | 11 | 23 | 1 | |
Guatemala [4] | 83 | 66 | 67 | 27 | 50 | 3 | |
Honduras [4] | 74 | 69 | 38 | 25 | 39 | 1 | |
Nicaragua [4] | 35 | 68 | 60 | 12 | 25 | 2 | |
Panamá [4] | 83 | 73 | 20 | 7 | 9 | 1 | |
América del Sur | |||||||
Argentina [1] | 68 | 73 | 27 | 2 | 5 | 1 | |
Bolivia [4] | 58 | 60 | 105 | 8 | 27 | 1 | |
Brasil [3] | 70 | 67 | 60 | 6 | 11 | 2 | |
Chile [2] | ... | 74 | 15 | 1 | 2 | 0 | |
Colombia [3] | 85 | 70 | 36 | 8 | 15 | 1 | |
Ecuador [3] | 76 | 69 | 40 | 17(b) | 34(b) | 2(b) | |
Guyana [3] | 88 | ... | ... | 18 | ... | ... | |
Paraguay [3] | 41 | 71 | 34 | 4 | 14 | 0 | |
Perú [3] | 72 | 67 | 55 | 8 | 26 | 1 | |
Suriname [3] | ... | ... | ... | ... | ... | ... | |
Uruguay [2] | ... | 73 | 21 | 4 | 10 | 1 | |
Venezuela [3] | 58 | 72 | 24 | 5 | 15 | 3 | |
CERCANO ORIENTE Y AFRICA DEL NORTE | |||||||
Cercano Oriente | |||||||
Afganistán [5] | 8 | 45 | 257 | 49 | 48 | 16 | |
Irán [3] | 81 | 69 | 40 | 16 | 19 | 7 | |
Iraq [3] | 75 | 67 | 71 | 12 | 22 | 3 | |
Jordania [3] | 77 | 69 | 25 | 6 | 16 | 3 | |
Kuwait [2] | ... | 75 | 14 | 2 | 3 | 1 | |
Líbano [1] | 63 | 69 | 40 | 3 | 12 | 3 | |
Arabia Saudita [2] | 86(b) | 71 | 34 | ... | ... | ... | |
Siria [1] | 67 | 68 | 36 | 13 | 21 | 9 | |
Turquía [1] | 80 | 68 | 50 | 10 | 21 | 3 | |
Em. Arabes Unidos [1] | 92 | 74 | 19 | ... | ... | ... | |
Yemen [5] | 24 | 51 | 110 | 30 | 44 | 13 | |
Africa del Norte | |||||||
Argelia [3] | 91 | 68 | 61 | 13 | 18 | 9 | |
Egipto [2] | 88 | 65 | 51 | 12 | 25 | 6 | |
Libia [1] | 98 | 64 | 63 | 5 | 15 | 3 | |
Marruecos [3] | 58 | 65 | 75 | 10 | 24 | 2 | |
Túnez [1] | 80 | 69 | 37 | 9 | 23 | 4 | |
AFRICA SUBSAHARIANA | |||||||
Africa Central | |||||||
Camerún [4] | 50 | 57 | 106 | 15 | 26 | 3 | |
Rep. Centroafricana [5] | 27 | 50 | 165 | 23 | 28 | 6 | |
Chad [5] | 21 | 49 | 152 | 39 | 40 | 14 | |
Congo, Rep. Dem. del [5] | 69 | 51 | 108 | 24 | 28 | 6 | |
Congo, Rep. del [4] | 18 | 52 | 185 | 34 | 45 | 10 | |
Gabón [3] | ... | 55 | 148 | ... | ... | ... | |
Africa Oriental | |||||||
Burundi [5] | 51 | 51 | 176 | 38 | 47 | 6 | |
Eritrea [5] | 13 | 52 | 195 | 44 | 38 | 16 | |
Etiopía [5] | 19 | 49 | 195 | 48 | 64 | 8 | |
Kenya [5] | 77 | 55 | 90 | 23 | 34 | 8 | |
Rwanda [5] | ... | 47 | 139 | 26 | 56 | 4 | |
Somalia [5] | ... | 48 | 211 | ... | ... | ... | |
Sudán [3] | 51 | 54 | 115 | 34 | 34 | 13 | |
Tanzanía [5] | 86 | 52 | 160 | 31 | 43 | 7 | |
Uganda [4] | 57 | 44 | 185 | 26 | 38 | 5 | |
Africa del Sur | |||||||
Angola [5] | 40 | 48 | 292 | ... | ... | ... | |
Botswana [4] | 55 | 66 | 52 | ... | ... | ... | |
Lesotho [4] | 38 | 62 | 154 | 16 | 33 | 2 | |
Madagascar [5] | 40 | 58 | 164 | 40 | 48 | 7 | |
Malawi [4] | 3 | 45 | 219 | 30 | 48 | 7 | |
Mauricio [2] | 100 | 71 | 23 | 15 | 10 | 14 | |
Mozambique [5] | 54 | 47 | 275 | 26 | 36 | 8 | |
Namibia [4] | 62 | 60 | 78 | 26 | 29 | 9 | |
Swazilandia [3] | 59 | ... | ... | 10(b) | 30(b) | 1(b) | |
Zambia [5] | 71 | 48 | 203 | 24 | 42 | 4 | |
Zimbabwe [5] | 52 | 52 | 74 | 16 | 21 | 6 | |
Africa Occidental | |||||||
Benin [3] | 27 | 48 | 142 | 29 | 25 | 14 | |
Burkina Faso [4] | 37 | 47 | 164 | 33 | 33 | 13 | |
Côte d'Ivoire [3] | 39 | 50 | 150 | 24 | 24 | 8 | |
Gambia [3] | 37 | 46 | 110 | 15 | 14 | 6 | |
Ghana [3] | 55 | 57 | 130 | 27 | 26 | 11 | |
Guinea [4] | 31 | 46 | 219 | ... | ... | ... | |
Liberia [5] | 30 | 56 | 216 | ... | 33 | 9 | |
Malí [4] | 6 | 47 | 210 | 40 | 30 | 23 | |
Mauritania [3] | 32 | 53 | 195 | 23 | 44 | 7 | |
Níger [5] | 17 | 48 | 320 | 50 | 41 | 21 | |
Nigeria [3] | 41 | 51 | 191 | 39 | 39 | 21 | |
Senegal [4] | 39 | 50 | 110 | 22 | 23 | 7 | |
Sierra Leona [5] | 11 | 40 | 284 | 28 | 35 | 8 | |
Togo [3] | 41 | 56 | 128 | 25 | 22 | 12 |
NOTAS: CUADRO 2 Las cifras entre corchetes [ ] indican la categoría relativa a la prevalencia, es decir, la proporción de las personas subnutridas en la población en 1996-98. Categoría [1] <2.5% de personas subnutridas [2] 2.5-4% de personas subnutridas [3] 5-19% de personas subnutridas [4] 20-34% de personas subnutridas [5] = o > 35% de personas subnutridas ... No se dispone de datos (a) Se refiere a los resultados de las encuestas nacionales realizadas entre 1987 y 1998 (b) Período distinto del indicado en el encabezamiento de la columna |
FUENTES: CUADRO 2 Salud y saneamiento. UNICEF, The State of the Worlds Children, 1997 y 1999. Estado nutricional de niños menores de cinco años. Resultados de encuestas recopiladas por la OMS (Global Database on Child Growth and Malnutrition) y la FAO (Nutridat) |
ALIMENTOS: PRODUCCIÓN, UTILIZACIÓN Y COMERCIO MUNDIALES, Y VARIACIONES EN LAS EXISTENCIAS10
PRODUCCIÓN |
UTILIZACIÓN a |
COMERCIO b |
VARIACIÓN EN LAS EXISTENCIAS c |
|||||||||||||||||||||||||||
TOTAL |
ALIMENTOS |
|||||||||||||||||||||||||||||
1998 | 1999 | 2000 pronóstico | 1998/99 | 1999/2000 | 2000/01 pronóstico | 1998/99 | 1999/2000 | 2000/01 pronóstico | 1998/99 | 1999/2000 | 2000/01 | 1998/99 | 1999/2000 | 2000/01 pronóstico |
||||||||||||||||
( ...................................................................................millones de toneladas.................................................................................................................) |
||||||||||||||||||||||||||||||
POR PRODUCTOS | ||||||||||||||||||||||||||||||
Alimentos de primera necesidad d | 2060,20 | 2032,60 | 2052,60 | 2038,00 | 2054,90 | 2066,60 | 1054,90 | 1072,00 | 1079,40 | 224,20 | 233,50 | 229,70 | ||||||||||||||||||
Total de cereales e | 1898,40 | 1869,80 | 1889,50 | 1876,20 | 1892,10 | 1903,50 | 964,90 | 981,40 | 988,70 | 215,60 | 224,80 | 221,00 | 14,60 | -14,10 | -10,10 | |||||||||||||||
Trigo | 597,10 | 589,40 | 588,10 | 589,50 | 595,00 | 593,90 | 417,20 | 422,80 | 425,80 | 98,00 | 103,80 | 101,50 | 4,70 | -6,90 | -4,10 | |||||||||||||||
Arroz (elaborado) | 390,10 | 403,20 | 398,00 | 391,70 | 401,20 | 402,10 | 351,90 | 360,60 | 364,10 | 24,50 | 22,10 | 22,50 | 1,60 | 3,30 | -3,80 | |||||||||||||||
Cereales secundarios | 911,20 | 877,20 | 903,40 | 895,00 | 895,90 | 907,50 | 195,80 | 198,00 | 198,80 | 93,10 | 98,90 | 97,00 | 8,50 | -10,60 | -2,20 | |||||||||||||||
Raíces y tubérculos f | 161,80 | 162,80 | 163,10 | 161,80 | 162,80 | 163,10 | 90,00 | 90,60 | 90,70 | 8,60 | 8,70 | 8,70 | ||||||||||||||||||
Carne | 223,00 | 227,20 | 230,00 | 223,00 | 227,20 | 230,00 | 223,00 | 227,20 | 230,00 | 15,10 | 15,80 | 15,80 | ||||||||||||||||||
Aceites y grasas g/h | 105,00 | 110,00 | 114,00 | 106,00 | 109,00 | 114,00 | 45,00 | 47,00 | 49,00 | -1,50 | 1,00 | .0,20 | ||||||||||||||||||
Leche I | 555,00 | 560,00 | 571,00 | 555,00 | 560,00 | 571,00 | 458,00 | 462,00 | 472,00 | 35,00 | 36,00 | 37,00 | ||||||||||||||||||
ALIMENTOS, POR GRUPOS DE PAÍSES | ||||||||||||||||||||||||||||||
Países desarrollados | 903,70 | 889,30 | 908,20 | 784,40 | 789,70 | 797,50 | 185,60 | 186,20 | 187,33 | 59,30 | 64,40 | 61,30 | 5,90 | -13,30 | 5,20 | |||||||||||||||
Países en desarrollo | 1156,50 | 1143,30 | 1144,40 | 1253,60 | 1265,20 | 1269,10 | 869,30 | 885,80 | 892,10 | 164,90 | 169,10 | 168,40 | 8,70 | -0,80 | -15,30 | |||||||||||||||
PBIDA | 906,80 | 901,60 | 891,30 | 957,30 | 962,10 | 964,20 | 710,60 | 722,80 | 727,30 | 75,20 | 73,80 | 71,50 | 9,30 | 0,10 | -13,70 | |||||||||||||||
PBIDA< j | 372,80 | 369,60 | 373,80 | 427,10 | 430,60 | 430,10 | 314,60 | 321,20 | 322,60 | 66,50 | 63,90 | 61,40 | 14,10 | 1,20 | -23,50 | |||||||||||||||
a. La utilización se refiere al año comercial sucesivo a la producción. En el caso de la carne, la leche, las raíces y los tubérculos se trata del año civil del primer año indicado. b. El año comercial es el año emergente en el caso del trigo, los cereales secundarios, los aceites y las grasas, y el año civil en el caso de los demás productos (el primer año indicado) c. La variación entre las existencias iniciales y las de cierre al final de la campaña agrícola. d. Incluidos los cereales, las raíces y los tubérculos. e. En los cereales se ha incluido el arroz convertido de palay en arroz elaborado. |
g. En el caso de los aceites y las grasas, los datos se refieren a los años emergentes 1997/98 y 1999/2000. h. El comercio se define como la suma del comerecio de aceite y el equivalente de aceite de las semillas oleaginosas. |
_________________________________
2 El PIB es igual al PNB menos las entradas netas de ingresos primarios procedentes de no residentes.
3 Véase FMI (mayo de 2000), Perspectivas Mundiales de la Economía.
4 Fuente: Economic Intelligence Unit 2000, World Outlook 2000.
6 Si el valor calculado de la relación es igual a 1, esto indica que los cinco principales exportadores habrán agotado completamente sus existencias de cereales durante el curso de su campaña comercial.
7 La lista de productos se ha ampliado para incluir los aceites comestibles, las raíces alimentarias (yuca, patatas, etc.), la leche desnatada en polvo, semillas para los productos admisibles, azúcar, productos que forman parte de la dieta tradicional de los grupos vulnerables o un componente de los programas de alimentación suplementaria, micronutrientes y productos alimenticios enriquecidos. Esos productos, considerados en conjunto, no podrán superar el 20 por ciento de la cantidad asignada al donante, y cada producto no podrá superar un límite que va del 3 al 7 por ciento del donativo total, excluidos los gastos de transporte y otros gastos de operación. Considerado globalmente, el volumen total de ayuda alimentaria asignada en el marco del Convenio de 1999 asciende a 4 895 millones de toneladas, expresadas en equivalente de trigo, frente a los 5,35 millones de toneladas asignadas en el marco del Convenio de 1995. La diferencia se debe a la promesa de la EU de suministrar 130 millones de ECU en efectivo, o sea, alrededor de 588 000 toneladas, incluidos los gastos de transporte. A los precios y costos de transporte actuales, el volumen de la ayuda alimentaria asignada en el marco del nuevo Convenio es aproximadamente igual al volumen anterior.
8 Véase el documento CL 116/10, pág. 5; CFS:99/2, pág. 12.
9 Véase el documento CFS:99/Inf.6.
10 Fuente: FAO (los totales se han calculado a partir de datos no redondeados).