JM 99/INF/2


 

REUNI�N CONJUNTA DEL COMIT� DEL PROGRAMA EN SU 81� PER�ODO DE SESIONES Y DEL COMIT� DE FINANZAS EN SU 92� PER�ODO DE SESIONES

Roma, 5 de mayo de 1999

MARCO ESTRAT�GICO - PERSPECTIVAS REGIONALES

�ndice



INFORMACI�N COMPLEMENTARIA Y AN�LISIS BASADOS EN LOS INFORMES DE LAS CONFERENCIAS REGIONALES Y LA ACTUALIZACI�N DEL CUESTIONARIO ENVIADO A LOS ESTADOS MIEMBROS

NOTA SOBRE LA METODOLOG�A

1. Para introducir en el Marco Estrat�gico las perspectivas regionales, se recurri� a tres fuentes principales de informaci�n: a) los informes de la ronda de Conferencia Regionales celebrada m�s recientemente, b) una actualizaci�n1 del cuestionario enviado a todos los Miembros como primera etapa en las consultas con los principales interesados en las actividades de la FAO (junio de 1998), y c) los documentos presentados por las Oficinas Regionales y Subregionales de la FAO sobre su participaci�n en las estrategias de toda la Organizaci�n en un plazo de medio a largo.

2. Por consiguiente, para poner de relieve los elementos estrat�gicos espec�ficos de cada regi�n, no s�lo se utilizaron los documentos presentados por las Oficinas Regionales y Subregionales de la FAO, sino que tambi�n se tuvieron en cuenta las declaraciones y peticiones de los Estados Miembros en sus regiones, expresadas en los debates de las Conferencias Regionales de la FAO y en las consultas con los principales asociados regionales. En lo que respecta a Am�rica del Norte, s�lo se utiliz� la informaci�n que aparecer�a en el cuestionario enviado a los Miembros. El an�lisis de las respuestas al cuestionario se realiz� por regiones y niveles de ingresos, en lugar de abordarse a escala mundial, como se hab�a hecho hasta ahora (v�anse el Cuadro 1 - "Esferas de actividades de la FAO relacionadas con las metas - Distribuci�n regional" y el Cuadro 2, "Esferas de actividad de la FAO relacionadas con las metas - Todos los pa�ses, pa�ses no pertenecientes a la OCDE y pa�ses pertenecientes a la OCDE").

3. La pertinencia que sigue teniendo el cuestionario para el an�lisis actual deriva de los v�nculos existentes entre las "esferas de actividad relacionadas con las metas" - definidas en el cuestionario - y los objetivos estrat�gicos para toda la Organizaci�n que se determinaron a trav�s del proceso del Marco Estrat�gico. Como se recordar�, los Miembros indicaron mediante el cuestionario su acuerdo con la esencia de las tres "metas mundiales" y concedieron en general un alto grado de prioridad a las cinco "esferas" o categor�as principales de actividad relacionadas con las metas mundiales. Se expresaron diversas opiniones, en su mayor parte positivas, sobre la importancia concedida a la funci�n de la FAO como proveedor de servicios en cada esfera. Posteriormente, estas "esferas de actividad" constituyeron la base para las cinco estrategias principales propuestas para toda la Organizaci�n y los objetivos estrat�gicos conexos.

4. Como puede observarse en los cuadros adjuntos, las respuestas est�n m�s diferenciadas a escala regional que si se consideran globalmente y, como era de prever, la funci�n de la FAO en apoyo del desarrollo sectorial, expresado en los objetivos estrat�gicos o "esferas de actividad", parece depender en gran medida del grado de desarrollo del Miembro que responde. Para poder centrarse en las diferencias en las respuestas entre regiones y entre grupos de pa�ses pertenecientes y no pertenecientes a la OCDE, en los cuadros s�lo aparecen dos categor�as de valoraci�n: por lo que respecta al grado de prioridad, el porcentaje de gobiernos que valoran la "esfera de actividad" como A (esfera de m�xima prioridad) o B (esfera de gran prioridad que ha de abordarse en la medida en que lo permitan los recursos); y, por lo que respecta a la importancia concedida a la funci�n de la FAO, el porcentaje de pa�ses que la valoran como C (secundaria) o D (escasa o nula funci�n de la FAO). La raz�n para adoptar este criterio es que permitir�a destacar visualmente las diferencias, al ofrecerse s�lo un conjunto de n�meros (en lugar de cuatro) para cada regi�n o grupo de pa�ses. Tambi�n contribuir�a a revelar la existencia de una distribuci�n de las respuestas que indicara el alto grado de prioridad concedido a una determinada esfera mientras que la funci�n de la FAO en �sta fuera valorada como "secundaria o escasa", lo que ser�a sin duda motivo de preocupaci�n.

AN�LISIS REGIONALES BASADOS EN LAS RESPUESTAS
ACTUALIZADAS AL CUESTIONARIO

�frica

5. Teniendo en cuenta el gran alcance de las prioridades regionales identificadas, no es sorprendente comprobar que las respuestas al cuestionario las confirman ampliamente, mostrando el alto grado de prioridad concedido en general a todas las "esferas de actividad" (valoraci�n de "m�xima prioridad" o "gran prioridad" en m�s del 90 por ciento de las respuestas). An�logamente, se expresa un firme apoyo a la funci�n de la FAO en todas esas esferas, mientras que s�lo una minor�a muy peque�a de los gobiernos valoran la funci�n de la FAO en algunas esferas como "secundaria o escasa" (de uno a tres pa�ses, del 3 al 9 por ciento respectivamente, en el cuadro 1).

Asia y el Pac�fico

6. Las respuestas de los Miembros al cuestionario del Marco Estrat�gico evidencian por lo general una amplia variedad de prioridades en materia de desarrollo para la regi�n, lo que indica el grado de prioridad generalmente alto concedido a todas las "esferas de actividad" (90 por ciento o m�s de las respuestas). Asimismo, se apoya firmemente la funci�n de la FAO en todas esas actividades, siendo una minor�a muy peque�a los gobiernos de la regi�n que valoran la funci�n de la FAO en algunas esferas como "secundaria o escasa" (de cuatro a cinco pa�ses, del 15 al 20 por ciento respectivamente, en el cuadro 1).

Am�rica Latina y el Caribe

7. Las respuestas de esta regi�n al cuestionario reflejan por lo general las prioridades de desarrollo determinadas para la regi�n, e indican el grado generalmente alto de prioridad concedida a todas las "esferas de actividad" (93 por ciento o m�s de las respuestas). An�logamente, se expresa un firme apoyo a la funci�n de la FAO en todas esas esferas, aunque unos pocos gobiernos, cuyo n�mero es ligeramente mayor que en las otras dos regiones antes examinadas, valoran la funci�n de la FAO como "secundaria o escasa" en las esferas tituladas "evaluaci�n peri�dica de las tendencias - en su pa�s" y "adopci�n de pol�ticas nacionales para asegurar el cumplimiento de las normas aceptadas" (seis pa�ses, el 21 por ciento, en el cuadro 1).

Cercano Oriente

8. Las respuestas de los Miembros al cuestionario del Marco Estrat�gico mostraron el alto grado de prioridad concedido de manera homog�nea a todas las "esferas de actividad" (100 por ciento de las respuestas). Asimismo, se apoya firmemente la funci�n de la FAO en todas las esferas, salvo en tres, aunque los gobiernos que valoran la funci�n de la FAO como "escasa o secundaria" son muy pocos (v�ase el cuadro 1: s�lo tres pa�ses valoraron la funci�n de la FAO como "escasa o secundaria" en relaci�n con la "evaluaci�n peri�dica de las tendencias - en su pa�s"; dos en relaci�n con la "mejora de la ordenaci�n de recursos naturales" y dos en relaci�n con "pol�ticas para apoyar un acceso m�s equitativo de todos a los recursos naturales").

Europa y Am�rica del Norte

9. En las regiones de Europa y Am�rica del Norte, las respuestas de los Miembros al cuestionario del Marco Estrat�gico mostraron un grado indudablemente alto de prioridad en tres esferas: "seguridad alimentaria", "suministro de un conjunto mundial de datos" y "evaluaci�n peri�dica de las tendencias - a nivel mundial". En lo que respecta a las otras esferas, el apoyo fue por lo general menor que en otras regiones, lo que evidenci� las preocupaciones y prioridades particulares de esta regi�n altamente desarrollada. Asimismo, la funci�n de la FAO recibi� un firme apoyo en estas tres esferas, mientras que fue valorada como "escasa o secundaria" en algunas otras, especialmente la relativa a la "evaluaci�n peri�dica de las tendencias - en su pa�s".

10. Para hacerse una idea de las opiniones correspondientes a Am�rica del Norte en la regi�n, se hizo uso de las respuestas de los distintos pa�ses y de un an�lisis de los pa�ses de la OCDE en su conjunto. Las respuestas de los distintos Miembros de Am�rica del Norte mostraron una distribuci�n muy similar a la de las respuestas presentadas por el grupo de pa�ses de la OCDE en su conjunto. Por consiguiente, en lugar de porcentajes basados en una muestra de s�lo dos pa�ses, se utiliz� un an�lisis del grupo de pa�ses de la OCDE.

DISTRIBUCI�N DE LAS RESPUESTAS DE GRUPOS DE PA�SES
PERTENECIENTES Y NO PERTENECIENTES A LA OCDE

11. Como se observa en el cuadro 2, los pa�ses miembros de la OCDE otorgan un grado de prioridad muy alto a cuatro esferas: "seguridad alimentaria", "suministro de un conjunto mundial de datos", "evaluaci�n peri�dica de las tendencias - a nivel mundial" y "mejora de la ordenaci�n de los recursos naturales". Las esferas que recibieron menor apoyo fueron "evaluaci�n peri�dica de las tendencias - en su pa�s" (70 por ciento), "facilitaci�n de la adopci�n de conjuntos de medidas sostenibles" (82 por ciento) y "asesoramiento y asistencia en materia de pol�ticas sectoriales" (84 por ciento). Esta distribuci�n de las respuestas contrasta con la de los pa�ses no pertenecientes a la OCDE, que tendieron asignar un grado de prioridad muy alto a esas mismas esferas (97 por ciento y m�s).

12. Del mismo modo, la funci�n de la FAO se consider� "secundaria o escasa" con m�s frecuencia que en los pa�ses no pertenecientes a la OCDE, especialmente en lo que concierne a las esferas denominadas "evaluaci�n peri�dica de las tendencias - en su pa�s" (88 por ciento, o 25 pa�ses); "facilitaci�n de la adopci�n de conjuntos de medidas sostenibles" (56 por ciento, o 16 pa�ses) y "pol�ticas para apoyar un acceso m�s equitativo de todos a los recursos naturales" (42 por ciento, o 12 pa�ses). Estos resultados parecen ser congruentes con un nivel de ingresos y de desarrollo m�s alto que en el resto del mundo.

Cuadro 1: Esferas de actividad de la FAO relacionadas con las metas - Distribuci�n regional (porcentaje de respuestas)

Esfera de actividad �frica

Asia y el Pac�fico

Am�rica Latina y el Caribe Cercano Oriente Europa y
Am�rica del Norte
  Grado de prioridad Funci�n de la FAO Grado de prioridad Funci�n de la FAO Grado de prioridad Funci�n de la FAO Grado de prioridad Funci�n de la FAO Grado de prioridad Funci�n de la FAO
  M�xima/
grande
Secundaria/escasa M�xima/
grande
Secundaria/escasa M�xima/
grande
Secundaria/
escasa
M�xima/
grande
Secundaria/escasa M�xima/
grande
Secundaria/
escasa
Proporcionar un conjunto mundial de datos 97 0 100 0 100 0 100 10 100 0
Realizar evaluaciones peri�dicas de las tendencias - a nivel mundial 100 0 100 0 96 0 100 10 100 0
Realizar evaluaciones peri�dicas de las tendencias - en su pa�s 97 6 90 20 96 21 100 33 82 69
Promover un lugar prioritario para la seguridad alimentaria en el debate internacional 100 0 100 0 96 4 100 0 100 6
Establecer acuerdos sobre normas internacionales y vigilar su aplicaci�n 100 6 100 0 92 11 100 0 94 6
Adoptar pol�ticas nacionales para asegurar el cumplimiento de las normas aceptadas 97 9 90 15 100 21 100 10 97 35
Prestar asesoramiento y asistencia en materia de pol�ticas sectoriales 100 9 94 5 100 0 100 0 88 30
Facilitar la adopci�n de conjuntos de medidas sostenibles 100 6 90 15 96 7 100 0 88 50
Mejorar la ordenaci�n de recursos naturales 100 3 95 5 96 11 100 20 97 32
Prestar apoyo a la adopci�n de pol�ticas basadas en el reconocimiento de los costos y beneficios 100 3 85 10 100 14 100 10 97 21
Adoptar pol�ticas para apoyar un acceso m�s equitativo de todos a los recursos naturales 100 6 90 15 96 7 100 20 97 30
Alentar a los gobiernos a que elijan como objetivo a los grupos desfavorecidos 100 6 90 5 93 7 100 0 94 30
Prestar asistencia para situaciones de emergencia relacionadas con cat�strofes 97 3 100 5 96 7 100 0 91 30
N�mero total de respuestas 32 20 28 11 34
% de respuestas por regiones 67% 67% 85% 52% 77%

*Los porcentajes no siempre suman 100 debido al redondeo

Cuadro 2: Esferas de actividad de la FAO relacionadas con las metas - Todos los pa�ses, pa�ses no pertenecientes a la OCDE y pa�ses pertenecientes a la OCDE (porcentaje de respuestas)

Esfera de actividad Todos los pa�ses Pa�ses no pertenecientes a la OCDE Pa�ses pertenecientes a la OCDE
  Grado de prioridad Funci�n de la FAO Grado de prioridad Funci�n de la FAO Grado de prioridad Funci�n de la FAO
  M�xima/grande Secundaria/
escasa
M�xima/grande Secundaria/
escasa
M�xima/grande Secundaria/
escasa
Proporcionar un conjunto mundial de datos 99 1 98 1 99 0
Realizar evaluaciones peri�dicas de las tendencias - a nivel mundial 99 1 98 1 99 0
Realizar evaluaciones peri�dicas de las tendencias - en su pa�s 91 31 97 13 70 88
Promover un lugar prioritario para la seguridad alimentaria en el debate internacional 99 3 98 1 100 6
Establecer acuerdos sobre normas internacionales y vigilar su aplicaci�n 97 6 97 5 92 7
Adoptar pol�ticas nacionales para asegurar el cumplimiento de las normas aceptadas 97 21 96 13 92 42
Prestar asesoramiento y asistencia en materia de pol�ticas sectoriales 96 11 98 4 84 36
Facilitar la adopci�n de conjuntos de medidas sostenibles 94 19 97 8 82 56
Mejorar la ordenaci�n de los recursos naturales 97 15 96 8 99 35
Prestar apoyo a la adopci�n de pol�ticas basadas en el reconocimiento de los costos y beneficios 97 13 97 9 92 24
Adoptar pol�ticas para apoyar un acceso m�s equitativo de todos a los recursos naturales 97 16 97 7 92 42
Alentar a los gobiernos a que elijan como objetivo a los grupos desfavorecidos 95 12 95 6 92 31
Prestar asistencia para situaciones de emergencia relacionadas con cat�strofes 96 11 95 6 95 27
N�mero total de respuestas
% de respuestas por regi�n
125

71%
97

66%
28

93%

*Los porcentajes no siempre suman 100 debido al redondeo


1   Al  5 de marzo de 1999 hab�an respondido 125 pa�ses, 11 m�s que en la �ltima actualizaci�n del 2 de noviembre de 1998. La tasa de respuestas ha sido por lo general muy elevada, correspondiendo la m�s alta a Am�rica Latina y el Caribe (85 por ciento) y la m�s baja a la regi�n del Cercano Oriente (52 por ciento), mientras que en el resto de las regiones la tasa se mantuvo en el 67 por ciento o m�s.