COFI:FT/VIII/2002/5
|
Tema 6 del programa provisional |
COMITÉ DE PESCA |
SUBCOMITÉ SOBRE COMERCIO PESQUERO |
Octava reunión |
Bremen, Alemania, 12-16 de febrero de 2002 |
EFECTOS DE LOS ACUERDOS DE LA RONDA URUGUAY SOBRE EL COMERCIO PESQUERO INTERNACIONAL: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN Y ESTUDIOS DE LOS EFECTOS |
1. La Ronda Uruguay de Negociaciones Comerciales Multilaterales facilitó el comercio internacional mediante la reducción de un gran número de derechos de importación. Además, se introdujo una serie de acuerdos con importantes repercusiones para el comercio pesquero internacional, como los Acuerdos sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF), sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC), sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias, obstáculos no arancelarios, medidas antidumping, y sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC).
2. Los resultados de las negociaciones de la Ronda Uruguay, en la que los países participantes se comprometieron a eliminar o reducir los tipos arancelarios y las medidas no arancelarias aplicables al comercio de mercancías, están registrados en las Listas de concesiones, que constituyen un anexo al protocolo de Marrakech y forman parte integrante del Acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercio (GATT) de 1994. Las reducciones arancelarias acordadas se efectuaron mediante cinco rebajas anuales del tipo arancelario a partir del 1º de enero de 1995, llegando a la aplicación plena para el 1º de enero de 1999. Muchos productos pesqueros, especialmente los elaborados, aún abonan aranceles altos.
3. No cabe duda de que los acuerdos de la Ronda Uruguay han facilitado el comercio pesquero internacional, no sólo por la reducción general de los derechos, sino también mediante la normalización y la armonización de las normas del comercio internacional a través de los distintos acuerdos. No obstante, sus efectos directos y cuantificables en el desarrollo comercial son menos evidentes. Por consiguiente, se llevaron a cabo los distintos estudios que el Subcomité había recomendado, con objeto de investigar si esta relación causa-efecto existía y podía cuantificarse.
4. Se seleccionaron ocho países: cuatro países en desarrollo, un país en transición y tres países desarrollados. Además, se estudió la evolución del comercio de dos regiones con el mayor mercado de importación, la Comunidad Europea, así como su comercio intrarregional. Se analizaron las exportaciones e importaciones totales, así como el comercio de productos básicos. También se estudiaron las modalidades del comercio y las relaciones con los interlocutores comerciales. Uno de los problemas que se plantearon en el curso del análisis fue el de la escasez de datos estadísticos. No siempre se disponía de información mercantil sobre los interlocutores comerciales de algunos de los países estudiados. En estos casos, se calcularon cifras promedio para grupos de productos básicos.
5. Puesto que cabe prever el aumento del comercio como consecuencia de su liberalización, se procedió al análisis del desarrollo comercial antes y después de 1995. Sin embargo, en la mayoría de los casos las reducciones arancelarias acordadas en la Ronda Uruguay no se aplicaron plenamente hasta el 1º de enero de 1999. Dado que la mayoría de las estadísticas se detienen en 1999, todavía no pueden calibrarse todos los efectos de estas reducciones. Conviene advertir también que la liberalización comercial en sí misma no crea necesariamente un mercado, y si no hay un mercado disponible, el comercio necesita tiempo para desarrollarse.
6. Entre 1990 y 1999, se registró un aumento constante del valor de las exportaciones pesqueras mundiales, con una excepción debida principalmente al efecto de El Niño y la crisis económica de Asia en 1998. La proporción de la cantidad exportada subió de un 33,6 por ciento en 1990 a un valor máximo de 41,3 por ciento en 1994, para descender al 34 por ciento en 1999. El porcentaje del valor de la producción total correspondiente a las exportaciones aumentó del 35 por ciento en 1990 al 43 por ciento entre 1994 y 1997, con una pequeña disminución al 42 por ciento en 1998 y 1999.
7. El estudio de países específicos revela enormes diferencias entre los mismos respecto al desarrollo del comercio de pescado y productos pesqueros. En algunos países se observó un aumento estable de las importaciones y exportaciones, mientras que en otros unos períodos de contracción comercial siguieron a otros de fuerte crecimiento. En general, las exportaciones fueron más estables que las importaciones. Este resultado era previsible, ya que las importaciones dependen en gran medida del estado de la economía nacional, mientras que las exportaciones se basan en la situación más general de muchos mercados de exportación, por lo que son más estables. Al mismo tiempo, el estado de los recursos del país ejerce una fuerte influencia tanto en las exportaciones como en las importaciones. Las exportaciones aumentan en años con buenos niveles de captura y producción. En cambio, en los años en que la producción pesquera local disminuye, es posible que aumenten las importaciones para atender a la demanda interna.
8. Los casos de países específicos cuyo comercio ha aumentado considerablemente pueden explicarse por una serie de factores. Los cambios en las modalidades comerciales parecen deberse en gran medida a decisiones políticas especialmente en los casos en que cambia todo el sistema político, como en los países en transición que salen de una situación en la que el Estado planeaba y ejecutaba la mayoría de las decisiones económicas. Naturalmente, también en los países que anteriormente tenían una política económica autárquica la liberalización de toda la economía ha dado paso a grandes aumentos del comercio exterior. Así ocurrió cuando muchos países fueron abriendo gradualmente sus economías desde principios del decenio de 1990. Otro ejemplo son los países que habían subvencionado su producción pesquera para el consumo interno y las exportaciones: con un sistema político y económico nuevo, sin subvenciones a la producción, experimentan un descenso de la producción y de las exportaciones y necesariamente tienen que depender cada vez más de las importaciones para cubrir una gran parte de la demanda interna de pescado y productos pesqueros
9. En algunos de los casos estudiados los cambios en las importaciones pueden vincularse directamente a la creación de la OMC y a los Acuerdos de la Ronda Uruguay. Esto ocurre especialmente en los países que anteriormente aplicaban unos sistemas con cuotas y licencias de importación. No obstante, en la mayoría de los casos, la liberalización de los regímenes de importación comenzó antes de los Acuerdos de la Ronda Uruguay y probablemente refleja el clima general de liberalización creciente de la economía y el comercio que imperaba a principios del decenio de 1990. Desde luego, este clima general de liberalización también repercutió en las negociaciones de la Ronda Uruguay, que culminaron con la creación de la OMC y la aprobación de los acuerdos.
10. El estudio parece revelar que una parte considerable del comercio actual se lleva a cabo en el marco de acuerdos comerciales regionales. Las normas comerciales establecidas en los acuerdos de Uruguay proporcionan un marco básico para muchos de los acuerdos regionales, pero los acuerdos bilaterales o regionales generalmente son más detallados y tienen un alcance mayor que los Acuerdos de la OMC. En los países que no forman parte de acuerdos regionales o bilaterales, los Acuerdos de la OMC suelen ser el único marco jurídico que rige este comercio.
11. En muchas regiones se observa un comercio intrarregional de pescado y productos pesqueros muy limitado, frente a un probable aumento de las importaciones y exportaciones totales de la región. Entre las múltiples causas del comercio intrarregional limitado cabe destacar que la producción de los distintos países puede ser muy parecida, y por ende hay escasas posibilidades de intercambio de productos. Otros factores más determinantes parecen ser unos obstáculos no oficiales importantes al comercio dentro de la región, considerables deficiencias en las comunicaciones, el sistema bancario y las redes logísticas y de infraestructura y, por supuesto, los precios más altos pagados por los mercados de exportación.
12. También se observan amplias diferencias entre las políticas comerciales de los principales mercados de importación. Los Estados Unidos y el Japón suelen aplicar unos aranceles bajos a los productos no elaborados, mientras que los productos elaborados o con valor añadido son objeto de unos aranceles más altos. En cambio, los aranceles de la Unión Europea han sido tradicionalmente muy altos y siguen siendo bastante elevados incluso después de la Ronda Uruguay para muchos productos. No obstante, la reducción general de los aranceles ha ido acompañada de una reducción de los derechos de importación a la UE y las exportaciones a la Unión Europea han aumentado. Esto ha ocurrido en un período caracterizado por unos recursos internos reducidos y una escasez de oferta agudizada por el aumento de la demanda interna de los propios consumidores de la UE. Por consiguiente, no es de extrañar que, salvo en un caso, la UE haya aumentado sus importaciones de todos los países estudiados a partir de 1995.
13. Conviene señalar que el incremento de los derechos sobre productos con valor añadido puede constituir un obstáculo real al desarrollo de una industria de elaboración viable en los países en desarrollo. Esto conduce a una asignación de recursos menos que óptima tanto en los países importadores como en los exportadores. Otra conclusión importante es que el desarrollo de una industria de elaboración de pescado impulsada por la exportación en países en desarrollo suele ser el resultado de concesiones arancelarias y acuerdos comerciales bilaterales.
14. La creación de la OMC y la aplicación de los acuerdos de la Ronda Uruguay parecen haber tenido un efecto directo positivo en el comercio de pescado y productos pesqueros en algunos de los países estudiados, y un efecto indirecto en otros mediante el establecimiento de un programa de liberalización general, la disminución de los aranceles y el desmantelamiento de numerosos impedimentos comerciales. El efecto indirecto, que se ha manifestado como un sentimiento internacional general en todas las negociaciones comerciales multilaterales de la Ronda Uruguay, probablemente ha influido también en las políticas internas de muchos países durante el mismo período, una tendencia que fue muy evidente a principios del decenio de 1990. En este sentido, los importantes cambios políticos que tuvieron lugar mucho antes de la creación de la OMC parecen haber tenido unos efectos más determinantes en el comercio pesquero internacional que la creación, en 1995, de la misma OMC.
15. Los acuerdos comerciales regionales también parecen haber tenido un efecto considerable en el comercio, y especialmente en el aumento del intercambio comercial con los países limítrofes. En cuanto a las importaciones, el estado de la economía interna es probablemente el factor más importante en cualquiera de los años estudiados. El último factor, cuya influencia en la situación comercial es indudablemente fundamental, es el estado de los recursos pesqueros internos y los cambios que éstos experimentan.
16. Al ser múltiples y diversos los factores que influyen en el comercio de pescado y productos pesqueros de un país, y determinan su evolución, los estudios realizados no han permitido una cuantificación de los efectos directos provocados por los Acuerdos de la Ronda Uruguay. No obstante, parece claro que la liberalización del mercado internacional que representan la creación de la OMC y la aprobación de los Acuerdos de la Ronda Uruguay puede considerarse un factor importante para el aumento del comercio pesquero internacional, tanto en términos absolutos como relativos.
17. Puesto que la aplicación de los Acuerdos de la Ronda Uruguay tiene consecuencias directas en el comercio internacional de productos pesqueros, se invita al Subcomité a considerar las repercusiones de la evolución probable, especialmente en el contexto de las nuevas negociaciones comerciales multilaterales. Se propone al Subcomité que examine las conclusiones de este documento; el Subcomité tal vez desee recomendar, además que se realicen nuevos estudios para evaluar y cuantificar los efectos actuales y futuros de los Acuerdos.