![]() |
FAO DOCUMENTO TECNICO DE PESCA 353
Recursos marinos vivos y su desarrollo sostenible Perspectivas institucionales y medioambientales
|
por
J.F.Caddy
Servicio de Recursos Marinos
Departamento de Pesca de la FAO
y
R.C.Griffiths
Consultor de la FAO
14 Parc de Bearn
92210 Saint Cloud
Francia
Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, juicio alguno sobre la condición juridica de paises, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o limites.
M-43
ISBN 92-5-303763-6
Reservados todos los derechos. No se podrá reproducir ninguna parte de esta publicación, ni almacenarla en un sistema de recuperación de recuperación de datos o transmitirla en cualquier forma o por cualquier procedimiento (electrónico, mecánico, fotocopia, etc.). sin autorización previa del titular de los derechos de autor. Las peticiones para obtener tal autorización, especificando la extensión de lo que se desea reproducir y el propósito que con ello se persigue, deberán enviarse a la Dirección de información, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Viale delle Terme di Caracalla, 00100 Roma, Italia.
Organization de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Roma, 1996
© FAO
El primer borrador de este documento se preparó por invitación de la Secretaría de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) en julio de 1991, y se sintetizó como Documento de Investigación de la CNUMAD N°5 con el título de “Recursos marinos vivos” para que sirviera de documento de base en la preparación de la Conferencia de Río de Janeiro, de junio de 1992.
El documento se ha revisado luego ampliamente para recoger los acontecimientos ocurridos desde la Cumbre de la Tierra de 1992 y con objeto de cumplir las funciones siguientes:
servir de volumen de acompañamiento al “Examen de la situación de los recursos marinos vivos”, publicado por el Servicio de Recursos Marinos en 1994 como Documento Técnico de Pesca de la FAO No. 335;
servir de documento de debate y de referencia en las reuniones en las que se debate la política sobre recursos marinos en relación con el medio ambiente;
constituir documento de base para las publicaciones principales y los documentos de conferencia sobre una amplia gama de temas afines;
ofrecer una amplia perspectiva desde el punto de vista medioambiental a los debates sobre la política de utilización de los recursos marinos a la luz del Programa 21, así como sobre cuestiones afines dimanentes de la Convención sobre el Derecho del Mar de 1982, la Conferencia de Cancún sobre la Pesca Responsable, y documentos pertinentes del Comité de Pesca de la FAO de 1992, entre otros.
Los autores expresan su gratitud a tantos colegas por las aportaciones que han hecho; en particular, al Sr. Uwe Barg, por su útil contribución, al Sr. H. Barrios, encargado de la traducción, y a las Sras. Erminia Ronchetti y Raymonde Véry-Marotta, que se encargaron del mecanografado final.
Distribución:
Departamento de Pesca de la FAO
Oficinas Regionales de Pesca de la FAO
Directores de Pesca
Organizaciones regionales e internacionales de pesca
Autores
Caddy, J.F.; Griffiths, R.C. |
Recursos marinos vivos y su desarrollo sostenible: perspectivas institucionales y medioambientales. |
FAO Documento Técnico de Pesca. No. 353. Roma, FAO. 1996. 191p. |
RESUMEN |
En este documento se traza una amplia perspectiva sobre temas relacionados con los recursos marinos vivos, su medio ambiente y su ordenación en el marco post-CNUMAD delineado por el Programa 21 y la Conferencia de Cancún. El documento comienza con un análisis sectorial del desarrollo sostenible de los recursos vivos de las aguas ribereñas y de estuarios, de mares semicerrados, de aguas costeras y de la plataforma continental, de aguas marinas de altura y del Antártico. Se abordan cuestiones sobre limitaciones en materia de capturas, efecto de la contaminación marina y potencial de desarrollo de los recursos. Cada sección termina con un análisis de los elementos que pueden incluirse en un programa para afrontar la ordenación de los recursos y se da una lista de referencias sobre publicaciones principales relacionadas con los temas analizados, así como una serie de anexos con un glosario de los conceptos fundamentales, lista de siglas, lista de comisiones de pesca, organizaciones internacionales que se ocupan de asuntos marinos, fragmentos de convenciones y otros acuerdos internacionales relativos a los recursos marinos vivos y a su medio ambiente. |