Oficina Regional de la FAO para Am�rica Latina y el Caribe
   
   
   
   
  Manual para
  prevenir la transmisión
  de la Encefalopatía Espongiforme Bovina
  a través de los piensos
   
 
   
  M. Vargas - Terán
Oficial de Salud Animal FAO/RLC
   
 

         
PDF (284KB)
                  

   
           
     

Resumen

El Manual para la Prevención de la EEB en la Elaboración de Piensos, se
preparó en forma didáctica para lograr una mejor comprensión del tema,
entre los actores de los sectores público y privado involucrados en la fabricación
de piensos en América Latina. Conteniendo las bases indispensables
para iniciar acciones encaminadas a prevenir la presencia de la EEB. Por lo
anterior, la publicación se dividió en dos capítulos.

En el Capítulo I, se encontrarán los conceptos necesarios y básicos para entender
las normas de gestión de la calidad, de inocuidad y de gestión ambiental.
Las respuestas a preguntas que nos hacemos a la hora de decidir
cuál es la norma de calidad más apropiada a implementar en un establecimiento.
También se da la respuesta a conceptos muy usados, pero no siempre
bien aplicados como: control de calidad, aseguramiento de la calidad, certificación, acreditación, inspección, auditoria, etc.

En el Capítulo II, se desarrolla una guía para la evaluación sanitaria de los
establecimientos elaboradores de alimentos. Se identifican los rubros o aspectos
sanitarios donde se han de aplicar las buenas prácticas de manufactura
(BPM). Esta evaluación al ser cuantitativa, es menos subjetiva que las
evaluaciones tradicionales. Es una herramienta idónea para el autocontrol
del establecimiento y para la fiscalización por parte de la autoridad sanitaria
de los países. Define el perfil sanitario del establecimiento y se puede analizar
su evolución en el tiempo. Asímismo se ha incluido un instructivo para
saber cómo se ha de inspeccionar el establecimiento elaborador de piensos y
la forma de aplicar la metodología de evaluación cuantitativa que se propone.
En la segunda parte del mismo, se han de hallar lo factores teóricos y
prácticos a tener en cuenta en la elaboración de piensos para bovinos a fin
de preservarlos libres de la EEB.

Además, el Manual contiene en el anexo I un glosario de términos usados en
la práctica de la inocuidad en la elaboración de piensos, y en el anexo II una
reseña comparativa de las respuestas de los países participantes en el proyecto
de la FAO sobre una encuesta formulada de aspectos regulatorios en
materia de elaboración de piensos. Mientras que el anexo III aborda en
forma concisa, la transmisión de microorganismos patógenos desde, por y
hacia el hombre. Para finalizar incluye una bibliografía sobre los temas tratados
en el manual.