IGWG RTFG 1/INF/1 ![]() |
GRUPO DE TRABAJO INTERGUBERNAMENTAL PARA LA ELABORACI�N DE UN CONJUNTO DE DIRECTRICES VOLUNTARIAS CON EL FIN DE RESPALDAR LA REALIZACI�N PROGRESIVA DEL DERECHO A UNA ALIMENTACI�N ADECUADA EN EL CONTEXTO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA NACIONAL |
Primera reuni�n |
Roma, 24-26 de marzo de 2003 |
Fragmento del informe del 123� per�odo de sesiones |
26. Tal como se solicitaba en el p�rrafo 10 de la Declaraci�n aprobada en la Cumbre Mundial sobre la Alimentaci�n: cinco a�os despu�s, el Consejo decidi� establecer un Grupo de Trabajo Intergubernamental (GTI) como �rgano auxiliar del Comit� de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA), con el mandato de elaborar, con la participaci�n de las partes interesadas y en un plazo de dos a�os, un conjunto de directrices voluntarias para ayudar a los Miembros a lograr la consecuci�n progresiva del derecho a una alimentaci�n adecuada.
27. El Consejo tom� nota de los recursos financieros extrapresupuestarios para el establecimiento del GTI. Alent� a otros pa�ses donantes a que aportaran tambi�n contribuciones al presupuesto del GTI, en particular fondos destinados a facilitar la participaci�n efectiva de los pa�ses en desarrollo.
28. El Consejo adopt� la decisi�n contenida en el Ap�ndice D del presente informe.
AP�NDICE D
ESTABLECIMIENTO DEL GRUPO DE TRABAJO INTERGUBERNAMENTAL SOLICITADO EN EL P�RRAFO 10 DE LA DECLARACI�N DE LA CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA ALIMENTACI�N: CINCO A�OS DESPU�S
1. En el contexto de la aplicaci�n de la Cumbre Mundial sobre la Alimentaci�n (CMA) y de conformidad con el p�rrafo 10 de la parte dispositiva de la Declaraci�n de la Cumbre Mundial sobre la Alimentaci�n: cinco a�os despu�s (CMA:cad), se establece por la presente un Grupo de Trabajo Intergubernamental (GTI) encargado de elaborar, con la participaci�n de las partes interesadas y en el plazo de dos a�os, un conjunto de directrices voluntarias para respaldar los esfuerzos de los Estados Miembros por alcanzar la realizaci�n progresiva del derecho a una alimentaci�n adecuada en el contexto de la seguridad alimentaria nacional, y de informar sobre su labor al Comit� de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA).
2. El GTI se establecer� como �rgano auxiliar del CSA y realizar� sus actividades de conformidad con el reglamento de �ste.
3. Podr�n participar en el GTI todos los Miembros de la FAO y todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas.
4. Se invitar� a las instituciones internacionales y regionales pertinentes, y a organizaciones no gubernamentales (ONG), grupos de la sociedad civil, parlamentarios, instituciones acad�micas y fundaciones, as� como al sector privado, a participar en la labor del GTI, de acuerdo con los criterios sobre el env�o de invitaciones a las ONG para los per�odos de sesiones del CSA. Teniendo en cuenta esos criterios, las ONG podr�n inscribirse como observadoras, siempre que su labor est� relacionada con el mandato de seguridad alimentaria del Comit�, sean de car�cter internacional y lo demuestren mediante una red de centros afiliados en diferentes pa�ses, o un consejo de administraci�n internacional, o ambas cosas. A los efectos de las actividades del CSA, el t�rmino ONG abarca todos los tipos de organizaci�n de la sociedad civil o del sector privado.
5. En las reuniones del GTI, o de cualquier �rgano auxiliar1 que pudiera establecer, las partes interesadas participar�n plenamente2 en los debates. No obstante, s�lo los Miembros tendr�n derecho a tomar decisiones. Las partes interesadas pueden participar como observadores cuando se adopten decisiones.
6. El GTI puede decidir acerca de las modalidades que han de adoptarse para asegurar el desarrollo eficaz y efectivo de las deliberaciones, y garantizar que las partes interesadas puedan participar en forma transparente y activa. Toda designaci�n de portavoces o grupos regionales deber� basarse en el principio de representaci�n geogr�fica equitativa.
7. El GTI elegir� en su primera sesi�n una Mesa integrada por un presidente y seis vicepresidentes. El Director General convocar� la primera reuni�n del GTI. Las disposiciones para las siguientes reuniones del GTI y de cualesquiera �rganos auxiliares o para otras reuniones intermedias que pudiera convocar el GTI ser�n dictadas por la Mesa o su Presidente en consulta con el Director General. La Mesa mantendr� el enlace con la Secretar�a de la FAO cuando el GTI no est� reunido.
8. En la primera reuni�n del GTI, que podr�a tener lugar en marzo o abril de 2003, los Miembros y las partes interesadas presentar�n opiniones y propuestas acerca de los elementos del proyecto de directrices voluntarias para la realizaci�n progresiva del derecho a una alimentaci�n adecuada en el contexto de la seguridad alimentaria nacional. En la segunda reuni�n, en septiembre de 2003, se continuar�a el debate abierto y se procurar�a lograr el consenso sobre cuestiones espec�ficas. En la tercera reuni�n, en febrero o marzo de 2004, o cualesquiera otras reuniones que el GTI pueda decidir convocar, se adoptar�an decisiones sobre los elementos que habr�n de incluirse en el proyecto de directrices voluntarias, y se ultimar�a el proyecto de texto. Las reuniones y las sesiones del GTI deber�an organizarse de forma tal que se facilite la participaci�n de representantes de pa�ses en desarrollo.
9. Adem�s de esas reuniones, el GTI, su Mesa o su Presidente podr�n decidir, en consulta con el Director General, celebrar otras consultas o reuniones, siempre que sea necesario y posible de acuerdo con la disponibilidad de tiempo y de recursos presupuestarios. Estas consultas o reuniones podr�an ser especializadas, tem�ticas y/o regionales, seg�n convenga, y podr�an comprender consultas sobre cuestiones espec�ficas con objeto de solucionarlas antes de la preparaci�n del proyecto de directrices voluntarias.
10. El GTI rendir� informes al CSA en sus per�odos ordinarios de sesiones de mayo de 2003 y septiembre de 2004.
11. Como se indica en el p�rrafo 10 de la parte dispositiva de la Declaraci�n de la CMA:cad, la FAO deber� ofrecer asistencia al GTI, en estrecha colaboraci�n con los �rganos establecidos en virtud de tratados, organismos y programas del sistema de las Naciones Unidas. La prestaci�n de esta asistencia supondr� dispositivos organizativos internos, en particular el establecimiento de una dependencia especial del Departamento Econ�mico y Social de la FAO para prestar servicios al GTI y respaldar su labor.
12. La FAO proporcionar� la Secretar�a del GTI. La FAO colaborar� estrechamente con los organismos pertinentes de las Naciones Unidas, en particular el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el Comit� de Derechos Econ�micos, Sociales y Culturales y el Relator Especial sobre el Derecho a la Alimentaci�n, as� como los dos organismos interesados en la alimentaci�n que tienen su sede en Roma, el Fondo Internacional de Desarrollo Agr�cola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA). La Secretar�a de la FAO asegurar� que el GTI se beneficie en sus deliberaciones de la experiencia de los �rganos que se ocupan de derechos humanos, en particular la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. La FAO invitar� tambi�n a otras instituciones competentes del sistema de las Naciones Unidas, organismos establecidos en virtud de tratados y la Organizaci�n Mundial del Comercio (OMC) a colaborar en la ayuda al GTI, sobre la base de sus respectivos mandatos.
13. En preparaci�n para la primera reuni�n del GTI, la Secretar�a de la FAO, teniendo presente lo dispuesto en el p�rrafo 12 supra, redactar� el programa y plan de trabajo para someterlos a la consideraci�n del GTI. Adem�s, la FAO invitar� a sus Miembros y a los Estados Miembros de las Naciones Unidas, as� como a las partes interesadas pertinentes, a que presenten por escrito observaciones y comentarios, en particular propuestas relativas a los elementos que podr�an incluirse en el proyecto de directrices voluntarias. Las aportaciones recibidas al menos 10�d�as antes de la reuni�n se pondr�n a disposici�n del GTI en el idioma en que se reciban. Las aportaciones que se reciban al menos 40 d�as antes de la reuni�n se incorporar�n en un informe de s�ntesis que preparar� la Secretar�a de la FAO.
14. Con el fin de facilitar los debates, la Secretar�a de la FAO preparar� un informe de s�ntesis basado en los debates y las aportaciones de la primera reuni�n, determinando los sectores de convergencia y divergencia de opiniones entre los participantes.
15. La Mesa, bajo la direcci�n del Presidente, elaborar� un primer proyecto de directrices voluntarias, de conformidad con las opiniones, los puntos de vista y los elementos que se hayan recibido en las reuniones del GTI. Este proyecto servir� de base para las consultas posteriores.
16. En el actual Programa de Labores y Presupuesto no se incluye ninguna consignaci�n para los costos de los trabajos y la prestaci�n de servicios del GTI. Estos costos deber�an, por consiguiente, cubrirse con cargo a recursos extrapresupuestarios. Las actividades en curso de la FAO relacionadas con enfoques basados en los derechos respecto de la seguridad alimentaria continuar�n y reforzar�n el programa de trabajo del GTI.
1 Con las palabras “cualquier �rgano auxiliar” no se hace referencia a mecanismos oficiosos o de procedimiento, como reuniones de los “amigos del Presidente”.
2 Es decir, no tendr�n que esperar hasta que todos los miembros hayan intervenido.