1. La Cumbre Mundial sobre la Alimentación: cinco años después se celebró en la Sede de la FAO en Roma (Italia) del 10 al 13 de junio de 2002, de conformidad con las decisiones adoptadas en los 119º y 121º períodos de sesiones del Consejo de la FAO (Roma, noviembre de 2000 y noviembre de 2001, respectivamente). La Cumbre celebró siete sesiones plenarias.
2. El Sr. Jacques Diouf, Director General de la FAO, dio la bienvenida a los distinguidos delegados y observadores y expresó su gratitud por la generosidad del Gobierno de Italia al haber hospedado la Cumbre.
3. El Excmo. Sr. Carlo Azeglio Ciampi, Presidente de la República Italiana, destacó la necesidad de adoptar medidas concretas para alcanzar los objetivos fijados en la Declaración de Roma y el Plan de Acción de 1996.
4. El Excmo. Sr. Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas, al dirigirse a la Cumbre, subrayó la necesidad de ofrecer una esperanza a los 800 millones de personas que padecen hambre en el mundo mediante acciones concretas.
5. Su Eminencia el Cardenal Angelo Sodano, Secretario de Estado de la Santa Sede, transmitió a la Cumbre un mensaje de Su Santidad el Papa Juan Pablo II.
6. En su declaración, el Sr. Jacques Diouf, Director General de la FAO, destacó la necesidad de movilizar la voluntad política y los recursos financieros necesarios para alcanzar los objetivos de la Cumbre de 1996.
7. Los textos íntegros de las declaraciones pronunciadas durante la sesión inaugural se incluyen en el Anexo I.
Elección del Presidente
8. El Sr. Jacques Diouf, Director General de la FAO, recordó que durante el 120º período de sesiones del Consejo, celebrado en junio de 2001, se había llegado a un amplio consenso en favor de invitar al Excmo. Sr. Silvio Berlusconi, Presidente del Consejo de Ministros de la República Italiana, para que presidiera la Cumbre. El Sr. Berlusconi fue elegido por aclamación Presidente de la Cumbre.
9. El Sr. Berlusconi se dirigió seguidamente a la Cumbre. A continuación, el Sr. Walter Veltroni, Alcalde de Roma, pronunció un breve discurso de bienvenida. La declaración del Sr. Berlusconi y la del Alcalde, Sr. Veltroni, se incluyen en el Anexo I.
Aprobación del programa de trabajo y del Reglamento
10. La Cumbre aprobó el programa de trabajo, que figuraba en el documento WFS:fyl 2002/1, y el Reglamento, que figuraba en el documento WFS:fyl 2002/2.
Elección de los Vicepresidentes de la Cumbre
11. El Presidente observó que, con arreglo a lo dispuesto en el Artículo 8 del Reglamento, el Comité General estaría integrado por el Presidente y los seis Vicepresidentes de la Cumbre. El Presidente informó de que, como resultado de las consultas mantenidas entre los países participantes antes de la Cumbre, se había alcanzado un consenso en relación con las candidaturas de los seis Vicepresidentes de la Cumbre. El Presidente propuso las candidaturas siguientes:
Excelentísimo Señor Jean Bertrand ARISTIDE, Presidente de la República de Haití;
Excelentísimo Señor Olusegun OBASANJO Presidente y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de la República Federal de Nigeria;
Excelentísima Señora Chandrika Bandaranaike KUMARATUNGA, Presidenta de la República Socialista Democrática de Sri Lanka;
Excelentísimo Señor Omar Hassan Ahmed AL-BASHIR, Presidente de la República del Sudán;
Ilustrísimo Señor `ULUKALALA LAVAKA ATA, Primer Ministro del Reino de Tonga;
Sra. Mary T. CHAMBLISS, Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América.
12. La Cumbre aprobó por aclamación las candidaturas que había propuesto el Presidente. Por otra parte, la Cumbre convino en que, habida cuenta del prolongado horario de trabajo de la Cumbre, se permitiría a los Vicepresidentes que designaran a un miembro superior de sus delegaciones respectivas para que presidiera una sesión o parte de la misma. La sexta sesión plenaria y parte de la séptima estuvieron presididas por el Ilmo. Sr. Giampaolo Dozzo, Subsecretario de Políticas Agrícolas y Forestales de Italia. El Excmo. Sr. Raffaele Berlenghi, Embajador ante la FAO, presidió parte de la sexta sesión plenaria.
Elección de los Copresidentes de las mesas redondas
13. El Presidente informó de que se habían presentado las candidaturas de los seis países siguientes como copresidentes de las mesas redondas:
Mesa Redonda I
- Colombia
- Nueva Zelandia
Mesa Redonda II
- República Unida de Tanzanía
- Canadá
Mesa Redonda III
- Jordania
- Bélgica
14. La Cumbre aprobó por aclamación las candidaturas que había propuesto el Presidente.
Nombramiento de los miembros del Comité de Credenciales
15. El Presidente informó de que, con arreglo a lo dispuesto en el Artículo 3 del Reglamento, el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial, en su 28º período de sesiones, había propuesto el nombramiento de un Comité de Credenciales, integrado por siete Miembros elegidos de entre los representantes de los países asistentes a la Cumbre, a reserva de su confirmación por ésta. Los Miembros eran los siguientes:
El Salvador (Presidente)
Camerún
Indonesia
Jordania
Malta
Nueva Zelandia
Estados Unidos de América
16. La Cumbre ratificó las propuestas formuladas por el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial.
17. En su primera reunión, celebrada el 8 de junio de 2002, el Comité de Credenciales eligió a la Embajadora María Eulalia Jiménez de Mochi Onori (El Salvador) como su Presidenta.
18. Durante sus dos reuniones, el Comité de Credenciales examinó las credenciales de 183 delegaciones y consideró que eran válidas. Sin embargo, tres delegaciones no pudieron participar en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación: cinco años después.
19. El Presidente presentó a la Cumbre la Declaración de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación: cinco años después, recordando que era el resultado de largas negociaciones y que representaba una renovación del compromiso con los objetivos de la Cumbre.
20. La Cumbre aprobó por aclamación la Declaración de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación: cinco años después - Alianza Internacional contra el Hambre, que se recogía en el documento WFS:fyl 2002/3 y que figura en el Anexo II A del presente informe.
21. El Presidente señaló que toda delegación que tuviera reservas sobre determinados aspectos de la Declaración o que deseara presentar notas explicativas debía ponerlas a disposición de la Secretaría por escrito. En el Anexo II B figuran las reservas y notas explicativas recibidas por la Secretaría.
22. El Presidente expresó su agradecimiento a todos aquellos que habían participado en la consecución de una posición de consenso con respecto a la "Alianza Internacional contra el Hambre". En este contexto, el Presidente manifestó su gratitud a los participantes en las negociaciones, a los Grupos Regionales y al Director General de la FAO, Sr. Jacques Diouf.
23. El Presidente destacó la función que había desempeñado el Consejo de la FAO al convocar la Cumbre y encomendar al Comité de Seguridad Alimentaria Mundial la tarea de finalizar la Declaración de la Cumbre. El Presidente expresó también su agradecimiento al Presidente del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial, Sr.Mr Adisak Sreesunpagit, y a los Copresidentes del Grupo de Trabajo de Composición Abierta, Excma. Sra. Mary M. Muchada y Sr. Aidan O'Driscoll.
24. El Presidente Independiente del Consejo de la FAO, Excmo. Sr. Aziz Mekouar, pronunció seguidamente una declaración ante la Cumbre cuyo texto se incluye en el Anexo I del presente informe. El Presidente Independiente del Consejo de la FAO recordó el papel que había desempeñado el Consejo y tuvo palabras de especial elogio para el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial. Añadió que el Consejo de la FAO no escatimaría esfuerzos para ayudar a los países a poner en práctica la Alianza Internacional contra el Hambre.
25. El Presidente del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial, Sr. Adisak Sreesunpagit, destacó la labor preparatoria que habían realizado el Comité y el Grupo de Trabajo de Composición Abierta. El texto de la declaración del Sr. Sreesunpagit se incluye en el Anexo I del presente informe.
26. El Presidente declaró abierto el debate general, y pidió al primer orador que se dirigiera a la Cumbre.
27. Los Jefes de delegación de 160 países y de la Comunidad Europea se dirigieron a la Cumbre Mundial sobre la Alimentación: cinco años después. Además, pronunciaron declaraciones representantes de 13 organizaciones de las Naciones Unidas, de otras 15 organizaciones intergubernamentales y de ocho reuniones de dirigentes de ONG. La Cumbre recibió también informes de los actos que se habían celebrado como parte de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación: cinco años después o paralelamente a ella, a saber las tres mesas redondas, el Diálogo entre las diversas partes interesadas, una reunión de parlamentarios, un Foro de ONG y un Foro del Sector Privado, así como una Reunión de Mujeres Rurales (Anexo III). El Anexo IV se refiere a los diversos actos colaterales que también se celebraron durante la Cumbre.
28. De los 180 países participantes, 34 estuvieron representados a nivel de Jefe de Estado, 9 a nivel de Jefe de Estado adjunto, 17 a nivel de Jefe de Gobierno, 12 a nivel de Jefe de Gobierno adjunto, uno a nivel de Príncipe Heredero, 96 a nivel de Ministro y a nivel de Embajador u otro representante. Participaron además en la Cumbre otros 191 representantes de alto nivel (entre ellos 109 Ministros y 82 Viceministros y subsecretarios) en calidad de miembros de las delegaciones de los países participantes. En el Anexo V se ofrece una lista de los países y organizaciones que participaron en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación.
29. En el Anexo VI del presente documento figura una lista de los documentos de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación: cinco años después.
30. La Cumbre Mundial sobre la Alimentación: cinco años después concluyó su labor y se declaró clausurada el 13 de junio de 2002 a las 10.45 horas. Los textos de las declaraciones de clausura se recogen en el Anexo VII.