Sistematizaci�n de buenas
pr�cticas en el marco de
la prevenci�n y mitigaci�n
de siniestros clim�ticos
en el sector agropecuario

Caso territorio ind�gena
Jach�a Suyu Pakajaqi
en el altiplano central
y Yapuchiris
en Omasuyos, altiplano norte

Asistencia a los países andinos en la reducción de riesgos y desastres en el sector agropecuario


Sistematizaci�n de buenas pr�cticas en el marco de la prevenci�n y mitigaci�n de siniestros clim�ticos en el sector agropecuario

Caso territorio ind�gena Jach�a Suyu Pakajaqi en el altiplano central y Yapuchiris en Omasuyos, altiplano norte

Full pdf - 1,348 Kb


    ORGANIZACI�N DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACI�N
Rome, 2010


Las denominaciones empleadas en esta publicaci�n y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene, no implica, de parte de la Organizaci�n de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaci�n, juicio alguno sobre la condici�n jur�dica o nivel de desarrollo de pa�ses, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitaci�n de sus fronteras o l�mites.

Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducci�n y difusi�n de material contenido en esta publicaci�n para fines educativos y otros fines no comerciales sin previa autorizaci�n escrita de los titulares de los derechos de autor, siempre que se especifique claramente la fuente. Se proh�be la reproducci�n para reventa u otros fines comerciales sin previa autorizaci�n escrita de los titulares de los derechos de autor.


INDICE

Parte I   [735 Kb]

1. Introducción

2. Análisis de la Problemática

2.1 Cambio climático y sus efectos sobre la producción agropecuaria tradicional

2.2 Como hacer frente a los efectos del cambio climático

2.3 Alternativas tecnológicas

3. Descripción de las Zonas de Estudio

3.1 El territorio del Jach’a Suyu Pakajaqi, en la provincia Pacajes

3.2 Los Yapuchiris de UNAPA, correspondiente a la provincia Omasuyos

4. El Proyecto TCP/RLA/3112

4.1. Planteamiento metodológico

5. Buenas Prácticas en la Actividad Agrícola

5.1. Cultivo de papa en taqanas

5.2. Cultivo de papa en canchón

5.3. Medios de vida en San Francisco Yaribay

5.4. Observación de bioindicadores para el pronóstico del tiempo

5.5. Monitoreo del tiempo por Yapuchiris

5.6. Abono Foliar Orgánico para Mitigar daños por Heladas y Granizo

5.7. Abono Bocachi por Yapuchiris

6. Buenas Prácticas en Crianza de Ganado Camélido

6.1. Anaqas, Selección de Reproductores y Control de Cruzamientos

6.2. Alternativas de Corrales para Manejo de Camélidos

Parte II   [680 Kb]  

7. Buenas Prácticas en Manejo de Forrajes Cultivados, Praderas Nativas y Recursos Naturales

7.1. Repoblamiento de chilliwares

7.2. Manejo de praderas con Restricción de Ovinos

7.3. Conservación de Forrajes en Pilones

7.4. Disponibilidad de Forraje a través de la Carpa Solar

8. Prácticas Utilizadas en la Gestión de Recursos Naturales

8.1. Las saleras

8.2. Aprovechamiento de turberas como fuente de materia orgánica

8.3. Qotañas, reservorios para cosechar y conservar el agua

8.4. Cosecha de aguas para regenerar praderas nativas

8.5. Control de cárcavas

8.6. No quema de rastrojos durante la preparación de suelos

9. Buenas prácticas para una gestión integral del riesgo agrícola

9.1. Mecanismo de transferencia del riesgo agrícola

10. Lecciones aprendidas

11. Bibliografía


© FAO 2010