PC 86/6
|
86� per�odo de sesiones |
Roma, 17 - 21 septiembre 2001 |
Informe sobre la aplicaci�n de las recomendaciones precedentes del Comit� del Programa |
1. De conformidad con la pr�ctica habitual, este informe se presenta en forma de cuadro. En �l se ofrece un informe sobre la situaci�n de los temas tratados por el Comit� del Programa que requieren la adopci�n de medidas complementarias espec�ficas solicitadas por el Comit� o conjuntamente con el Comit� de Finanzas.
2. Se invita al Comit� a tomar nota de este informe.
Relaci�n de las recomendaciones del Comit� del Programa y de la Reuni�n Conjunta y situaci�n de las medidas complementarias |
||
Referencia |
Recomendaci�n |
Situaci�n |
CL 119/11 p�rrs. 7, 8 y 12 | Plan a Plazo Medio 2002-2007 El Comit�
|
Estas observaciones se tendr�n en cuenta en la preparaci�n del pr�ximo Plan a Plazo Medio. |
CL 120/14 p�rrs. 21 y 28 | Programa de Labores y Presupuesto 2002-2003 El Comit�
|
En el Programa de Labores y Presupuesto 2002-2003 se ha tenido en cuenta
la observaci�n sobre el sector forestal. La cuesti�n relativa a FAOSTAT requiere amplias consultas internas entre todos los interesados (no s�lo la Direcci�n ESS) a fin de determinar las soluciones t�cnicas apropiadas y los compromisos a largo plazo, para lo cual se ha iniciado el di�logo. |
CL 117/3 p�rr. 62 | Evaluaci�n de las actividades de capacitaci�n de la FAO El Comit� solicit� que se presentara este informe en su 85� per�odo de sesiones |
Esta evaluaci�n se presentar� al 86� per�odo de sesiones del Comit� del Programa de septiembre de 2001. |
CL 120/14 p�rr. 70 | Evaluaci�n del Programa Especial para la Seguridad Alimentaria El Comit� pidi� que esta evaluaci�n se presentara en su reuni�n de mayo de 2002. |
Esta evaluaci�n se presentar� al 87� per�odo de sesiones del Comit� del Programa de mayo de 2002. |
CL 120/14 p�rr. 50 | S�ntesis de evaluaciones recientes de proyectos de campo El Comit� convino en que ser�a necesario estudiar de nuevo la cuesti�n de los progresos realizados en la actualizaci�n de las directrices relativas a la formulaci�n de proyectos, la capacitaci�n ulterior del personal de la FAO y el fortalecimiento del examen de las propuestas de proyectos existentes, una vez que se hubieran establecido los mecanismos apropiados y se hubiera concluido la reorganizaci�n del Departamento TC. |
En el tema sobre la evoluci�n del programa de campo de la FAO, que se presentar� a la Reuni�n Conjunta de los Comit�s del Programa y de Finanzas en septiembre de 2001, se incluir� un informe sobre estos asuntos. |
CL 120/14 p�rr. 45 | Evaluaci�n de la asistencia de la FAO en materia de pol�ticas En lo que respecta a la aplicaci�n de las recomendaciones de la evaluaci�n, el Comit� pidi� que en el plazo de unos dos a�os se presentara un informe complementario para someterlo a su atenci�n. |
En 2003 se presentar� al Comit� del Programa un informe sobre los progresos realizados en la aplicaci�n. |
CL 120/14 P�rrs. 57 y 58 |
Nivel del programa de campo de la FAO En relaci�n con este informe, el Comit� � recomend� que se estudiaran modos de aumentar la asignaci�n de fondos del Programa Ordinario para la preparaci�n de proyectos, adem�s de los que se hab�an puesto ya a disposici�n del Programa Especial para la Seguridad Alimentaria y por medio del PCT, especialmente para operaciones de urgencia; y � recomend� que se difundieran y divulgaran m�s ampliamente datos e informaci�n sobre proyectos y se distribuyeran en mayor medida los documentos de los proyectos a trav�s de redes electr�nicas, y que se establecieran criterios a tal efecto. |
En el tema relativo a la evoluci�n del programa de campo de la FAO, que se presentar� a la Reuni�n Conjunta de los Comit�s del Programa y de Finanzas en septiembre de 2001, se incluir� informaci�n actualizada sobre estos asuntos. |
CL 120/14 p�rrs. 59 y 70 | Descentralizaci�n de las actividades operacionales en los pa�ses
El Comit� pidi� que se le mantuviera informado de las novedades futuras en el programa de campo y de la reestructuraci�n del Departamento de Cooperaci�n T�cnica, incluida una actualizaci�n sobre la descentralizaci�n de las actividades operacionales en los pa�ses, que habr�a de presentarse en la Reuni�n Conjunta de los Comit�s del Programa y de Finanzas de septiembre de 2001. |
En el tema relativo a la evoluci�n del programa de campo de la FAO, que se presentar� a la Reuni�n Conjunta de los Comit�s del Programa y de Finanzas de septiembre de 2001, se incluir� un informe sobre la descentralizaci�n de las actividades operacionales en los pa�ses. |
CL 120/14 p�rr. 67 | Informe sobre novedades importantes del programa El Comit� pidi� que se preparara un documento para su pr�ximo per�odo de sesiones en el que se describieran los mecanismos existentes destinados a permitir a la FAO tratar de manera flexible las peticiones adicionales urgentes, protegiendo al mismo tiempo la ejecuci�n del programa de trabajo aprobado. |
Este documento se presentar� al Comit� del Programa en su 86� per�odo de sesiones. |
CL 119/9 p�rr. 27 | Presencia de la FAO en los pa�ses Se pidi� que la Secretar�a proporcionara a los Comit�s un informe sobre los progresos, basado en una evaluaci�n de las nuevas disposiciones para reforzar la presencia de la FAO en los pa�ses. |
En la Reuni�n Conjunta de mayo de 2002 se presentar� un informe sobre la aplicaci�n de las nuevas disposiciones. |
CL 120/14 p�rrs. 69 y 74 | Pol�ticas y pr�cticas de gesti�n de los recursos humanos El Comit� decidi� aplazar el examen del informe de la DCI sobre "Los j�venes profesionales en determinadas organizaciones del sistema de las Naciones Unidas: contrataci�n, gesti�n y retenci�n" hasta su per�odo de sesiones de septiembre de 2001, fecha en que tal vez podr�a examinarlo conjuntamente con el Comit� de Finanzas en un contexto m�s amplio. |
Este informe de la DCI aparece en el programa de la Reuni�n Conjunta de los Comit�s del Programa y de Finanzas de septiembre de 2001, para debate. |
CL 120/4 p�rr. 13 | Econom�as y eficacia en el ejercicio del gobierno Los Comit�s decidieron aplazar las ulteriores deliberaciones sobre la reforma del debate general en la Conferencia hasta su Reuni�n Conjunta de mayo de 2002, fecha en la cual los Miembros estar�an en condiciones de sacar ense�anzas de la experiencia adquirida en el 31� per�odo de sesiones de la Conferencia. |
En la Reuni�n Conjunta de mayo de 2002 se presentar� un documento en el que se examinar�n posibles nuevas disposiciones. |