CFS:2002/3


COMITÉ DE SEGURIDAD ALIMENTARIA MUNDIAL

28º período de sesiones

Roma, 6-8 de junio de 2002

SEGUIMIENTO DE LOS PROGRESOS REALIZADOS EN LA APLICACIÓN DE LOS COMPROMISOS TERCERO, CUARTO, SEXTO Y LAS PARTES PERTINENTES DEL COMPROMISO SÉPTIMO DEL PLAN DE ACCIÓN DE LA CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA ALIMENTACIÓN

Índice



I. INTRODUCCIÓN Y CONSIDERACIONES GENERALES

1. El Comité, en su 24ª período de sesiones, adoptó sus disposiciones para vigilar los progresos realizados en la aplicación del Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación, conviniendo en llevar a cabo su tarea de vigilancia cada dos años, en años pares, y emprender su examen de dos conjuntos de compromisos, a saber, los "centrados en las personas" y los "centrados en el desarrollo". El Comité, en su 26º período de sesiones, celebrado en septiembre de 2000, examinó los progresos realizados en la aplicación de los objetivos "centrados en las personas" (Compromisos Primero, Segundo, Quinto y las partes pertinentes del Compromiso Séptimo). En el presente documento se examinan los progresos realizados en la aplicación de los objetivos "centrados en el desarrollo: (Compromiso Tercero - El desarrollo agrícola y rural sostenible, Compromiso Cuarto- El comercio, Compromiso Sexto - La inversión, y partes pertinentes del Compromiso Séptimo - La vigilancia y el seguimiento).

2. Hasta el 12 de abril de 2002, cuando se envió este documento a imprenta, la secretaría había recibido informes1 de 54 países, 6 organismos de las Naciones Unidas, 2 organizaciones internacionales y 1 órgano regional. Este documento se ha preparado a partir de 37 informes nacionales, 6 informes de organismos de las Naciones Unidas y 2 informes de organizaciones regionales, recibidos con anterioridad al 15 de marzo, así como a partir de informes internacionales publicados y sin publicar.

3. Para cualquier gobierno, la voluntad política, el buen gobierno y el predominio de los derechos humanos y democráticos son elementos esenciales para la estabilidad política, para disfrutar de la confianza pública y para idear y aplicar eficazmente estrategias encaminadas a promover un desarrollo sostenible y una reducción progresiva de la pobreza y la subnutrición. Sin embargo, en un número excesivo de países en los que el número de personas subnutridas es elevado y/o va en aumento, no se han cumplido las condiciones previas esenciales para la reducción de la subnutrición.

4. Ciertamente, en varios países el mal gobierno, las guerras y los conflictos prolongados, la expansión de la pandemia del VIH/SIDA, y la incidencia recurrente de las catástrofes naturales, incluido el brote de enfermedades de plantas y animales, se están convirtiendo en un serio escollo en su empeño por aplicar el Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación y en sus avances hacia el objetivo de la Cumbre de reducir la pobreza y la inseguridad alimentaria. Respecto de la pandemia del VIH/SIDA, se recordará que el Comité, en su período de sesiones anterior, subrayó que "el VIH/SIDA no puede considerarse por más tiempo como una cuestión únicamente sanitaria, sino más bien como una crisis de gran alcance que socava las posibilidades de satisfacer las metas de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación y puede representar una amenaza para la misma sociedad"

5. A lo largo del período comprendido entre 1990-92 y 1997-99, de 99 países en desarrollo de los que se disponía de datos, sólo 32 lograron reducir el número de personas que padecían de subnutrición. En 67 países los datos disponibles indican que el número de personas subnutridas generalmente aumentó, si bien las situaciones variaban drásticamente en función de cada país.

6. Un análisis pormenorizado de los informes nacionales de algunos de los países que han realizado progresos positivos en el objetivo de reducir la pobreza y la subnutrición muestra que los siguientes factores favorecieron el éxito:

7. Muchos países han señalado en sus informes nacionales una serie de problemas específicos que afectan a su capacidad de alcanzar el objetivo de la Cumbre. Algunos de los obstáculos que más frecuentemente se mencionan son:

8. La gravedad e importancia de cada uno de estos impedimentos para el crecimiento económico general y el agrícola y para la lucha contra la pobreza varían en función de cada país, dependiendo, entre otras cosas, de la fase de desarrollo alcanzada y de sus características agroecológicas. Algunos países, sobre todo en Asia, han destacado asimismo que las limitaciones presupuestarias, resultado del estancamiento que padece la economía mundial, especialmente en los Estados Unidos de América y el Japón, han puesto freno a sus esfuerzos tendentes a erradicar la pobreza.

9. La Cumbre del Milenio ha decidido "crear en los planos nacional y mundial un entorno propicio al desarrollo y a la eliminación de la pobreza". La Cumbre del Milenio ha reforzado el objetivo de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación al fijarse la meta de reducir a la mitad, para el año 2015, la proporción de la población mundial cuyos ingresos representan menos de un dólar por día, así como la proporción de la población que padece hambre. Asimismo, varias otras conferencias han reforzado el Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación, al igual que sus objetivos, sobre todo, la Cumbre del G-82, que se reunió en Génova, Italia, del 20 al 22 de julio de 2001, la Asamblea General de las Naciones Unidas en su 56ª período de sesiones, celebrado el 19 de diciembre de 20013, y la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, celebrada en Monterrey entre el 14 y el 25 de marzo de 20024.

10. Aunque la comunidad internacional puede ser de gran ayuda, la responsabilidad de erradicar la pobreza y mejorar el bienestar de la población corresponde en primer lugar a los gobiernos. Ahora bien, la información disponible sobre la experiencia de los países y el consenso emergente en los órganos internacionales convergen en la idea de que la consecución de las metas de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación será posible solamente si se aplica una estrategia de desarrollo holística, que no sólo tenga en cuenta las necesidades de los pobres en el país de que se trate, sino que también les otorgue la máxima prioridad. En este documento se resumen las experiencias de los países y de las instituciones y organizaciones internacionales en la aplicación del los Compromisos Tercero, Cuarto, Quinto y las partes pertinentes del Compromiso Séptimo, a fin de que el Comité pueda examinarlas y comentarlas.

II. PROGRESOS REALIZADOS EN LA APLICACIÓN DEL COMPROMISO TERCERO

"Nos esforzaremos por adoptar políticas y prácticas participativas y sostenibles de desarrollo alimentario, agrícola, pesquero, forestal y rural, en zonas de alto y bajo potencial, que sean fundamentales para asegurar un suministro suficiente y fiable a nivel familiar, nacional, regional y mundial y que combatan las plagas, la sequía y la desertificación, considerando el carácter multifuncional de la agricultura".

A. PROGRESOS EN LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS Y PRÁCTICAS PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD Y LOS INGRESOS DE LOS AGRICULTORES CON CARÁCTER SOSTENIBLE

Medidas a nivel nacional

11. En las políticas y los programas de casi todos los países se reconoce explícitamente que los aumentos de producción de alimentos no deben alcanzarse a expensas de erosionar la base de recursos naturales y, por supuesto, que en general se requieren medidas activas para recuperar los suelos, los recursos hídricos, las reservas pesqueras, los bosques y la cubierta vegetal ya dañados por prácticas agrícolas imprudentes del pasado.

12. Este cambio de atribución de importancia lo ejemplifica bien China, que logró reducir en alrededor de 76 millones el número de subnutridos entre 1990/92 y 1997/99. Desde hace algún tiempo el Gobierno de China da una importancia primordial al sector agrícola y a alcanzar la autosuficiencia alimentaria, y se hace cada vez más hincapié en combinar esta política con la protección de los recursos naturales para el desarrollo sostenible. Entre 1996 y 1998, se bonificaron alrededor de cinco millones de hectáreas de tierra cultivable mediante prácticas agrícolas más adecuadas y, sobre todo, por el mejoramiento del suelo basado en el uso de fertilizantes orgánicos, lo que resultó en un incremento del rendimiento medio de los cereales de 2,2 toneladas por hectárea.

13. Otros países asiáticos (Indonesia, Tailandia y Viet Nam) que figuran entre los principales países que han adoptado las variedades de arroz y los paquetes tecnológicos de alto rendimiento de la "Revolución Verde" están procediendo ahora a sustituirlas por estrategias de producción más sostenibles, tales como el uso de abonos verdes y el manejo integrado de plagas (MIP), para reducir los efectos negativos sobre el medio ambiente y la salud. En la India, el manejo de la materia orgánica y la combinación de fertilizantes orgánicos e inorgánicos constituye la base para el sistema integrado de nutrición de las plantas de ese país, mientras que el programa "kilo por kilo" de México promueve el uso de semillas mejoradas y variedades de alto rendimiento respaldadas sólo por insumos orgánicos.

14. En países de África occidental con déficit de arroz, tales como Guinea, Côte d'Ivoire, Nigeria y Ghana, las estrategias innovadoras de fitomejoramiento, como el cruzamiento de especies de arroz asiático de alto rendimiento con especies africanas resistentes a condiciones difíciles, están contribuyendo a incrementar los rendimientos a la vez que se reducen las necesidades de mano de obra y otros insumos. Gracias a las técnicas modernas de fitomejoramiento se están produciendo también variedades de legumbres sumamente tolerantes a la sequía, como el garbanzo, para su uso en rotaciones con cereales con el fin de mejorar el suelo y enriquecer las dietas en el sur de Asia, así como almorta de baja toxicidad como forraje y reserva para las hambrunas en zonas propensas a la sequía de Etiopía, la India y Pakistán. Sin embargo, en muchos casos tales actividades no se han introducido todavía en una escala suficientemente grande como para mejorar la seguridad alimentaria a nivel nacional.

15. Muchos países han introducido también el mejoramiento genético vegetal y animal para desarrollar la resistencia a plagas y enfermedades, a menudo con la ayuda de asistencia bilateral o multilateral. Algunos países también están adoptando el manejo integrado de plagas (MIP) como método de lucha contra plagas y enfermedades. Basándose en el éxito del programa de manejo integrado de plagas (MIP) para el arroz en Indonesia, Sri Lanka y Viet Nam, dirigido por la FAO, países como Ghana, Zimbabwe, Kenya y el Perú, también con la ayuda de la FAO, han adoptado políticas y programas nacionales de MIP, que permiten reducir los riesgos para los productores, los consumidores y el medio ambiente. El control biológico clásico sigue siendo la estrategia para combatir plagas exóticas como el gorgojo mayor de los cereales en África y la cochinilla harinosa del hibisco en el Caribe.

16. Los métodos no químicos de control de plagas y enfermedades introducidos por necesidad para reducir el costo de los insumos o para cumplir con las tolerancias de residuos en los productos para la exportación (como en los países de África oriental y austral que exportan a la Unión Europea), a veces han resultado de gran ayuda económica para el país productor. Por ejemplo, Marruecos y Siria se benefician de los precios más altos pagados por los cítricos producidos orgánicamente y exportados a Europa, mientras que la República Dominicana se ha transformado en el mayor productor mundial de bananos y plátanos de producción orgánica.

17. Si bien la falta de inversiones suficientes tanto en tecnología como en capital humano constituye generalmente una limitación, especialmente en los PBIDA, algunos países han mejorado considerablemente las instalaciones de riego, lo cual ha determinado un considerable aumento de productividad e ingresos. Desde 1997, China ha mejorado los métodos de riego en 13 millones de hectáreas, con el consiguiente incremento de los rendimientos y el ahorro de agua por un total de 10 000 millones de metros cúbicos por año. Por otro lado, los planes de riego mal aplicados pueden producir efectos negativos. En Pakistán, por ejemplo, el 80 por ciento de la tierra cultivada está ya bajo riego, pero los rendimientos son bajos y los problemas de anegamiento y salinización están generalizados.

18. El uso eficaz de las escasas reservas de agua es un problema especialmente apremiante para los países del Medio Oriente y del África del norte, donde la agricultura ya absorbe el 90 por ciento del consumo de agua y muchos países dependen de la exportación de frutas y hortalizas de alto valor para financiar la importación de cereales de consumo humano básicos. Una estrategia importante para promover el uso eficaz del agua es comenzar a obligar a los usuarios a pagar el costo efectivo del suministro, como en algunas iniciativas introducidas por Marruecos y el Brasil. Además, para reducir la presión sobre las existencias cada vez menores de aguas subterráneas, se está haciendo hincapié en técnicas de recogida de agua en países como Marruecos y Siria, así como en algunos países del Cuerno de África.

19. En el África subsahariana, sólo el 4 por ciento de la tierra cultivable es irrigada en la actualidad, por lo que se ofrecen amplias posibilidades de expansión del riego; además existe la posibilidad de aumentar la eficiencia en países que ya disponen de extensas superficies sometidas a riego, como el Sudán. Sin embargo, el suministro incierto de agua es sólo una de las múltiples limitaciones que han impedido a los países de esta región alcanzar su potencial de producción de cultivos alimentarios, lo que ha hecho que más de 200 millones de personas estén subnutridas en la región. Los efectos de una inversión insuficiente en infraestructuras rurales y la excesiva dependencia de la exportación de productos primarios sujetos a variaciones extremas de precios y demanda, se han visto agravados posteriormente por conflictos prolongados y el mal gobierno en muchos países. Los ciclos recientes de sequías e inundaciones y la propagación de la epidemia del VIH/SIDA han ido superponiendo nuevas dificultades.

20. Muchos países han concebido políticas y programas de desarrollo basados en la descentralización de los servicios y de la toma de decisiones, la diversificación de los cultivos y los productos y las estrategias para mejorar la infraestructura y favorecer las oportunidades de generación de empleo e ingresos en las zonas rurales. Los detalles varían de un país a otro, especialmente en lo que se refiere al papel exacto desempeñado por distintos grupos de los sectores público y privado, pero las políticas y los programas basados en estos principios se aplican ahora en países tan diferentes como Uganda, Tanzanía, Zambia, Liberia, Togo, Guinea, Guinea-Bissau y Ghana -y, por supuesto, en países de América Central, el Caribe y América del Sur. Los siguientes son algunos de los aspectos más importantes de esta nueva orientación respecto del desarrollo: asegurar la prestación de servicios de extensión y el suministro de insumos tales como semillas mejoradas y fertilizantes; la concesión de créditos para permitir a la población rural (a menudo sin garantías) mejorar las tecnologías de producción y almacenamiento, así como establecer empresas de elaboración para añadir valor a la producción agrícola. Existen diferentes experiencias sobre en qué medida el sector privado puede asumir tales funciones y asegurar a la vez la equidad y un mayor bienestar público.

21. Modalidades de asociación más estrechas entre universidades, organizaciones públicas de investigación, servicios de extensión y agricultores, que son comunes en países como los Estados Unidos de América, el Canadá, Australia y Sudáfrica, se están adoptando en otros países, asegurándose así que las nuevas tecnologías se adapten a las necesidades de los agricultores. Los productores, especialmente los de cultivos de exportación valiosos, pueden a menudo hacer frente a los costos de la investigación en forma total o parcial, como en el caso de las Corporaciones de Investigación y Desarrollo de Australia. Colombia ha experimentado con la privatización de los servicios de extensión, en tanto que en Nicaragua se está evaluando un modelo `mixto' en el que grupos de productores reciben asistencia del Gobierno para pagar tanto los insumos como la asistencia técnica que elijan.

22. Las inversiones para mejorar el almacenamiento rural y aumentar la eficiencia de los sistemas postcosecha a menudo tienen repercusiones directas tanto en los ingresos de las explotaciones agrícola como en la seguridad alimentaria rural. Suiza y Alemania son dos donantes bilaterales que han apoyado programas de este tipo en América Central y África, respectivamente. Muchos países emprendieron mejoras en el almacenamiento y en los sistemas postcosecha con asistencia técnica de la FAO.

23. Un criterio multisectorial para abordar la seguridad alimentaria y el desarrollo rural sostenible abre el camino a una planificación más eficaz del uso de la tierra -tendencia que se observa ahora en la mayoría de los países- y, de hecho, depende de ella. En algunos casos, reglas empíricas simples ayudan a excluir la producción de cultivos en ambientes frágiles, como en China, donde las tierras cultivables con pendientes superiores a 20° deben volver a destinarse a la silvicultura o pastos. En la mayoría de los países se utiliza el trazado de mapas de suelos y climas para seleccionar las zonas más apropiadas para determinados cultivos, ganadería, silvicultura y agrosilvicultura, acuicultura y conservación del hábitat natural. Lo que es todavía más importante para el desarrollo sostenible, programas sociales cada vez más complejos, como los del Fondo del Patrimonio Natural de Australia, proporcionan modelos para crear consenso entre las distintas partes interesadas -agricultores, agroindustrias, poblaciones indígenas, grupos comunitarios y de defensores del medio ambiente y todos los niveles del Gobierno- sobre la mejor manera de conservar y explotar los recursos naturales para el bien común.

Medidas a nivel internacional

24. A nivel internacional, se siguen emprendiendo diversas actividades para apoyar los esfuerzos de los países en desarrollo por aumentar la productividad de sus cultivos y sus ingresos agrícolas sobre una base sostenible. Entre las actividades importantes a nivel internacional se cuentan las medidas adoptadas por la Comisión Internacional del Arroz para i) abordar el problema del descenso de la productividad y las diferencias de rendimiento del arroz; ii) proporcionar ayuda técnica para el desarrollo y el uso de arroz híbrido fuera de China, en asociación con el Instituto Internacional de Investigación sobre el Arroz (IRRI) y los Sistemas Nacionales de Investigación Agrícola (SNIA); iii) prestar asistencia en la transferencia rápida de tecnologías mejoradas sobre el arroz a los agricultores de África occidental, en colaboración con la Asociación para el Desarrollo del Cultivo del Arroz en el África Occidental (WARDA); y iv) promover el manejo integrado del cultivo del arroz para una producción sostenible de arroz, en colaboración con algunos SNIA de Asia, la WARDA en el África occidental, y el Fondo Latinoamericano para el Arroz de Regadío (FLAR) en América Latina.

25. Para aumentar la producción y utilización de mandioca en África, Asia, América Latina y el Caribe, la FAO y el FIDA han desplegado iniciativas concertadas con el fin de promover un plan estratégico general para el desarrollo de la mandioca. Éstas se emprendieron en colaboración con el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), el Centro Internacional de Cooperación en el fomento de la investigación agrícola para el desarrollo (CIRAD), el Instituto Internacional de Agricultura Tropical (IITA), el Instituto de Recursos Naturales (NRI) y determinadas instituciones nacionales. Los progresos constantes en el mejoramiento de los cultivos hacen necesario el acceso a los recursos fitogenéticos por los mejoradores y los agricultores. El Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, aprobado por la Conferencia de la FAO en su 31º período de sesiones, en noviembre de 2001, después de siete años de negociación en la Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura, garantizará este acceso para beneficio de todos a través de su "Sistema multilateral de acceso y distribución de los beneficios". Ahora se debe dar prioridad a la pronta ratificación, entrada en vigor y puesta en práctica del Tratado.

26. La puesta en marcha, en el año 2000, de EcoPort -Información para la toma de decisiones en materia de producción y protección de plantas5- fue también un importante paso hacia la obtención de información fundamental sobre los sistemas de cultivo. El sistema contiene casi 800 especies de plantas con descripciones y datos sobre el cultivo y aproximadamente 500 registros de importantes plagas y enfermedades asociadas con 150 plantas. La utilidad de este sistema de información en los países en desarrollo dependerá de su fácil acceso y uso por los pequeños agricultores.

27. Los organismos con sede en Roma que se ocupan de la alimentación trabajan activamente en programas que tienen por finalidad ayudar a los países a alcanzar las metas de la Cumbre. Entre otros programas, la FAO continúa prestando asistencia a los PBIDA, a través del Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA), para que aumenten la productividad y los ingresos mediante la transferencia de tecnologías destinadas a incrementar los rendimientos de los cultivos básicos, el mejoramiento en las prácticas de ordenación del agua, las tecnologías de diversificación y la eliminación de las limitaciones en estos países.

28. El Banco Mundial y el FIDA contribuyen al logro de las metas de la Cumbre mediante proyectos que aumentan la productividad y los ingresos, así como el desarrollo rural general en los países en desarrollo, centrando la atención sobre todo en programas destinados a aliviar la pobreza. El PMA proporciona alimentos para mejorar el desarrollo sostenible mediante proyectos de desarrollo de la infraestructuras, la protección ambiental, la atención primaria de la salud, actividades conforme a la modalidad de "alimentos por bienes" y empresas de mujeres. No obstante, la magnitud de la asistencia en estos ámbitos se ha reducido6, debido a la disminución de los recursos de la AOD.

29. El Programa de las Naciones Unidas para la Fiscalización Internacional de Drogas (PNUFID) también está contribuyendo a alcanzar el objetivo de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación mediante su "Programa de desarrollo alternativo", el cual, con el propósito de impedir y eliminar la producción de drogas, ejecuta proyectos para aumentar la producción alimentaria y agrícola y el desarrollo rural en diversos países productores de estupefacientes en América Latina, Medio Oriente y Asia sudoccidental y sudoriental, donde aproximadamente 700.000 familias (alrededor de cuatro millones de personas), que viven por debajo del nivel de pobreza, dependen de los ingresos que obtienen del cultivo de coca y adormidera. Este programa ha tenido éxito, como se pudo comprobar en el distrito de DIR, en Pakistán, donde el 50 por ciento de la población vivía por debajo del nivel de pobreza, pero después de 10 años de la puesta en marcha del proyecto de desarrollo, desde el punto de vista de los ingresos, el distrito llegó a estar en el tercer puesto en orden de importancia dentro de los distritos de la provincia, mientras que el cultivo de la adormidera se redujo simultáneamente siendo sustituido por un modelo de agricultura diversificada con el desarrollo de canales de riego, trabajos de conservación del suelo y reforestación.

30. La OMS, mediante una estrategia que propugna interacciones en dos sentidos para aumentar el efecto de las intervenciones en los ámbitos de la salud, la nutrición y la población en materia de seguridad alimentaria, así como el efecto de las intervenciones de seguridad alimentaria en la salud de la población, presta asistencia a los países en desarrollo para ayudarles a alcanzar los objetivos de la Cumbre.

31. La UNCTAD, mediante estudios orientados a las políticas, proporciona asistencia a los países en desarrollo sobre estrategias de diversificación de las exportaciones de los sectores público y privado y sobre las repercusiones de la diversificación en el desarrollo. En los años 2000 y 2001, la UNCTAD ejecutó un proyecto sobre la creación de mecanismos para la diversificación y el desarrollo basado en productos básicos, cuyo principal objetivo era promover la diversificación horizontal, vertical y geográfica de las estructuras de producción y comercio.

32. La OIT contribuye a lograr los objetivos de la Cumbre mediante sus servicios de apoyo técnico y de asesoramiento sobre políticas de empleo y sus programas destinados a la creación de empleo, especialmente mediante el desarrollo empresarial y el desarrollo de infraestructuras basadas en la mano de obra. En el Programa Mundial de Empleo, recientemente elaborado por la OIT, se hace hincapié en la necesidad de un programa de desarrollo basado en el empleo para alcanzar las metas de desarrollo internacionales.

33. La OMM contribuye a lograr las metas de la Cumbre mediante sus actividades relacionadas con el uso de la información agrometeorológica, como, por ejemplo, los servicios que ayudan a reducir las consecuencias de los desastres naturales, los partes meteorológicos de corto y mediano alcance para la agricultura y los aspectos agrometeorológicos del manejo de la tierra y el agua en la agricultura.

B. PROGRESOS EN LA PROMOCIÓN DE UNA PRODUCCIÓN GANADERA MÁS EFICIENTE Y SOSTENIBLE, Y EN LA PREVENCIÓN Y LA LUCHA CONTRA LAS ENFERMEDADES DE ANIMALES

34. A nivel nacional, numerosos países han formulado políticas y programas de desarrollo ganadero prestando atención a prioridades como: introducir razas más productivas, luchar contra las enfermedades o erradicarlas, desarrollar fuentes de forraje nuevas o diversificadas y proporcionar mecanismos para su elaboración y comercialización. La mayoría de los países emprenden tales actividades en colaboración con la FAO. En África, diversos países tropezaron con problemas particulares para restablecer sus cabañas de ganado, después de haber quedado diezmadas por sequías, conflictos o brotes de enfermedades.

35. Para reducir la presión ejercida sobre los recursos naturales por la producción ganadera en rápida expansión en muchos países en desarrollo, la FAO ha desarrollado una base de conocimientos integrados (que incluye detalles de 700 fuentes de piensos y su uso) para proporcionar asesoramiento sobre la mejor distribución, el uso sostenible y el desarrollo de los recursos (piensos, razas, tierra, mano de obra y capital) en el proceso de producción y transformación de los productos.

36. En el ámbito del control de las enfermedades de animales, el Programa mundial de erradicación de la peste bovina (PMEPB), patrocinado por la FAO, contribuyó a la bonificación progresiva de las zonas infectadas, reduciendo el número de países infectados de por lo menos 15 países en Asia y el África oriental en 1996 a sólo tres zonas geográficamente limitadas en el presente, concretamente el ecosistema pastoral somalí de Somalia y Kenya y los sistemas pastorales del Sudán y el Pakistán meridionales. La colaboración mundial para la erradicación de la peste bovina para el 2010 continúa con el apoyo financiero, principalmente de los países involucrados, la Unión Europea, la OUA y la FAO. En la actualidad, sólo Siria y el Irán tienen programas de vacunación masiva habitual.

37. La FAO también proporcionó apoyo para contener la propagación de la epidemia de la Fiebre del Valle del Rift (FVR) en el Cuerno de África en 1997-1998 y, tras el brote de FVR en Mauritania en septiembre-octubre de 1998, está prestando asistencia a los países de África occidental en la lucha contra la FVR y el aumento de la vigilancia a nivel regional. La FAO, a través de sus recursos del PCT, está prestando, también asistencia a varios países para contener la fiebre aftosa, la pleuroneumonía contagiosa de los bovinos, la peste porcina clásica y la peste porcina africana, todas ellas enfermedades que todavía avanzan geográficamente a velocidades alarmantes. La movilización de la capacidad de la comunidad para vigilar y luchar contra la pleuroneumonía contagiosa de los bovinos se realiza en la actualidad bajo los auspicios de la Oficina Interafricana de Recursos Animales de la Organización de la Unidad Africana (OUA/IBAR) y de la FAO. La FAO ha logrado también impedir la entrada de la fiebre aftosa en Europa por la región de los Balcanes y ayuda activamente al Cáucaso con vacunas y asistencia técnica. Se espera que el desarrollo de una vacuna termoestable para la pleuroneumonía contagiosa de los bovinos, con el apoyo de la FAO, desempeñe un papel importante en la contención de la enfermedad.

38. En lo que se refiere a los parásitos que afectan al ganado, desde 1997 la FAO promueve la utilización de protocolos armonizados y normalizados para el diagnóstico de la resistencia de las garrapatas y otros parásitos a los plaguicidas. Esta actividad se lleva a cabo mediante la colaboración entre los laboratorios de referencia de la FAO y la industria farmacéutica veterinaria. La FAO, como organismo encargado de la ejecución del Programa de erradicación de Amblyomma variegatum en el Caribe, también logró erradicar esta garrapata de varias islas del Caribe.

C. PROGRESOS EN EL FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN PESQUERA SOSTENIBLE, INCLUIDAS LAS MEDIDAS PARA PROMOVER UNA ACUICULTURA RACIONAL Y SOSTENIBLE BIEN INTEGRADA EN EL DESARROLLO RURAL, AGRÍCOLA Y COSTERO

39. Durante los años noventa, varios países, especialmente países con sólidas economías de mercado, han avanzado hacia la descentralización de la ordenación de la pesca de captura como medida precautoria. Hacia fines de los años noventa, fue surgiendo un consenso entre los principales países pesqueros, tanto desarrollados como en desarrollo, en que realmente es esencial ordenar la pesca de captura en un marco basado en el ecosistema. Se está apoyando este enfoque en el ámbito regional, en el que se han creado nuevos acuerdos pesqueros y se están fortaleciendo los existentes.

40. En la esfera de la acuicultura, el Código de Conducta para la Pesca Responsable7 estipula el desarrollo y la ordenación responsables de la acuicultura prestando la debida atención a la sostenibilidad ambiental y utilización racional de los recursos. La Declaración y Estrategia de Bangkok8 elaborada en 2000, en consonancia con la recomendación de la Cumbre, insiste en la función de la acuicultura en el desarrollo rural, destacando que la práctica de la acuicultura debe realizarse como componente integrante del desarrollo, de forma que contribuya a la disponibilidad de medios de subsistencia sostenibles para los sectores pobres de la comunidad, promueva el desarrollo humano y mejore el bienestar social. De conformidad con ello, la acuicultura se incluye ahora normalmente como parte del componente de diversificación del Programa Especial para la Seguridad Alimentaria, allí donde las condiciones son adecuadas.

D. POLÍTICAS Y PROGRAMAS PARA FOMENTAR LA ORDENACIÓN FORESTAL SOSTENIBLE Y LA OBTENCIÓN DE PRODUCTOS FORESTALES

41. La deforestación y la degradación de los bosques en muchas partes del mundo están influyendo negativamente en la disponibilidad de bienes y servicios forestales y hacen aumentar el riesgo de erosión en las tierras desbrozadas. Mientras en los países desarrollados la superficie forestal se ha estabilizado y está aumentando ligeramente en general, en los países en desarrollo ha continuado la deforestación. En la Evaluación de los recursos forestales mundiales (FRA) 2000 se estimó que en todo el mundo la superficie forestal diminuyó durante el pasado decenio (1990-2000) en 9,4 millones de hectáreas al año, lo que representa la diferencia entre la tasa anual estimada de deforestación de 14,6 millones de hectáreas y la tasa anual estimada de aumento de la superficie forestal de 5,2 millones de hectáreas.

42. Las consecuencias de la deforestación y la degradación forestal son, entre otras, la pérdida de recursos de madera y leña para uso nacional y local, y los efectos negativos en el suelo y el agua y en la diversidad biológica forestal. Estos cambios ambientales negativos provocan la reducción del potencial de producción de alimentos, la inseguridad alimentaria y el empeoramiento de los niveles de vida generales.

43. Las causas de la degradación de los bosques son diversas. Algunas, como la sobreexplotación de productos forestales, pueden evitarse o reducirse al mínimo con una buena planificación y ordenación forestal, mientras que otras, como las catástrofes naturales, pueden mitigarse con una planificación de contingencia. La mayoría de los países han formulado planes y estrategias nacionales para la ordenación sostenible de los bosques, incluyendo la salvaguardia de los valores económicos, ambientales, sociales y culturales/espirituales de los bosques. En tales programas la ordenación de los bosques naturales se complementa con la creación de nuevos bosques y recursos arbóreos para complementar el suministro de productos y servicios forestales. Los países con economías en transición han desplegado esfuerzos especiales para simplificar sus instituciones y legislación durante los últimos años.

44. Entre las medidas importantes adoptadas a nivel mundial cabe señalar la terminación de FRA 2000, que no solo actualizó y mejoró los conocimientos sobre el estado de los recursos forestales mundiales, sino también facilitó información sobre las causas de la deforestación y los procesos de degradación forestal, tales como la explotación no ordenada, los incendios forestales y las plagas y enfermedades. También han figurado de forma preeminente en el programa forestal la elaboración de instrumentos para el seguimiento periódico de la sostenibilidad de la ordenación forestal mediante procesos de criterios e indicadores regionales y ecoregionales, así como el apoyo a la aplicación práctica en los países de la ordenación forestal sostenible, todo lo cual ha sido respaldado sólidamente por la FAO en colaboración con asociados internacionales. El mecanismo de los programas forestales nacionales, establecido como consecuencia del diálogo intergubernamental de la CNUMAD sobre los bosques, se aplicará como actividad de colaboración entre la FAO y un grupo de países financiadores; se espera que contribuya al fortalecimiento de la ordenación forestal sostenible en países en desarrollo.

E. PROGRESOS EN LA LUCHA CONTRA LAS AMENAZAS AMBIENTALES A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA, SOBRE TODO LA SEQUÍA Y LA DESERTIFICACIÓN, LA EROSIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y LA DEGRADACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES DE TIERRAS Y AGUAS

45. La desertificación afecta a un sexto de la población mundial, es decir, a más de 100 países, y a un cuarto de la superficie total de tierra del mundo, lo que equivale al 70 por ciento de las tierras secas (excluidos los desiertos muy áridos), o a unos 3 600 millones de hectáreas. La desertificación progresiva es una de las causas principales del descenso continuo de la productividad agrícola y del empeoramiento de los niveles de vida en muchos países en desarrollo áridos y semiáridos. La FAO, en colaboración con la Secretaría de la Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificación (UNCCD), el mecanismo mundial de la UNCCD, el PNUMA y el FIDA, ha prestado asistencia a varios países (Malí, China, Senegal, Turquía, Chile, Cuba, Yemen, Líbano y Camboya) en la preparación de programas de acción nacionales para combatir la desertificación. Desde hace varios años, la FAO ejecuta también en tierras secas proyectos de conservación de suelos, reforestación, agrosilvicultura, recuperación de dunas de arena, lucha contra la salinización de tierras de regadío y fomento de la energía sostenible, todo lo cual es pertinente para la lucha contra la desertificación.

46. En el sector de la información, la FAO dirige la evaluación de la degradación de tierras secas, que constituye una importante iniciativa internacional para facilitar información básica y normalizada, así como metodologías, sobre la situación, causas y repercusiones de la degradación de la tierra y posibles medidas correctivas para combatirla a nivel nacional, regional y mundial.

47. De conformidad con la recomendación del Plan de Acción de la CMA, con vistas a aplicar el Plan de Acción Mundial de Leipzig y fomentar la conservación y utilización sostenible de los recursos fitogenéticos, la FAO, en colaboración con el IPGRI, el IFAD y otras organizaciones, está desarrollando un mecanismo para ayudar a todos los interesados a aplicar el Plan. Se ha dado mayor realce a ello con la aprobación por la Conferencia de la FAO, en su 31º período de sesiones de noviembre de 2001, del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura. Con el fin de fomentar la utilización de la diversidad biológica para la agricultura sostenible, más en general, la FAO está desarrollando y promoviendo también la aplicación de un enfoque de ecosistemas en la ordenación sostenible de los sistemas de producción, basándose en los trabajos realizados con éxito por la FAO en materia de manejo integrado de plagas, y está elaborando un nuevo enfoque sobre la gestión de la biodiversidad del suelo. La FAO es el principal asociado del Convenio sobre la Diversidad Biológica en lo que respecta a la elaboración y desarrollo de su programa de trabajo en relación con la biodiversidad agrícola.

48. Para retener la rápida erosión de los recursos zoogenéticos, especialmente en los países en desarrollo, la FAO está elaborando un Estrategia mundial de gestión de los recursos genéticos de los animales de granja, que tiene por objeto la conservación, utilización sostenible y desarrollo de estos recursos. A petición de algunos países miembros, la FAO está coordinando la preparación impulsada por los países del primer Informe sobre el Estado Mundial de los Recursos Zoogenéticos. Como parte de este proceso, se determinarán actividades prioritarias para su ejecución.

49. Con el fin de detener la erosión de los recursos acuáticos, se aprobó el Mandato de Yakarta sobre la diversidad biológica marina y costera, consistente en un programa de trabajo sobre la conservación de la diversidad biológica marina y costera y la utilización sostenible de estos recursos. El Acuerdo de la FAO de 1993 para promover el cumplimiento de las medidas internacionales de conservación y ordenación por los buques pesqueros que pescan en alta mar, cuya finalidad es crear un régimen internacional más fuerte para conseguir la pesca sostenible en alta mar, es un componente integrante del Código de Conducta de la FAO para la Pesca Responsable.

F. PROGRESOS EN LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y LA AMPLIACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y COOPERACIÓN CIENTÍFICA EN LA AGRICULTURA, LA PESCA Y LA SILVICULTURA

50. La FAO, en colaboración con otras instituciones de investigación internacionales y regionales, realiza esfuerzos concertados para transferir tecnología y ampliar la investigación y la cooperación científica en la agricultura, la pesca y la actividad forestal, con el objetivo de intensificar la producción sostenible y la seguridad alimentaria en los países en desarrollo. Con el fin de fortalecer los Sistemas Nacionales de Investigación Agrícola (SNIA), la FAO ha prestado apoyo por medio de una serie de proyectos para elaborar planes maestros nacionales de investigación agraria, que incorporen las políticas y estrategias nacionales de investigación agraria y planes a plazo medio para su aplicación. Las principales actividades realizadas para fomentar la cooperación científica en la investigación son: (i) la celebración de una Consulta de expertos sobre evaluación y transferencia de tecnología para el desarrollo agrícola sostenible y la seguridad alimentaria en el África subsahariana, copatrocinado por el Centro técnico para la cooperación agrícola y rural (CTA) y el Programa especial para la investigación agrícola en África (SPAAR), que se celebró en marzo de 1998, en Accra, Ghana; (ii) la realización de conferencias electrónicas sobre la utilización de biotecnologías en países en desarrollo con el fin de promover políticas y programas sólidos y el intercambio de información sobre biotecnologías y bioseguridad; (iii) el establecimiento de la Red de investigación forestal para el África subsahariana (FORNESSA) en julio de 2000, como una federación de tres redes subregionales de investigaciones forestales existentes; y el Programa de apoyo a la investigación forestal para Asia y el Pacífico (FORSPA). Además, la FAO ha seguido fomentando la coordinación y colaboración entre las SNIA en distintas regiones prestando apoyo a ESCORENA, AARINENA y APAARI. La FAO está ayudando también a algunos países miembros a crear su capacidad nacional en materia de bioseguridad de los organismos modificados genéticamente y para evaluar necesidades, establecer prioridades y armonizar la legislación sobre bioseguridad.

III. PROGRESOS REALIZADOS EN EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO CUARTO

"Nos esforzaremos por asegurar que las políticas de comercio alimentario y agrícola y de comercio en general contribuyan a fomentar la seguridad alimentaria para todos a través de un sistema de comercio mundial leal y orientado al mercado".

A. NOVEDADES RECIENTES EN NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES Y REGIONALES Y CONSECUENCIAS PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

51. Recientemente se han producido varias novedades en negociaciones comerciales internacionales y regionales que tienen importantes consecuencias para el desarrollo agrícola, el comercio y la seguridad alimentaria. La más importante de ellas es el resultado de la Cuarta Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), celebrada en Doha, Qatar, en noviembre de 2001, que inició una nueva ronda de negociaciones comerciales multilaterales. Además de las conversaciones sobre agricultura y servicios que se han desarrollado durante un año, la nueva ronda impulsa también negociaciones sobre inversión exterior, políticas de competencia, comercio y medio ambiente, compras gubernamentales y una amplia gama de cuestiones de aplicación que han surgido desde que entró en vigor el Acuerdo de la Ronda Uruguay. Se acordó un programa de trabajo sustancial en materia de medio ambiente y comercio.

52. Paralelamente a las negociaciones comerciales multilaterales, está progresando en todas las regiones la integración regional. Han ocurrido también varias novedades en relación con los acuerdos comerciales preferenciales para países en desarrollo. A este respecto, muchos de los países desarrollados han introducido algunos cambios significativos en sus planes de preferencias del SGP, con una orientación general hacia la ampliación de los beneficios a los países menos adelantados. Asimismo, se han ajustado los acuerdos especiales preferenciales dentro del convenio entre los países ACP y la Unión Europea (UE), la Iniciativa para la Cuenca del Caribe y las preferencias andinas de los Estados Unidos de América., adaptándose al nuevo régimen comercial multilateral. Además, la ley de los Estados Unidos de América relativa al crecimiento y las oportunidades de África (AGOA) estableció un nuevo plan que ofrece acceso preferencial franco de aduanas a determinados países de África para más productos agrícolas, textiles y otros productos delicados.

53. En mayo de 2001, la UE introdujo la concesión de entrada franco de aduanas y de contingente para todos los productos (excepto armas) en favor de los países menos adelantados. Desde el anuncio de la UE, varios países desarrollados y en desarrollo han declarado también su intención de conceder un acceso preferencial análogo a los países menos adelantados.

B. PROGRESOS EN LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS Y LA UTILIZACIÓN DE LAS OPORTUNIDADES QUE SE DERIVAN DEL MARCO COMERCIAL INTERNACIONAL

54. La aplicación de los compromisos de la Ronda Uruguay es un proceso en curso que continúa mientras se desarrollan las nuevas negociaciones de la OMC. En los años posteriores a la Cumbre, muchos de los miembros de la OMC cambiaron sus políticas agrarias de forma significativa en cumplimiento del Acuerdo sobre la Agricultura (AA) de la OMC. El cambio más importante fue la sustitución de obstáculos no arancelarios a las exportaciones por derechos de aduana consolidados. Además, varios países han reducido sus aranceles consolidados y han facilitado mayor acceso a sus mercados mediante contingentes arancelarios. Sin embargo, los aranceles consolidados son todavía elevados en la mayoría de los países y las condiciones de acceso al mercado no han mejorado para muchos productos.

55. Con respecto a las ayudas internas, la UE, los Estados Unidos de América y el Canadá han pasado, en medida distinta, de la concesión de subvenciones a los precios de mercado que tendían a alentar el exceso de producción, a pagos directos de ingresos y otras medidas que son menos distorsionantes. Sin embargo, la ayuda interna total sigue siendo elevada en general en los países desarrollados.

56. También han reducido las subvenciones a la exportación los países que contrajeron compromisos en esta esfera, pero sus niveles siguen siendo altos para algunos productos, sobre todo la carne, los productos lácteos y los cereales.

57. En cuanto a la calidad e inocuidad de los alimentos, muchos países se han esforzado por mejorar sus normas y reglamentos sanitarios y fitosanitarios en cumplimiento del Acuerdo sobre la aplicación de medidas sanitarias y fitosanitarias (SFS) y el Acuerdo sobre obstáculos técnicos al comercio (OTC).

58. Muchos de los países desarrollados han prestado asistencia técnica para fortalecer la capacidad de los países en desarrollo en las negociaciones comerciales multilaterales, así como para mejorar y fortalecer la capacidad interna en materia de medidas SFS/OTC a fin de cumplir las normas y pautas de los mercados internacionales, pero queda aún mucho por hacer para que estos países puedan participar plenamente en el comercio internacional.

C. MEDIDAS ADOPTADAS PARA SATISFACER NECESIDADES ESENCIALES DE IMPORTACIÓN DE ALIMENTOS EN TODOS LOS PAÍSES

59. La Decisión de Marrakech sobre medidas relativas a los posibles efectos negativos del programa de reforma en los países menos adelantados y en los países en desarrollo importadores netos de productos alimenticios era una disposición de los acuerdos de la Ronda Uruguay encaminada a aliviar las cargas de importación de alimentos de los países menos adelantados (PMA) y de los países en desarrollo importadores netos de alimentos (PDINA). Sin embargo, esta disposición no se ha cumplido efectivamente todavía. En la Conferencia Ministerial de Doha, los Ministros aprobaron la recomendación de establecer un cuadro de expertos interinstitucional para estudiar los modos de mejorar el acceso de los PMA y PDINA a programas y servicios multilaterales para financiar niveles normales de importaciones comerciales de productos alimenticios básicos, así como el concepto y la viabilidad de una propuesta para el establecimiento de un fondo rotatorio.

60. En consonancia con la Decisión de Marrakech, el Convenio sobre la Ayuda Alimentaria cambió en 1999 sus directrices sobre las modalidades de la ayuda alimentaria, amplió la lista de productos utilizables además de los cereales e introdujo nuevas disposiciones para mejorar la eficacia y efectos de la ayuda alimentaria. La FAO ha revisado también parte de sus "Principios sobre colocación de excedentes y obligaciones de consulta", para ponerlos en consonancia con el Acuerdo sobre la Agricultura.

D. MEDIDAS ADOPTADAS PARA APOYAR LA CONTINUACIÓN DEL PROCESO DE REFORMA DE CONFORMIDAD CON EL ACUERDO DE LA RONDA URUGUAY

61. La Conferencia Ministerial de Doha reconoció la labor ya realizada en las negociaciones sobre la agricultura que comenzaron en marzo de 2000 en virtud del Artículo 20 del AA de la OMC. El compromiso consiste en emprender negociaciones encaminadas a mejorar sustancialmente el acceso a los mercados; reducir, con vistas a su eliminación progresiva, todas las formas de subvenciones a la exportación; y reducir sustancialmente las ayudas internas que distorsionan el comercio.

62. Se ha presentado un total de 44 propuestas de negociación, patrocinadas por 125 países, individualmente o en grupos, que tratan una amplia gama de cuestiones que habrían de incluirse en las negociaciones sobre la agricultura. Los países en desarrollo han participado eficazmente en las negociaciones en curso sobre la agricultura y en la iniciación de una nueva ronda de negociaciones comerciales multilaterales.

63. La Conferencia de Doha acordó también que las negociaciones tuvieran por objeto aclarar y mejorar las disciplinas de la OMC sobre subvenciones en la pesca, habida cuenta de la importancia de este sector para los países en desarrollo. Se acordó asimismo conceder un trato especial diferenciado a los países en desarrollo, especialmente a los menos adelantados, para que puedan tener en cuenta eficazmente sus necesidades de desarrollo, sobre todo la seguridad alimentaria y el desarrollo rural. Deberán tenerse en cuenta asimismo las preocupaciones no comerciales. Se reconocieron también las necesidades de cooperación técnica y creación de capacidad de las economías pequeñas, vulnerables, de bajos ingresos y en transición, y se hizo hincapié en la prestación de asistencia técnica.

64. La FAO y otras organizaciones internacionales y países desarrollados han intensificado su apoyo a los gobiernos miembros, especialmente a los países en desarrollo, para la preparación de negociaciones comerciales multilaterales pertinentes a la agricultura, la pesca y la actividad forestal. Se facilita este apoyo por medio de información y debates, estudios analíticos y capacitación, así como mediante la creación de capacidad.

IV. PROGRESOS REALIZADOS EN EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO SEXTO

"Promoveremos la asignación y utilización óptimas de las inversiones públicas y privadas para impulsar los recursos humanos, los sistemas alimentarios, agrícolas, pesqueros y forestales sostenibles y el desarrollo rural en zonas de alto y de bajo potencial".

A. PROGRESOS EN LA PROMOCIÓN DE POLÍTICAS Y MEDIDAS PARA INTENSIFICAR EL FLUJO Y LA EFICACIA DE LAS INVERSIONES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

65. Casi todos los países han emprendido reformas de política macroeconómica y sectorial centradas en la privatización y liberalización del mercado con el fin de conseguir un desarrollo dinámico y autosostenido mediante la atribución de una función mayor al sector privado, tanto interno como externo. Aunque la mayoría de los países han introducido generalmente tales reformas mediante programas de ajuste estructural, algunos países del África subsahariana las aplicaron, especialmente reformas del sector agrario, por medio de Programas de inversión en el sector agrícola (PISA). Algunos países están introduciendo también reformas como un proceso continuo, como en el caso de Bangladesh, a fin de permitir al sector privado invertir y competir en el mercado mundial, y Sri Lanka, para actualizar su política y estrategia alimentarias y agrarias.

66. Aunque los efectos de las reformas estructurales han sido generalmente negativos para los sectores pobres y vulnerables de la población en muchos países, su influjo en el cambio del entorno de políticas para el sector privado ha sido en general favorable, si bien no todos los países han conseguido atraer inversiones del sector privado como esperaban. En países pequeños como Lesotho, las dimensiones del mercado interno y la limitada disponibilidad de recursos naturales y humanos propios han constituido graves limitaciones para atraer capital privado, mientras que en otros países, la falta de infraestructura, como carreteras y medios de comunicación, y la ausencia de infraestructuras institucionales han constituido un impedimento. En otros países la inestabilidad social y política general ha influido de forma determinante en la cantidad de capital privado, especialmente exterior, que se ha invertido. La información disponible sobre la inversión extranjera directa (IED) indica que, aunque el flujo de la misma ha ido aumentando en general en los países en desarrollo, sigue dirigiéndose hacia países que cuentan con mejores infraestructuras y medios de comunicación, marco jurídico y estabilidad económica general9.

67. Además de las reformas macroeconómicas, varios países están introduciendo también códigos y leyes específicos para hacer que el entorno de la inversión resulte más atractivo para el sector privado. A este respecto, por ejemplo, Ecuador, Etiopía, Marruecos, Nicaragua, Siria y Venezuela han promulgado o mejorado su marco jurídico con incentivos específicos para la inversión del sector privado. Tales códigos contienen en general disposiciones de exenciones fiscales aplicables a insumos importados para la producción, así como disposiciones para la apertura de cuentas en divisas en el país en cuestión, y para la trasferencia de fondos al exterior. Siria, además de los incentivos fiscales, concede apoyo técnico y préstamos a plazos corto, mediano y largo, y ha establecido disposiciones para facilitar la transferencia de la investigación agraria a fin de resolver problemas técnicos con que se enfrenta la agricultura. Etiopía, por su parte, facilita mecanismos especiales para promover la inversión, especialmente en industrias de elaboración de productos agrícolas. El Gobierno de Venezuela, además de reforzar su marco jurídico a favor de los pequeños y medianos productores, ha incrementado en un 15 por ciento la cantidad de fondos dedicados a la agricultura, ha apoyado el proceso de legalización de la tenencia de la tierra y ha creado organizaciones de crédito especializadas, como el Banco para la Mujer, Bancos de Ciudades y el Banco de Desarrollo Económico y Social. El Gobierno de Lesotho ha establecido la corporación nacional de desarrollo de Lesotho (LNDC) para facilitar y fomentar la inversión extranjera en el país y ha creado la corporación de desarrollo empresarial de Basotho para apoyar a las empresas nacionales. Varios otros países han establecido también fondos y servicios de crédito especiales para facilitar la inversión interna.

B. PROGRESOS EN LA MOVILIZACIÓN Y UTILIZACIÓN MÁXIMA DE LOS RECURSOS TÉCNICOS Y FINANCIEROS DE TODAS LAS PROCEDENCIAS, INCLUIDO EL ALIVIO DE LA DEUDA, PARA LA INVERSIÓN EN ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA PRODUCCIÓN ALIMENTARIA SOSTENIBLE EN LOS
PAÍSES EN DESARROLLO

68. Las medidas de austeridad fiscal aplicadas como parte de medidas de política estructural para el balance presupuestario han implicado frecuentemente la reducción y/o reorientación de la inversión pública en la agricultura, como ocurrió en Filipinas, donde la productividad agrícola disminuyó como consecuencia del ajuste estructural. Hoy en día el enfoque principal de los programas del sector agrario se centra más en la creación de capacidad, definición de objetivos de misión y desarrollo ulterior de reformas y estrategias, que en la intensificación directa de la productividad sostenible. Lesotho ofrece un buen ejemplo de ello.

69. Para conseguir una producción alimentaria sostenible e incrementar los ingresos de las explotaciones agrícolas, varios países han ideado y están ejecutando programas y/o proyectos específicos con sus propios recursos o en colaboración con asociados bilaterales y multilaterales. El Gobierno de Filipinas, en el contexto de su ley de modernización de la agricultura y la pesca (AFMA), ha elaborado un plan de desarrollo a plazo medio y ha emprendido varios programas para modernizar la agricultura y hacerla más productiva y competitiva, mediante el suministro de servicios de apoyo como los de riego, investigación, desarrollo y extensión, crédito, servicios postcosecha y carreteras desde las explotaciones al mercado. El Gobierno de México ha movilizado sus propios recursos para ejecutar varios programas, a saber: (i) la Alianza con el programa campesino que, por medio de una planificación descentralizada, presta asistencia a una amplia gama de actividades agrarias, que incluyen asistencia técnica, gestión de los recursos naturales e intensificación de la productividad y el comercio; (ii) el programa de apoyo rural directo (PROCAMPO) que ha invertido en recursos para 2,8 millones de productores, 13,9 millones de hectáreas y 4,2 millones de haciendas privadas; (iii) el programa de productividad agroecológica, que incluye el apoyo a indígenas; y (iv) el fondo nacional para empresas sociales (FONAES) que se creó para ayudar a los productores a acceder a los créditos para invertir en sus actividades productivas. De igual forma, Marruecos ha establecido el fondo Hassan II para el desarrollo y el fondo de desarrollo rural y, en coordinación con algunas ONG, servicios de crédito para pequeños agricultores. Además de utilizar sus propios recursos, casi todos los países en desarrollo movilizan apoyo técnico y financiero de fuentes bilaterales y multilaterales para ejecutar programas y proyectos relacionados con la seguridad alimentaria y la mitigación de la pobreza.

70. La limitada capacidad de muchos países en desarrollo para incrementar los recursos financieros internos destinados a inversiones públicas necesarias, se ha agravado a causa de la tendencia al descenso de la asistencia oficial para el desarrollo (AOD) desde 1995. Los jefes de estado y de gobierno que asistieron a la Conferencia Internacional sobre la financiación para el Desarrollo, celebrada en Monterrey, México, del 18 al 22 de marzo de 2002, tomaron nota con preocupación de las actuales estimaciones de los dramáticos déficit de los recursos necesarios para alcanzar las metas de desarrollo acordadas. Instaron a los países desarrollados que no lo hubieran hecho a realizar esfuerzos concretos hacia el logro del objetivo de destinar el 0,7  por ciento del PIB como AOD a los países en desarrollo y del 0,15 al 0,20  por ciento del PIB a la AOD para los países menos adelantados, tal como se volvió a confirmar en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países Menos Adelantados; alentaron también a los países en desarrollo a que se basavan en los progresos logrados a fin de asegurar que la AOD se utilice eficazmente para contribuir a alcanzar las metas y objetivos del desarrollo.

71. En el Consenso de Monterrey se insistió en la aplicación rápida, eficaz y completa de la mejorada Iniciativa en favor de los países pobres muy endeudados (PPME) y en que fuera financiada íntegramente por medio de recursos adicionales. El Consenso alentó a los países donantes a que tomaban medidas para asegurar que los recursos facilitados para el alivio de la deuda no se detraigan de recursos de la AOD que se tenía intención de facilitar a los países en desarrollo.10 En el marco de la iniciativa para los PPME, hasta diciembre de 2001, 24 países en desarrollo habían alcanzado su punto de decisión y están recibiendo ahora alivio del servicio de la deuda que ascenderá a un valor total de unos 36 000 millones de dólares al cabo del tiempo, lo que representa aproximadamente el 70 por ciento del alivio total que se proyecta conceder en virtud de la Iniciativa.

V. PROGRESOS REALIZADOS EN EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO SÉPTIMO

"Aplicaremos, vigilaremos y daremos seguimiento a este Plan de Acción a todos los niveles, en cooperación con la comunidad internacional".

72. El Comité, en sus 24º y 26º períodos de sesiones, examinó en detalle los progresos realizados en el cumplimiento del Compromiso Séptimo en lo que respecta a las medidas adoptadas con respecto a cada uno de los objetivos específicos en él contenidos. Las novedades y medidas adoptadas en cumplimiento de este Compromiso son principalmente las siguientes:

VI. CONCLUSIONES

73. Como se señala en el párrafo 2, la Secretaría recibió sólo un número limitado de informes nacionales antes de la preparación de este documento. El Comité podría reiterar su recomendación a los países miembros de que presenten sus informes en el plazo solicitado por la Secretaría, a fin de poder tener en cuenta sus experiencias al preparar el documento y de que el Comité pueda realizar su función de seguimiento con eficacia.

74. Sobre la base de su examen de este documento, el Comité podría destacar acciones específicas que facilitarían la aplicación del Plan de Acción de la CMA y el logro del objetivo de la Cumbre. Se señala también a la atención del Comité la importancia decisiva de:

____________________________

1 El texto completo de todos los informes recibidos este año se pondrá a disposición de los interesados en un CD-ROM, en su forma y lengua original, para que los delegados lo puedan consultar. Los informes se pondrán también a disposición en http//www.fao.org/Waicent/FAOINFO/ECONOMICS/ESA/fsecurit.htm.

2 Los dirigentes del G-8 se comprometieron a convertir el apoyo a la agricultura en un elemento fundamental de la asistencia oficial para el desarrollo (AOD), así como a situar la seguridad alimentaria y el desarrollo rural en el centro de las estrategias destinadas a erradicar la pobreza, señalando como prioridad las regiones que más padecen la inseguridad alimentaria.

3 Resolución sobre el derecho a la alimentación (A/Res/56/155).

4 Consenso de Monterrey, Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, celebrada entre el 18 y el 22 de marzo de 2002 en Monterrey, México.

5 EcoPort tiene 156 patrocinadores técnicos, entre los que se cuentan los Centros del GCIAI e importantes instituciones y universidades, y más de 900 usuarios registrados.

6 En el año 2000, los fondos del PMA para el desarrollo estaban en su nivel más bajo de los últimos 23 años, constituyendo el 14 por ciento del presupuesto total del programa.

7 FAO, 1995. Código de Conducta para la Pesca Responsable. Roma, FAO. http://www.fao.org/fi/agreem/codecond/ficonde.asp

8 NACA/FAO. 2000. Aquaculture Development Beyond 2000: the Bangkok Declaration and Strategy. Conference on Aquaculture in the Third Millennium, 20-25 February 2000, Bangkok, Thailand. NACA, Bangkok and FAO, Rome. 27p.

9 UNCTAD, World Investment Report 2001,Geneva, 2001.

10 World Bank, Financial Impact of the HIPC Initiative, First 24 Country Cases, December 2001.

11 Observación General 12, El Derecho a una alimentación adecuada (Artículo 11), E/C/12/1999/5, 12 de mayo de 1999.