UNIVERSIDAD DE TARAPACA
CORPORACION NACIONAL FORESTAL
CHILE
 | Estado Actual del Conocimiento Sobre Prosopis tamarugo
|
Documentos presentados a la
Mesa Redonda Internacional
sobre Prosopis tamarugo Phil.
ARICA, CHILE, 11–15 DE JUNIO DE 1984
EDITADO POR
MARIO A. HABIT
CONSULTOR DE FAO
Las opiniones vertidas en esta publicación son de exclusiva
responsabilidad de sus autores. Asimismo, las denominaciones
empleadas en esta publicación y la forma
en que aparecen presentados los datos que contiene no
implican, de parte de la Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación, juicio alguno
sobre la condición jurídica de países, territorios,
ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la
delimitación de sus fronteras o límites.
Asistente de editor: MARIO ARREDONDO M.
Traducción de inglés, francés y portugués: JULIO C. SAAVEDRA
Arte y diagramación: JUAN PABLO ROJAS
ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION
OFICINA REGIONAL DE LA FAO PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE
DIRECCION DE PRODUCCION Y PROTECCION VEGETAL
1985
Los hiperenlances que remiten a sitios Internet distintos de los de la FAO no implican, de parte de la Organizaci�n, ratificaci�n oficial o responsabilidad respecto a opiniones, ideas, datos o productos presentados en dichos sitios, o una garantía de validez acerca de las informaciones que contienen. El �nico prop�sito de los enlaces a sitios distintos de los de la FAO es proporcionar otras informaciones disponibles sobre asuntos conexos.
La presente versi�n electr�nica de este documento ha sido preparada utilizando programas de reconocimiento �ptico de texto (OCR). La FAO declina cualquier responsabilidad por las eventuales diferencias que puedan existir entre esta versi�n y la versi�n original impresa.
Prólogo
Directorio
Acuerdos de las Comisiones
América
Africa, Cercano y Lejano Oriente
Chile
Sesión Plenaria final
PANEL 1: EL CASO CHILENO |
J. J. Aguirre, J. Wrann | : | “El género Prosopis y su manejo en la Pampa del Tamarugal” |
F. Sudzuki | : | “Utilización de la humedad ambiental por Prosopis tamarugo Phil.” |
L. Briones Morales | : | “Visión retrospectiva antropológica del Prosopis” |
F.Peralta | : | “Recursos hidricos de la Pampa del Tamarugal”. |
H. Torres | : | “Planificación de la conservación y desarrollo de la Pampa del Tamarugal” |
CORFO, Gerencia de Desarrollo | : | “Valoración nutricional de tamarugo y algarrobo y perfiles metabólicos de ovinos y caprinos en la Pampa del Tamarugal”. |
PANEL 2: ECOLOGIA |
P. C. Fernandes Lima | : | “Trabajos de investigación con especies del género Prosopis de la región semiárida del Brasil” |
F. Squella, R. Meneses | : | “Estudios realizados por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) a través de la Subestación Experimental Los Vilos y su proyección a la zona de tendencia mediterránea árida en Chile” |
V. Roig | : | “Explotación de Prosopis juliflora en Thomazeau, Haiti” |
L.J. Maldonado | : | “Manejo de la cubierta vegetal en zonas áridas”. |
A. Aguilera, L. Tapia | : | “Investigación agrícola en valles costeros y precordillera de la I Región de Tarapacá, Chile” |
M. Zaroug | : | “Importancia de los árboles y arbustos forrajeros en la productividad de praderas y sistemas agrícolas del Cercano Oriente” |
K. D. Muthana | : | “Programas de Desarrollo de especies Prosopis en India”. |
C. Palmberg | : | “Proyecto FAO sobre recursos genéticos de especies arbóreas para el mejoramiento de la vida rural en zonas áridas y semiáridas”. |
F. Riveros | : | “Arbustos forrajeros en Libia”. |
F. Riveros | : | “Arbustos forrajeros en Africa”. |
D. Huss | : | “La posible utilización del tamarugo como aporte a la modernización de los sistemas migratorios de producción animal” |
B. Vasconcelos Mendes | : | “Prosopis pallida en la zona semiárida del Noreste de Brasil” |
PANEL 3: BOTANICA |
C. Briner | : | “Caracterización fenotípica de los biotipos de tamarugo en la Pampa del Tamarugal” |
S. Trobok V. | : | “Morfología de frutos y semillas de Prosopis (Fabaceae-Mimosoideae) chilenos” |
I. Ulloa, R. Rosende, J. Donoso, E. Cuevas | : | “Estructuras anatómicas y características organolépticas de tamarugo (Prosopis tamarugo Phil.) y algarrobo (Prosopis alba Gris.) de la Pampa del Tamarugal” |
R. Aravena, E. Acevedo | : | “Estudio de la relación hídrica de Prosopis tamarugo Phil. mediante isótopos estables, oxígeno-18 y deuterio” |
E. Acevedo, D. Sotomayor, V. Zenteno | : | “Parámetros hídricos de tejidos foliares en Prosopis tamarugo Phil.” |
E. Acevedo, R. Aravena, D. Sotomayor, V. Zenteno | : | “Antecedentes sobre mecanismo de fijación de CO2 en Prosopis tamarugo Phil.” |
E. Acevedo, D. Sotomayor, V. Zenteno | : | “Parámetros ambientales y comportamiento hidrico de Prosopis tamarugo Phil. en la localidad de Refresco (Pampa del Tamarugal, desierto de Atacama)” |
C. López Ocaña | : | “Efecto del termoperíodo en el crecimiento del tamarugo (Prosopis tamarugo Phil.)” |
F. Sudzuki | : | “Influencia del medio ambiente sobre la anatomía foliar de Prosopis tamarugo Phil.” |
B. Contreras Arellano | : | “Diversidad morfológica en poblaciones de algarrobo (Prosopis chilensis (Mol.) Stuntz) y evaluación de crecimiento en las plantaciones en la IV Región” |
PANEL 4: TECNOLOGIA |
M. Vásquez, E. Valenzuela, H. Canales | : | “Un método para obtener mucílago de semillas de algarrobo (Prosopis chilensis (Mol.) Stuntz)” |
E. Cuevas, I. Ulloa, R. Rosende, J. Donoso | : | “Propiedades físicas y mecánicas de la madera de tamarugo y algarrobo provenientes de la Pampa del Tamarugal”. |
J. Donoso, E. Cuevas, R. Rosende, I. Ulloa | : | “Durabilidad natural y permeabilidad de la madera de tamarugo (Prosopis tamarugo Phil.) y de algarrobo (Prosopis alba Griseb.)” |
R. Rosende, I. Ulloa, E. Cuevas, J. Donoso | : | “Composición química de las maderas y cortezas de tamarugo (Prosopis tamarugo Phil.) y algarrobo (Prosopis alba Gris.) de la Pampa del Tamarugal” |
PANEL 5: PRODUCCION GANADERA |
R. Montes González | : | “Suplementación con Vitamina “A” al forraje de ovejas Merino Precoz Francés en la Pampa del Tamarugal” |
F. Bórquez | : | “Utilización de fecas de ovinos en la alimentación de bovinos” |
J. de la Torre, E. Díaz, P. Joustra, L. Zelada | : | “Ensayo de carga animal y utilización del bosque con caprinos (Pampa del Tamarugal)” |
R. D. Kirmse | : | “Evaluación del rendimiento en forraje y valor nutritivo de árboles y arbustos” |
PANEL 6: VARIOS |
J. Rodríguez | : | “Roedores plagas, un peligro potencial para el tamarugo (Prosopis tamarugo)”. |
M. Meyer | : | “Una alternativa de utilización para la Pampa del Tamarugal” |
M. R. Duhart | : | “UNICEF, sus acciones y sus alcances”. |
M. E. Torres | : | “Fijación biológica de nitrógeno en Prosopis tamarugo y Prosopis alba”. |
M. E. Torres | : | “Fijación de nitrógeno producida por diferentes inoculantes en Prosopis chilensis” |
G. Cogollor, M. Cheúl, M. Poblete | : | “Evaluación del daño por insectos en la producción de frutos de tamarugo (Prosopis tamarugo Phil.) y estudio para el control químico”. |
ANEXOS
I Lista de participantes
II Discurso inaugural del Rector de la Universidad de Tarapacá, Sr. Carlos Raúl
Valcarce M
III Discurso del señor Mario E. Jalil, Subdirector General, Representante Regional
de la FAO para América Latina y el Caribe
IV “Recopilación bibliográfica sobre el género Prosopis (Fabaceae-Mimosoideae)
en Chile”. S. Trobok, D. Contreras