F.A.O. Contrato no DP/CUB/86/004-21F10 |
Asesoría en cría larval Misión del 23/04/1990 al 15/06/1990 | |
Elisabeth LE BEGUE
B/EL 90-35 Agosto 1990 |
Los hiperenlances que remiten a sitios Internet distintos de los de la FAO no implican, de parte de la Organización, ratificación oficial o responsabilidad respecto a opiniones, ideas, datos o productos presentados en dichos sitios, o una garantía de validez acerca de las informaciones que contienen. El único propósito de los enlaces a sitios distintos de los de la FAO es proporcionar otras informaciones disponibles sobre asuntos conexos.
La presente versión electrónica de este documento ha sido preparada utilizando programas de reconocimiento óptico de texto (OCR). La FAO declina cualquier responsabilidad por las eventuales diferencias que puedan existir entre esta versión y la versión original impresa.
1 - ORGANIGRAMA ACTUAL DEL CENTRO DE DESOVE
1.1. DEPARTAMENTOS EN RELACION CON LARVICULTURA
1.2. IMPLICACIONES DE ESOS DEPARTAMENTOS EN CRIA LARVAL
2.1. PLAN DE PRODUCCION DE POSTLARVAS PARA EL AÑO 1990
2.2. RESULTADOS DE PRODUCCION HASTA MAYO 1990
2.2.1. Resumen de las observaciones por mes
2.2.2. Primeras conclusiones sobre el funcionamiento de la cria larval
2.3. FUNCIONAMIENTO DE LA CRIA LARVAL
2.3.1. Instalaciones
2.3.2. Personal
2.3.3. Parámetros del agua
2.3.4. Protocolo de trabajo recomendado
2.4. PROBLEMAS PATOLOGICOS
2.4.1. Problemas observados durante esta misión
2.4.2. Gestión antibiótica
2.5. DESPACHO DE POSTLARVAS
2.5.1. Pruebas de calidad
2.5.2. Sistema de despacho
2.5.3. Aclimatación en el centro
2.6. PRODUCCION DE ARTEMIA
2.6.1. Normas de funcionamiento
2.6.2. Tasa de eclosión
2.6.3. Almacenamiento
2.6.4. Normas sanitarias
3 - PRODUCCION DE FITOPLANCTON
3.1. REVISION DEL PROTOCOLO DE TRABAJO
3.2. CAPACIDAD DE LA SALA DE ALGAS PARA LA DEMANDA EN LARVAS
3.3. PROBLEMAS DE LA PRODUCCION
4.2. METODOLOGIA
4.2.1. Medios
4.2.2. Aqua-Plak
4.2.3. Antibiogramas
5.2. DESINFECCION
5.2.1. Redes
5.2.2. Vacios sanitarios
5.3. MANTENIMIENTO DEL MATERIAL
6 - CAPACIDAD OPTIMA DE LA CRIA LARVAL
La presente misión en asesoría de Cría larval realizada por FRANCE-AQUACULTURE se integra al conjunto de misiones programadas en el contrato entre el PNUD/FAO y el M.I.P. para el desarrollo del cultivo del camarón en Cuba (1986–1990).
Esta misión de 2 meses tuvo por objeto controlar los resultados obtenidos y el trabajo efectuado a continuar de la primera parte de la Asesoria realizada de Mayo a Octubre 1989 en el Centro de Desove de Tunas de Zaza. Debido a la falta de progenitores y por consiguiente de una producción de larvas la misión anterior no pudo llevar a cabo la asesoria que se había previsto en Cria larval.
A partir del mes de Noviembre 1989 el centro de Desove empezó a trabajar de manera regular, iniciando las primeras crias larvales a partir de nauplii producidos por hembras grávidas. Entre Diciembre y Abril, el departamento de cría larval se organizó y pudo lograr una producción mensual promedio de 11 millones de postlarvas.
Esta vez la asesoria pudo realizarse en mejores condiciones, para :
Para hacer funcionar el departamento de producción de larvas en condiciones óptimas fue necesario realizar el control de los siguientes puestos :
La formación del personal se completó con la entrega de hojas técnicas conteniendo las recomendaciones importantes. Una lista sumaria de los puntos detallados en dichas hojas es presentada en el Anexo 1.
Durante la misión se realizaron varias reuniones :
7 de Mayo 1990 : reunión técnica con el Responsable del centro y el Jefe de Mantenimiento, durante la cual se revisó en detalle la gestión del sistema de almacenamiento de agua, el ritmo de limpieza de las cisternas, las redes y los sistemas de filtración (según las recomendaciones planteadas por la misión anterior - Ver el informe de D. Carles y J. Doucet).
12 de Mayo 1990 : Reunión con el Responsable del centro, los Responsables de los departamentos del centro, y los representantes del Consejo Técnico de la Camaronicultura en Tunas, durante la cual se plantearon las modificaciones y mejoras propuestas para la cría larval. (Ver lista sumaria en el Anexo 2).
14 de Junio 1990 : Al final de la misión, una reunión con el Responsable del proyecto camaronicultura en el M.I.P., Jorge Diaz, permitió presentar las conclusiones del trabajo y enfocar las recomendaciones necesarias para el buen funcionamiento del Centro de Desove.