Cultivo de peces en campos de arrozEditado porMatthias Halwart Departamento de Pesca de la FAO Viale delle Terme di Caracalla 00153 Roma Italia Modadugu V. Gupta Centro Mundial de Pesca PO Box 500 GPO 10670 Penang Malasia
|
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN |
Las denominaciones empleadas en este producto informativo y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación o del Centro Mundial de Pesca, juicio alguno sobre la condición jurídica o nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites. Las opiniones expresadas en esta publicación son las de su(s) autor(es), y no reflejan necesariamente los puntos de vista de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Publicado por acuerdo con el Centro Mundial de Pesca. La FAO se responsabiliza solo por la calidad de la edición española, incluida su coherencia con el texto original. En el caso de cualquier discrepancia, dará fe el original en lengua inglesa. |
ISBN 978-92-5-305605-7
Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción y difusión de material contenido en este producto informativo para fines educativos u otros fines no comerciales sin previa autorización escrita de los titulares de los derechos de autor, siempre que se especifique claramente la fuente. Se prohíbe la reproducción del material contenido en este producto informativo para reventa u otros fines comerciales sin previa autorización escrita de los titulares de los derechos de autor. Las peticiones para obtener tal autorización deberán dirigirse al Jefe de la Subdirección de Políticas y Apoyo en Materia de Publicación Electrónica de la Dirección de Información de la FAO, Viale delle Terme di Caracalla, 00153 Roma, Italia, o por correo electrónico a [email protected]
© FAO y Centro Mundial de Pesca 2006 (español)
© FAO y Centro Mundial de Pesca 2004 (inglés)
Halwart, M.; Gupta, M.V. (eds.). 2006. Cultivo de peces en campos de arroz. Roma, FAO y Centro Mundial de Pesca. 91 p. El propósito de esta revisión es sintetizar la información disponible y resaltar el importante papel que juega la acuicultura en sistemas agrícolas basados en el arroz en cuanto a la seguridad alimentaria y el alivio de la pobreza. La producción acuática, además de la cosecha del arroz en si mismo, es un recurso extremadamente importante para ganarse la vida en el campo; su consumo local y comercialización son particularmente importantes para la seguridad alimentaria debido a que es fuente de proteína animal y de ácidos grasos de fácil disponibilidad, la más confiable y barata tanto para las familias agrícolas como para las que no poseen tierras. Esta revisión describe la historia de esta práctica y los varios ecosistemas de arroz en los cuales se cultivan los peces. Se examinan los varios sistemas de producción, incluyendo las modificaciones necesarias en los campos de arroz para integrar el cultivo de peces y el manejo agronómico y acuícola. Se ha evolucionado enormemente en el manejo de plagas en el arroz en las últimas décadas y el cultivo de arroz y otros organismos acuáticos pueden reforzar las prácticas de un cultivo saludable económica y ecológicamente. |
Preparación de este documento
Resumen
Prólogo
3.1 Tipos de ecosistemas de campos arroceros4. La modificación de los campos de arroz para el cultivo de peces
3.2 El ecosistema del arrozal húmedo
4.1 Aumento de la altura de los diques5. Sistemas de producción
4.2 Provisión de cribas o pantallas
4.3 Provisión de desagües
4.4 Refugios para los peces
5.1 Cultivo concurrente6. Manejo agronómico y acuícola
5.2 Cultivo de rotación
5.3 Sistema de cultivo alternado
6.1 Preparación de la pre-siembra7. Producción de arroz-peces
6.2 Requerimientos de agua y manejo
6.3 Fertilización
6.4 Variedades de arroz
6.5 La siembra de peces
7.1 Rendimiento de peces8. Manejo de plagas
7.2 El rendimiento de arroz
8.1 Manejo de plagas con presencia de pez9. El impacto del cultivo de arroz-peces
8.2 Manejo de malezas del arrozal
8.3 Manejo de invertebrados
8.4 Manejo de enfermedades
9.1 Economía de producción10. Experiencias de varios países
9.2 Beneficios para las comunidades
9.3 Impacto en el ambiente
9.4 Participación de las mujeres
9.5 Impacto macroeconómico
10.1 Asia oriental11. Perspectivas y programa para el futuro
10.2 Sureste de Asia
10.3 Sur de Asia
10.4 Australia
10.5 África, Cercano Oriente y oeste Asiático
10.6 Europa
10.7 La ex Unión Soviética
10.8 América del Sur y el Caribe
10.9 Estados Unidos de América
11.1 Perspectivas12. Conclusión
11.2 Problemas y restricciones más importantes
11.3 Necesidades de investigación y desarrollo
11.4 Política institucional y servicios de apoyo