FC 94/8
|
Comité de Finanzas
Roma, 8-12 de mayo de 2000
|
Programa de trabajo del
Auditor Externo: Bienio 2000-2001
|
I. INTRODUCCIÓN
1. En su 93º período de sesiones, el Comité de Finanzas pidió que se incluyera en
el programa de su 94º período de sesiones un tema que permitiera examinar con el Auditor
Externo su programa de trabajo para el próximo bienio con su orden de prioridades. La
presente nota tiene por objeto preparar y facilitar dicho intercambio.
2. Se recuerdan en primer lugar los textos relativos al ámbito del mandato del Auditor
Externo y los principios que rigen la determinación de su programa de trabajo y los dos
grandes tipos de misiones que le corresponden (A). A continuación se enumeran las esferas
de la administración y la gestión de la Organización en las cuales ha concentrado sus
principales controles el Tribunal de Cuentas francés desde su primer mandato (B). Se
concluye con una lista, que no está cerrada, de los temas generales entre los cuales
podría elegir el Auditor Externo los de sus controles durante el bienio 2000-2001 (C).
II. COMETIDOS Y ÁMBITO DE INTERVENCIÓN DEL AUDITOR EXTERNO
A. PRINCIPIOS QUE RIGEN EL ALCANCE DE LA COMPROBACIÓN DE CUENTAS Y
LA DETERMINACIÓN DEL PROGRAMA DE TRABAJO DEL AUDITOR EXTERNO
3. Figuran en los Artículos 12.3-12.6 del Reglamento Financiero, que se recuerdan a
continuación:
- 12.3 La comprobación de las cuentas se realizará de conformidad con las normas
corrientes generalmente aceptadas en la materia y, con sujeción a cualesquiera
instrucciones especiales del Comité de Finanzas, de acuerdo con las atribuciones
adicionales indicadas en el Apéndice I de este Reglamento.
- 12.4 El Auditor Externo podrá formular observaciones acerca de la eficiencia de los
procedimientos financieros, el sistema de contabilidad, la fiscalización financiera
interna y, en general, la administración y gestión de la Organización.
- 12.5 El Auditor Externo actuará con absoluta independencia y será exclusivamente
responsable de la comprobación de las cuentas.
- 12.6 El Comité de Finanzas podrá pedir al Auditor Externo que realice el examen de
determinadas cuestiones específicas y rinda informes por separado sobre los resultados.
4. De estas disposiciones se deriva que el Auditor Externo desempeña dos grandes tipos
de cometidos.
- Cometido de Auditor
Se desempeña con arreglo a las disposiciones enunciadas en el Artículo 12.3 antes
mencionado del Reglamento Financiero y según los principios, normas y objetivos
detallados en las atribuciones adicionales para la comprobación externa de cuentas común
a las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y que se adjuntan como apéndice
al Reglamento Financiero.
El Tribunal de Cuentas dedica a este cometido alrededor del 60 por ciento de su actividad
en condición de Auditor Externo de la FAO, principalmente mediante dos misiones que lleva
a cabo en la Sede respectivamente después de la preparación de los estados de cuentas
provisionales del primer año del bienio y luego de los del bienio, para la certificación
de las cuentas. En el bienio 2000-2001, las misiones se llevarán a cabo en la primavera
de 2001 y en la primavera de 2002. Hay que señalar también que las comprobaciones
efectuadas en los países en los que la Organización tiene una Oficina Regional (o
Subregional) o una representación permanente contribuyen igualmente en parte al
desempeño de este cometido de certificación de las cuentas.
- Cometido de control de la gestión
Este cometido, que se basa fundamentalmente en la referencia a los tres conceptos
tradicionales de economía, "eficiencia" y eficacia, se lleva a cabo realizando
investigaciones en la esfera de la gestión o una actividad de la Organización con
movilización de recursos importantes cuyo buen empleo conviene garantizar.
El Auditor Externo desempeña este cometido seleccionando, para cada bienio, uno o dos
temas importantes de control que serán objeto de encuestas tanto durante las actividades
en la Sede distintas de las dedicadas a la certificación como con ocasión de los
desplazamientos sobre el terreno y en las estructuras descentralizadas de la FAO. Esta
labor representa globalmente el 40 por ciento de la actividad del Auditor Externo.
B. ÁMBITOS O TEMAS RELATIVOS A LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y
FINANCIERA DE LA FAO YA EXAMINADOS DESDE 1994 POR EL TRIBUNAL DE CUENTAS
a) Bienio 1994-95
Examen de la gestión de los viajes (administración de las operaciones, procedimientos
administrativos y contables, política seguida por la Organización).
b) Bienio 1996-97
Sustitución de los sistemas automatizados de gestión financiera y del personal y compra
del sistema Oracle.
c) Bienio 1998-99: examen en curso
- Gestión, evolución y política en materia de recursos humanos;
- Programa Especial para la Seguridad Alimentaria;
- gestión de las cuentas comunes del GI.
C. LISTA DE LOS TEMAS QUE PUEDE ELEGIR EL AUDITOR EXTERNO PARA SUS
ENCUESTAS SOBRE LA GESTIÓN DE LA ORGANIZACIÓN EN EL BIENIO 2000-2001
5. Conviene señalar ante todo que la labor de evaluación de los nuevos programas
informáticos de información presupuestaria, financiera y contable (Oracle, FAS, Atlas,
BMM y Datawarehouse), ya prevista desde comienzos del año, deberá proseguirse a lo largo
de todo el bienio.
6. Entre los nuevos temas previsibles cabe mencionar, sin que la lista tenga un
carácter exhaustivo:
- Los controles internos, en particular la organización, el funcionamiento y la eficacia
de la Auditoría Interna;
- los métodos y procedimientos de preparación y elaboración del presupuesto de la
Organización;
- la coordinación entre la FAO y el PMA en los proyectos y actuaciones sobre el terreno.
7. Por último, el Auditor Externo considera útil mencionar que en el curso del bienio
proseguirá sus misiones sobre el terreno, a razón de cinco o seis visitas de oficinas
regionales o los países al año, con el objetivo no sólo de controlar la gestión
administrativa y financiera de las oficinas y las representaciones interesadas, sino
también de verificar la ejecución de los proyectos tanto sobre los documentos como sobre
el terreno. A propósito de estas misiones, me complace poner de relieve el importante
esfuerzo de formación y de cooperación realizado este año, con la colaboración de un
auditor de un país en desarrollo en cada uno de los equipos de dos auditores franceses
que efectúan las visitas sobre el terreno. En total, se trata de 10 auditores procedentes
de siete países distintos que han podido así participar en nuestros controles de la FAO
y el PMA en 1990 y 2000. Este esfuerzo, que corresponde a los deseos del Comité de
Finanzas, se mantendrá en el curso del presente bienio.