PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS 17
Las denominaciones empleadas en este producto informativo y la forma en que apare-cen presentados los datos que contiene no implican, de parte de la Organizaci�n de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaci�n, juicio alguno sobre la condici�n jur�dica o nivel de desarrollo de pa�ses, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitaci�n de sus fronteras o l�mites.
ISBN 92-5-305157-4
Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducci�n y difusi�n de material contenido en este producto informativo para fines educativos u otros fines no comerciales sin previa autorizaci�n escrita de los titulares de los derechos de autor, siempre que se especifique claramente la fuente. Se proh�be la reproducci�n de material contenido en este producto informativo para reventa u otros fines comerciales sin previa autorizaci�n escrita de los titulares de los derechos de autor. Las peticiones para obtener tal autorizaci�n deber�n dirigirse al: Jefe del Servicio de Gesti�n de las Publicaciones de la Direcci�n de Informaci�n de la FAO Viale delle Terme di Caracalla, 00100 Rome, Italy o por correo electr�nico a: [email protected]� FAO 2005
Esta publicaci�n analiza algunos usos tradicionales y contempor�neos de los hongos como alimento o medicina. Este material es presentado solamente a t�tulo de informaci�n y no implica aprobaci�n por parte de la Organizaci�n de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaci�n (FAO), ni del autor. El uso de este producto es recomendado �nica y exclusivamente bajo el control y recomendaciones de expertos cualificados o m�dicos. La informaci�n sobre las especies comestibles o venenosas se basa en las fuentes mencionadas. La precisi�n de estos datos se basa en estas fuentes originales.El transporte de algunas especies de hongos a trav�s de las fronteras internacionales podr�a provocar el riesgo de introducci�n accidental de insectos u otros agentes potencialmente perjudiciales. Se recomienda contactar las autoridades competentes en los pa�ses de donde el producto va a ser exportado y aquellos donde va a ser llevado, antes de llevar a cabo el transporte de hongos en el �mbito internacional, para los tr�mites necesarios de importaci�n, certificados fitosanitarios o restricciones que puedan ser aplicadas.
El transporte de algunos tipos de hongos o de otros productos forestales no madereros, a trav�s de las fronteras internacionales, podr�a estar sujeto a restricciones comerciales (arancelarias y no). Es aconsejable ponerse en contacto con las autoridades competentes antes de planificar el transporte de cualquiera de estos productos en el �mbito internacional. Un compendio de las restricciones comerciales que afectan el mercado internacional de los productos forestales no madereros se puede encontrar en:FAO 1995. Restricciones que afectan el comercio internacional de productos forestales no madereros, por M. Iqbal. Productos Forestales no Madereros, N� 8. Roma.
� FAO 2004
Descargar documento completo ![]() |