Related items
Showing items related by metadata.
-
Book (series)Vigilancia de la influenza aviar altamente patógena en las aves silvestres
Toma de muestras de aves sanas, enfermas y muertas
2007Se considera que las aves acuáticas y las aves costeras son reservorios naturales para todos los subtipos de virus de la influenza aviar y que, en general, la mayor parte de los subtipos no provocan —o lo hacen muy raramente— enfermedades a la fauna silvestre. Sin embargo, la influenza de tipo A ha sufrido varias derivas y mutaciones genéticas resultantes en la cepa vírica de la influenza aviar H5N1, que causa morbilidad y mortalidad en muchas especies silvestres. Pese a que se han iniciado algu nas tareas de vigilancia, es necesario investigar más el papel de los animales silvestres sanos en el transporte y diseminación de los virus. Este manual proporciona orientaciones básicas para la supervisión de la fauna silvestre y la investigación de la enfermedad, sean cuales sean sus causas. Algunos capítulos del manual tratan los signos clínicos de la enfermedad infecciosa, las formas de manipulación de las aves y los métodos de toma de muestras, las formas de manipulación y transporte de las muestras y las técnicas diagnósticas. También se incluyen recomendaciones importantes para la desinfección y la seguridad personal. -
Book (series)Recomendaciones para la vigilancia de la influenza A(H5N1) en el ganado vacuno
Con una aplicación más amplia a otros mamíferos de cría
2025Also available in:
Dado que la influenza A(H5N1) del clado 2.3.4.4b sigue propagándose de las aves silvestres a las aves domésticas y a los mamíferos terrestres y marinos, los recientes casos observados en el ganado vacuno ponen de relieve la importancia fundamental de estar preparados y responder rápidamente ante los eventos de contagio, y de planificar la detección y respuesta rápidas a nivel nacional, en especial en países de ingresos medianos y bajos.Estas recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) pretenden ayudar a los países a mejorar la vigilancia de la influenza A(H5N1) en las poblaciones de bovinos, con una aplicación más amplia a otros mamíferos de cría, para fundamentar la evaluación de riesgos y las medidas de control de la enfermedad basadas endatos empíricos. Las estrategias integradas de vigilancia pueden aprovechar los programas existentes de lucha contra la influenza aviar y otras enfermedades del ganado, y permitir que los países mejoren sus capacidades en materia de vigilancia, al tiempo que mantienen la eficacia función del costo.Con respecto a la preparación eficaz, la FAO recomienda una combinación de diferentes métodos de vigilancia, entre ellos estrategias de vigilancia basadas en el riesgo y adaptadas a los contextos de los distintos países. La adopción de estas recomendaciones fortalecerá los esfuerzos de detección temprana, contribuirá a la toma de decisiones basada en datos empíricos y ayudará a aplicar medidas selectivas de mitigación de riesgo para proteger al ganado y la salud pública. -
Book (series)Sistema AVE de información geográfica para la asistencia en la vigilancia epidemiológica de la influenza aviar, basado en el riesgo 2009
Also available in:
Este manual presenta en su primera parte una introducción a los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y sus usos en Vigilancia de las enfermedades animales. En la segunda parte se describe un modelo para la Vigilancia de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) que permite estimar, en base a una serie de datos georreferenciados, las áreas de mayor riesgo potencial para la introducción y difusión del virus de la IAAP en países libres del mismo. El modelo puede ser aplicado por los Serv icios Veterinarios Oficiales de los países que dispongan de los datos necesarios, y constituye una herramienta de apoyo para la adopción de medidas de Vigilancia basadas en la estimación del riesgo.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.