Related items
Showing items related by metadata.
-
Book (stand-alone)OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas 2020‑2029 2020La publicación Perspectivas agrícolas 2020-29 es fruto de la colaboración entre la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Reúne los conocimientos especializados ―sobre los productos básicos, las políticas y los países― de ambas organizaciones, así como aportaciones de los Estados Miembros colaboradores, con el objetivo de proporcionar una evaluación anual de las perspectivas de los mercados de productos básicos agrícolas nacionales, regionales y mundiales en el próximo decenio. La edición de este año incluye una hipótesis sintética sobre la COVID-19 y sus repercusiones en los sectores de la alimentación y la agricultura.
-
Book (series)OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas 2021-2030 2021La publicación Perspectivas agrícolas 2021-2030 es fruto de la colaboración entre la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Reúne los conocimientos especializados ―sobre los productos básicos, las políticas y los países― de ambas organizaciones, así como aportaciones de los Estados Miembros colaboradores, con el objetivo de proporcionar una evaluación anual de las perspectivas de los mercados de productos básicos agrícolas nacionales, regionales y mundiales en el próximo decenio.La publicación consiste en 11 capítulos: en el Capítulo 1 se examinan los mercados agrícolas y alimentarios; en el Capítulo 2 se presentan perspectivas regionales, y los restantes capítulos se dedican a productos individuales.
-
Book (stand-alone)OCDE‑FAO Perspectivas Agrícolas 2024‑2033 2024Las Perspectivas de la agricultura de la OCDE y la FAO 2024-2033 contienen una evaluación consensuada de lo que podrían ser los mercados de productos agrícolas, pesqueros y acuícolas en el próximo decenio.La edición de este año revela tendencias importantes. Las economías emergentes tendrán una influencia decisiva en el panorama agrícola mundial, especialmente la India, que se espera que tome a China por primera vez. Sin embargo, se prevé que la ingesta de calorías en los países de bajos ingresos sólo aumentará un 4%. Se prevé que disminuya la intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la agricultura, aunque es probable que las emisiones directas de la agricultura aumenten en un 5%. Sin embargo, suponiendo que las pérdidas y el desperdicio de alimentos se reduzcan a la mitad para 2030, estas emisiones podrían disminuir en un 4 por ciento a nivel mundial, y el número de personas desnutridas podría llegar a 153 millones.El funcionamiento eficaz de los mercados agrícolas internacionales seguirá siendo fundamental para la seguridad alimentaria mundial y la subsistencia de las poblaciones rurales. Teniendo en cuenta la evolución prevista, los precios internacionales reales de referencia deberían seguir disminuyendo ligeramente durante el decenio, siempre que no se produzcan cambios significativos en las proyecciones debido a factores ambientales, sociales, geopolíticos o económicos.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.