Thumbnail Image

Nota de orientación RuralInvest

Centro de inversiones de la FAO









Lea el Manual de usuario que acompaña a esta publicación.


Cangiano, C., Dibarboure, F. y Johnstone, R. 2023. Nota de orientación RuralInvest – Centro de Inversiones de la FAO. Roma.



Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    RuralInvest
    Promoviendo el acceso de pequeños emprendedores rurales a la financiación
    2022
    Also available in:

    RuralInvest es un repertorio de instrumentos gratuito diseñado para brindar apoyo a los técnicos de campo en su labor con los emprendedores rurales que permite sistematizar y crear planes de negocio financiables y sostenibles.
  • Thumbnail Image
    Document
    RuralInvest Módulo 2 - Formulación y empleo de perfiles de proyecto
    Un enfoque participativo para la identifi cación y preparación de inversiones rurales a pequeña escala
    2007
    Also available in:

    En las últimas décadas varios gobiernos han empezado a incentivar a las comunidades locales para que asuman un papel más activo en las decisiones concernientes a su propio desarrollo. Este enfoque, conocido como Desarrollo Basado en la Comunidad (DBC) ha incluido medidas como la transferencia de recursos fi nancieros a las municipalidades, la descentralización de organismos públicos y la creación de fondos de inversión local (a veces conocidos como Fondos de Inversión Rural Impulsados por la Dema nda o FIRID). Por medio de estos enfoques los gobiernos y las entidades fi nancieras internacionales han creado nuevas posibilidades para que las personas participen e infl uyan de manera efectiva en las decisiones que contribuyen al desarrollo socioeconómico de su comunidad, municipalidad o distrito.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Proceso participativo y transparente para la evaluación y selección de emprendimientos
    Opción de buena práctica en Guatemala
    2024
    Also available in:
    No results found.

    Este documento presenta el desarrollo de una opción de buena práctica en Guatemala, liderada por la FAO en colaboración con actores nacionales. La práctica se centró en un proceso participativo y transparente para evaluar, seleccionar y adjudicar recursos destinados a la creación y fortalecimiento de emprendimientos sostenibles en los departamentos de San Marcos y Huehuetenango. Este enfoque permitió beneficiar directamente a 1 436 hogares organizados en 192 grupos emprendedores, lo que fomentó la inclusión de mujeres, jóvenes y Pueblos Indígenas.El proyecto forma parte del "Plan de Desarrollo Integral para Centroamérica" e implicó la implementación de una metodología que incluyó la capacitación en planes de inversión, la conformación de comités de evaluación y la aplicación de criterios objetivos para seleccionar los emprendimientos más viables. La integración de herramientas como el Perfil de Pequeños Proyectos de Negocios facilitó la transparencia y el análisis financiero, fortaleciendo las capacidades de los grupos beneficiarios y actores institucionales. Además, el uso de lenguas indígenas como el Mam garantizó un proceso inclusivo.Los resultados preliminares muestran impactos positivos en la generación de ingresos y empleos, así como en la sostenibilidad de los proyectos aprobados. Esta opción de buena práctica destaca por su enfoque inclusivo y replicable, que prioriza la participación comunitaria y promueve el desarrollo económico en comunidades rurales vulnerables. El documento ofrece valiosas lecciones y recomendaciones para futuras intervenciones en contextos similares.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.