Related items
Showing items related by metadata.
-
No Thumbnail Available
-
Brochure, flyer, fact-sheetOportunidades para productos de carne y lácteos diferenciados
Programa de apoyo para la ampliación de la ambición climática en el uso de la tierra y la agricultura a través de las contribuciones determinadas a nivel nacional y los planes nacionales de adaptación
2024Also available in:
No results found.Este folleto explora las oportunidades para la producción y comercialización de carne y lácteos diferenciados en Costa Rica. Se destaca cómo las prácticas ganaderas sostenibles y el compromiso con la descarbonización del sector han permitido al país ofrecer productos que no solo cumplen con altos estándares de calidad, sino que también contribuyen a la acción climática. Costa Rica se posiciona como un referente en la región gracias a sus prácticas agropecuarias que fomentan la biodiversidad, la reducción de carbono y la recuperación de áreas boscosas.El documento enfatiza la importancia de la diferenciación en la carne y los lácteos, definida por los atributos que se forjan desde la producción en las fincas hasta el producto final en supermercados y restaurantes. Esta diferenciación permite a los consumidores reconocer la calidad y estar dispuestos a pagar un precio superior. Además, se resaltan los desafíos para asegurar la consistencia y calidad continua de los productos, clave para su éxito comercial tanto en el mercado local como internacional.A través de alianzas entre productores, industrias y distribuidores, se fomenta la creación de cadenas de valor transparentes y comprometidas. Estas alianzas permiten garantizar la calidad y sostenibilidad de los productos diferenciados, consolidando a Costa Rica como un líder en la producción agropecuaria ambientalmente responsable. -
DocumentMercadeo de los productos organicos en Bolivia: el caso ASOPEC (Asociacion Productoras Ecologicas) 2002
Also available in:
No results found.El "Proyecto Interregional para la Participación, Conservación y Desarrollo de las Tierras Altas", (GCP/INT/542/ITA –1992/2002), de la FAO, ha representado un intento de promover el desarrollo integral en el ámbito de una entera cuenca hidrográfica. Sus objetivos han sido la conservación ambiental, el incremento de los ingresos, y la seguridad alimentaria. En este marco, la agricultura biológica ha contribuido a aumentar el nivel de responsabilidad de los pequeños campesinos con relación a los r ecursos naturales y ha fomentado la creación de micro-empresas para la comercialización de hortalizas biológicas.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.