Related items
Showing items related by metadata.
-
Book (series)Informe del taller sobre otras medidas eficaces de conservación basadas en áreas relacionadas con la pesca en América Latina y el Caribe, 27 y 28 de marzo de 2023 2024
Also available in:
En vista de la importancia de otras medidas eficaces de conservación basadas en área (OMEC) para la biodiversidad, y de la necesidad de mejorar la capacidad de cada país para informar sobre las OMEC relacionadas con la pesca y comprender cómo contribuye el sector pesquero a los objetivos actuales y futuros de conservación de la biodiversidad basada en zonas geográficas específicas, la FAO ha estado llevando a cabo una serie de actividades para ayudar a los países a identificar y aplicar las OMEC. Estas actividades incluyen la organización de talleres y la elaboración de orientaciones prácticas, a petición del Comité de Pesca (COFI) de la FAO. Con el apoyo de la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPECA), la FAO organizó un taller sobre OMEC relacionadas con la pesca en América Latina y el Caribe. El taller se llevó a cabo los días 27 y 28 de marzo de 2023 en la ciudad de San José, Costa Rica. Este taller apoyó a los Países Miembros de la Comisión de Pesca Artesanal y de Pequeña Escala y Acuicultura de América Latina y el Caribe (COPPESAALC), así como a las organizaciones regionales y nacionales relacionadas con la pesca en las regiones de América Latina y el Caribe para:(i) aplicar los criterios del CDB para la identificación de OMEC;(ii) comprender los retos, oportunidades y necesidades que surgen en la identificación de las OMEC relacionadas con la pesca; y(iii) sintetizar las lecciones aprendidas y obtener recomendaciones.Para lograr estos objetivos, los temas discutidos incluyeron: conceptos y criterios para la identificación, evaluación y reporte de OMEC; ejemplos de OMEC en el mundo; estrategias de conservación en América Latina y la contribución potencial de las OMEC a éstas; el marco para la gobernanza pesquera y la gestión basada en áreas en América Latina; el progreso de Argentina en el reconocimiento de OMEC; y la presentación de cuatro estudios de caso realizados en Chile, Costa Rica, Guatemala y México. El taller permitió amplios intercambios sobre las dificultades de interpretación de los conceptos y criterios para la identificación, evaluación y reporte de OMEC, así como los puntos clave, retos y dificultades en el análisis y consideración de potenciales OMEC. -
Book (stand-alone)Transformación sostenible de los sistemas alimentarios mediante soluciones basadas en la naturaleza
Experiencias y aprendizajes en la región del Sistema de la Integración Centroamericana
2025Also available in:
No results found.En este informe de la FAO y la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano del Sistema de la Integración Centroamericana se resalta el papel de las soluciones basadas en la naturaleza en la transformación de los sistemas alimentarios hacia modelos sostenibles y sensibles a la nutrición. Se destaca la importancia de abordar los costos ocultos de los sistemas alimentarios y se presentan las soluciones basadas en la naturaleza como un enfoque clave en el desarrollo sostenible. El rol de las soluciones basadas en la naturaleza es crucial para la protección, conservación y gestión de los ecosistemas, puesto que genera beneficios adicionales en términos de biodiversidad, cambio climático y desarrollo sostenible. Se presentan ejemplos concretos de soluciones basadas en la naturaleza, como la apicultura con abejas sin aguijón y las medidas silvopastorales. Asimismo, se enfatiza la importancia de la educación alimentaria y nutricional, así como la reducción de pérdidas y desperdicio de alimentos. Por último, se resalta la necesidad de ajustes políticos e incentivos para implementar las soluciones basadas en la naturaleza. -
No Thumbnail AvailableDocumentNúmero no temático 1999El presente nmero de Unasylva contiene artculos sobre el desarrollo sostenible de los montes. Estos artculos contribuirn a completar el tratamiento del tema (iniciado en el nmero anterior), y ayudarn tambin a estimular el inters por el recientemente declarado Ao Internacional de la Montaa (2002), para el que la FAO ha sido designada como organismo coordinador dentro del sistema de las Naciones Unidas. Se presentan adems algunos artculos no solicitados, con los que la revista sigue cumpliendo su propsito de constituir un foro de expresin y una plataforma en la que nuestros lectores pueden publicar sus trabajos. Se recuerda que Unasylva est disponible en formato electrnico en Internet: http://www.fao.org/waicent/faoinfo/unasylva/default.htm
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.