No Thumbnail Available

Derechos de uso territoriales en las pesquerías marítimas - Definiciones y condiciones










Francis, T.Christy, Jr.Derechos de uso territoriales en las pesquerías marítimas - Definiciones y condiciones.FAO Documento Técnico de Pesca.No.227. Rome. FAO. 1983. 11p.


Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (series)
    La pesca marítima y el derecho del mar: un decenio de cambio.
    Capítulo especial (revisado) de el Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación 1992
    1994
    Also available in:

  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Sociedades, legislación pesquera e instituciones marítimas en el Mediterráneo 2004
    Also available in:

    En esta publicación se examinan algunas políticas de ordenación pesquera en el Mediterráneo a la luz de los nuevos objetivos de la sostenibilidad y el buen gobierno. Se hace hincapié en la descentralización de la acción pública y la reforma de los mecanismos institucionales. En el primer capítulo, se evalúan las bases históricas y sociales del dualismo entre las pesquerías en pequeña escala y las industriales. La relación dialéctica de poder entre estas dos categorías socioeconómicas e s el resultado de un arbitraje de las autoridades públicas que han adoptado de forma creciente políticas intervencionistas. Esto ha trastornado los modelos seculares centralizados de organización y regulación de las comunidades pesqueras. La semejanza de los marcos jurídicos que rigen el acceso a las pesquerías, los estatutos profesionales y las esferas de intervención de la administración se examinan en el Capítulo II. En el Capítulo III se estudian las convergencias institucionales entre los países de la región. Se señala la administración excesiva y la ambivalencia en la función de las organizaciones profesionales. Se hace hincapié también en las distintas iniciativas de autorregulación de las comunidades y se cuestiona la capacidad de los responsables de las políticas para empeñarse en políticas de asignación territorial, así como la capacidad de las comunidades para cumplir una función reguladora que pueda imponerse en el sector industrial. Habría que dar p rioridad a la legitimación jurídica de las comunidades y sus funciones tradicionales de ordenación de los territorios.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Restitución de derechos territoriales y gobernanza de tierras en Colombia 2021
    Also available in:
    No results found.

    Históricamente, las comunidades étnicas en Colombia han sufrido situaciones de desplazamiento forzado, confinamiento, despojo y ocupación ilegal de sus territorios por acción de grupos ilegales, actores legales y segundos ocupantes que han violado sus derechos territoriales consagrados en la ley. La FAO, preocupada por la protección de los derechos fundamentales de las comunidades étnicas y la construcción de soluciones al problema del despojo y afectación de los derechos territoriales, ha avanzado con la Unidad de Restitución de Tierras - LRU y otros organismos del Estado colombiano, un conjunto de acciones dirigidas a caracterizar los efectos sobre los derechos territoriales de las comunidades negras e indígenas en el marco de diversas iniciativas desarrolladas en territorios vulnerables. Un aspecto central que se destaca en los proyectos llevados a cabo por la FAO y la LRU, y que los vincula como una experiencia relevante para Colombia, es la incorporación de los Lineamientos de Gobernanza de la Tenencia de la Tierra - LTGG como un elemento esencial para fortalecer las capacidades de las comunidades locales en la gestión y administración de los recursos naturales de los territorios, y mejorar el reconocimiento legal de los derechos territoriales y los deberes de tenencia de la tierra de las comunidades étnicas. Por lo tanto, el propósito de este documento es visibilizar los aportes y aportes de cada una de las iniciativas, como lecciones aprendidas, en el ámbito de la Gobernanza de la Tenencia de la Tierra con el fin de reconocer, proteger y preservar los derechos territoriales de las comunidades étnicas, y sus territorios colectivos.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.