Related items
Showing items related by metadata.
-
ProjectExperiencias en prácticas de manejo de aguas servidas para la producción agrícola a pequeña escala
Recomendaciones de políticas públicas en el ámbito local
2010Also available in:
No results found.Millones de pequeños productores en el mundo utilizan agua de calidad marginal, muy frecuentemente porque no existe otra alternativa para irrigar sus cultivos. En muchas ciudades de la región latinoamericana, pequeños productores utilizan aguas servidas provenientes de fuentes residenciales, comerciales o industriales para fines de riego. Las aguas servidas muy frecuentemente contienen varios contaminantes tales como sales, metales pesados, agentes patogénicos y compuestos orgánicos, entre otro s, que pueden poner en peligro la salud humana y el medio ambiente. Los utilizadores de aguas servidas pueden ser víctimas de graves consecuencias que afectan la salud por el contacto con aguas servidas, mientras que los consumidores corren un riesgo similar en ingerir productos hortícolas y cereales que fueron regados con aguas servidas sin tratamiento previo. Tanto la demanda como la oferta de aguas servidas para el riego están aumentando en muchas partes de la región. La demanda está dictada por los ingresos relativamente lucrativos que genera la producción de hortalizas y frutas, especialmente en zonas urbanas y periurbanas. La oferta, por otro lado, está directamente relacionada con el crecimiento poblacional en grandes ciudades, fenómeno muy común en la región latinoamericana. En este documento se presenta una recopilación de información y experiencias sobre una serie de prácticas en manejo de aguas servidas para la producción agrícola a pequeña escala, con la finalidad de que se puedan replicar en un mayor número y localidades. En particular, se hace hincapié en la sistematización de técnicas de bajo costo para el tratamiento de aguas contaminadas y se aborda el adecuado manejo de las aguas servidas domiciliarias, circunstancia directamente relacionada con la problemática de riego con aguas servidas. -
DocumentManual de manejo postcosecha de frutas tropicales (Papaya, piña platano, citricos)
Proyecto TCP/PER/6713 Técnicas mejoradas de postcosecha, procesamiento y comercialización de frutas
2007Also available in:
No results found. -
Book (stand-alone)Buenas prácticas para la producción en pequeña escala de agua de coco embotellada 2007El agua de coco se consume como una bebida refrescante en muchas regiones productoras de coco. El aumento de la conciencia sanitaria y de la demanda del consumo del agua de coco que valora las características de su sabor natural y de su aroma, han aumentado el interés por identificar tecnologías alternativas para la conservación del producto. Conscientes de las varias categorías de intermediarios del agua de coco en los países en vías de desarrollo, la FAO ha trabajado en colabor ación con instituciones de investigación y, a través de Proyectos de Cooperación Técnica, ha desarrollado tres tipos de tecnología: a) un tipo de tecnología a alto nivel que emplea la microfiltración para la esterilización en frío del producto; b) una tecnología a medio nivel para preservar en frío, dirigido a las pequeñas y medianas empresas y c) uno de nivel apropiado de tecnología dirigido a los vendedores de agua de coco
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.