Related items
Showing items related by metadata.
-
Book (series)Evaluación final de “Conservación y uso sostenible de la biodiversidad, los bosques, el suelo y el agua como medio para lograr el buen vivir/Sumac Kawsay en la provincia de Napo (FSP)”
Codigo de proyecto: GCP/ECU/082/GFF FMAM ID: 4774
2020Also available in:
El proyecto Conservación y uso sostenible de los recursos naturales como medio para lograr Sumac Kawsay (Buen Vivir) en la provincia de Napo, co-ejecutado por FAO, el Ministerio del Ambiente de Ecuador y el Gobierno Autónomo Descentralizado de Napo, tuvo como objetivos promover la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, revertir la degradación de tierras y la deforestación y contextualmente aumentar y mejorar el suministro de bienes y servicios procedentes de la agricultura, la ganadería, y la actividad forestal. El proyecto ha contribuido significativamente a estos objetivos, logrando: i) un apoyo adecuado a diferentes actividades productivas y de conservación; ii) un impacto inicial sobre la conservación de los bosques y los suelos y sobre la restauración de varias áreas del ecosistema natural en Napo y; iii) generado un beneficio neto, sea económico que social, para varios centenares de familias. La evalaución final recomienda una breve extensión para que el proyecto pueda implementar medidas para la sostenibilidad de sus resultados y desarrollar una estrategia de capitalización de lecciones aprendidas y de comunicación. -
DocumentEvaluación final de “Conservación y uso sostenible de la biodiversidad, los bosques, el suelo y el agua como medio para lograr el buen vivir/Sumac Kawsay en la provincia de Napo (FSP)”. Anexo 2. Informe de preparación para la evaluación
Codigo del proyecto: GCP/ECU/082/GFF FMAM ID: 4774
2020Also available in:
No results found. -
Brochure, flyer, fact-sheetConservación y uso sostenible para el Buen Vivir
La Provincia ecuatoriana de Napo nos muestra el camino
2020Also available in:
Durante el periodo 2015-2020, la Representación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Ecuador, implementó el proyecto “Conservación y Buen Vivir GEF Napo”. Esta iniciativa se enmarcó en un acuerdo entre el Gobierno Provincial de Napo y el Ministerio del Ambiente de Ecuador, y contó con el financiamiento del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por su sigla en inglés) y otros aportes de organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil. Trabajando directamente con casi 2 800 familias agrupadas en 16 asociaciones y 25 comunidades indígenas y campesinas, el proyecto logró colocar el objetivo de conservación ambiental como una oportunidad de desarrollo. Gracias a un potente trabajo interinstitucional y de la mano de cinco municipios de la Provincia de Napo, se alcanzaron excelentes resultados en materia de conservación: i) establecimiento de acuerdos de conservación en 7 369,3 hectáreas y cerca de 57 000 hectáreas bajo planes de co-manejo; ii) disminución de un 17% en la tasa de desforestación provincial; y iii) reducción de emisiones estimada en 3 998 945 Mg CO2eq y mejoramiento del secuestro de carbono en 57 990 Mg CO2eq. Asimismo, se avanzó en la sostenibilidad de la producción: i) 1 370 familias incorporaron Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en casi 2 000 hectáreas de cacao, naranjilla y pasturas, y se logró agregar valor en estas cadenas (cacao fino de aroma con certificación orgánica, jugo de naranjilla, entre otros); y ii) se fortalecieron siete iniciativas de turismo comunitario sostenible y bioemprendimientos en cinco productos (guayusa, vainilla, orquídeas, fibra de palma, tikaso), lo que generó un incremento de ingresos desde un 25% hasta llegar a duplicarse en ciertos casos. Ello permitió internalizar y cubrir los costos de producción, asegurado a mediano plazo mejores indicadores de rentabilidad.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.