Related items
Showing items related by metadata.
-
Journal, magazine, bulletinBoletín de seguimiento y análisis de los precios alimentarios (FPMA) No. 10 SP, 13 diciembre 2023
Informe mensual sobre tendencias de los precios alimentarios
2023Also available in:
No results found.Los precios internacionales de los cereales continuaron en noviembre con su tendencia a la baja. La presión estacional de las cosechas contribuyó al descenso de los precios mundiales de los cereales secundarios y del trigo. El índice de precios de la FAO para todos los tipos de arroz permaneció estable a nivel intermensual, en medio de tendencias contrastadas de los precios según los orígenes y los segmentos de mercado. En la mayoría de los países supervisados por la FAO, la inflación alimentaria anual siguió siendo elevada en noviembre, con los precios internos de los alimentos básicos registrando niveles interanuales más altos. Múltiples perturbaciones simultáneas –como los conflictos, la inseguridad y los fenómenos meteorológicos extremos relacionados con el imperante El Niño–, han seguido limitando la producción alimentaria y las actividades de comercialización en algunos países. Las dificultades macroeconómicas –como la debilidad de la moneda–, continuaron siendo un factor que contribuyó a los elevados precios alimentarios, sobre todo en los países importadores netos de alimentos. -
Journal, magazine, bulletinBoletín de seguimiento y análisis de los precios alimentarios (FPMA) No 10 SP, 14 diciembre 2022
Informe mensual sobre tendencias de los precios alimentarios
2023Also available in:
No results found.Los precios internacionales del trigo y el maíz han caído en noviembre, ambos influidos por la ampliación de la Iniciativa sobre los cereales del Mar Negro. La mayor competencia de las exportaciones y la escasa demanda de suministros de los Estados Unidos de América contribuyeron al descenso de los precios del trigo, mientras que en este mismo país, la mejora de la logística y la mayor disponibilidad estacional ayudaron también a suavizar los precios del maíz. En cambio, los precios internacionales del arroz subieron otro 2,3 por ciento en noviembre, influidos por la apreciación de las divisas frente al dólar de los EE.UU. en algunos proveedores asiáticos y el fuerte interés comprador. Según el análisis más reciente de la FAO, los precios internos de los alimentos básicos siguieron en noviembre en niveles interanuales más altos. En algunas regiones, las cosechas estacionales y las intervenciones de políticas internas a favor de los mercados básicos de alimentos e insumos disminuyeron la presión sobre los precios. La transmisión de precios desde los mercados alimentarios y energéticos mundiales –en medio de una depreciación generalizada de las divisas–, sigue reforzando la tendencia alcista de los precios internos y se espera que eleve la factura de las importaciones alimentarias de 2022 hasta niveles récord en muchos países. Los fenómenos meteorológicos adversos y las perturbaciones del mercado debidas a conflictos y disturbios civiles son otros factores que contribuyen a la escasez de suministros y al alza de los precios internos de los alimentos básicos. -
Journal, magazine, bulletinBoletín de seguimiento y análisis de los precios alimentarios (FPMA) No. 1 SP, 13 febrero 2024
Informe mensual sobre tendencias de los precios alimentarios
2024Also available in:
No results found.Los precios internacionales del trigo y los cereales secundarios bajaron en enero de 2024, ya que la abundante oferta estacional ejerció presión a la baja sobre los precios. En cambio, el índice de precios de la FAO para todos los tipos de arroz subió un 1,2 % en enero, reflejando en gran medida el alza de las cotizaciones del arroz indica. El análisis de la FAO de los precios internos de los alimentos básicos muestra que los niveles de precios altos persistieron en diciembre de 2023 y enero de 2024. En la mayoría de los países, los precios internos de los alimentos básicos han permanecido elevados debido a múltiples factores, como los conflictos, la inseguridad y los fenómenos meteorológicos extremos, que han limitado la disponibilidad de alimentos y el acceso a los mismos. La debilidad de la moneda sigue siendo un factor agravante que restringe el suministro –en especial en los países importadores netos de productos alimentarios –, debido a la reducción de las importaciones por las restricciones financieras y el aumento de la carga de la deuda.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.