Thumbnail Image

Manejo de las pesquerí­as de pepino de mar con un enfoque ecosistémico












Purcell, S.W.Manejo de las pesquerías de pepino de mar con un enfoque ecosistémico.Editado/compilado por Lovatelli, A.; M. Vasconcellos y Y. Yimin.FAO Documento Técnico de Pesca y Acuicultura. No. 520. Roma, FAO. 2010. 169p.


Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Estado actual del cultivo y manejo de moluscos bivalvos y su proyección futura
    Factores que afectan su sustentabilidad en América Latina
    2008
    Also available in:
    No results found.

    Los documentos que figuran en este informe se han preparado como material de apoyo para el Taller Regional sobre el Estado actual del cultivo y manejo de moluscos bivalvos y su proyeccin futura: factores que afectan su sustentabilidad en Amrica Latina. El taller organizado por la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO) se celebr en Puerto Montt, Chile, del 20 al 24 de agosto de 2007, con la colaboracin de la Universidad Austral de Chile (UACh). El taller reu ni a expertos de los pases de Amrica Latina y del Caribe con el objetivo de (i) discutir aspectos tcnicos y socioeconmicos relacionados con el cultivo y manejo de bivalvos; (ii) identificar las necesidades de investigacin para el desarrollo futuro e inmediato; (iii) definir estrategias para aprovechar oportunidades y superar amenazas que enfrenta este tipo de produccin animal; y (iv) recomendar medidas para la sustentabilidad de la industria productora de bivalvos.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Examen de la situación de los recursos pesqueros marinos mundiales 2005
    Also available in:

    En el presente documento se actualizan los exámenes sobre la situación mundial de la pesca y los recursos pesqueros marinos, tomando como base sobre todo las estadísticas oficiales de capturas hasta 2002 y la correspondiente información sobre la evaluación de poblaciones y otras informaciones complementarias disponibles hasta 2004. Los capítulos introductorios hacen referencia a la situación mundial y las grandes tendencias de la producción de la pesca de captura marina en el mundo y la situació n de los recursos pesqueros marinos mundiales. Luego, se facilita información más detallada sobre cada una de las áreas estadísticas de la FAO, junto con un examen de las principales tendencias y cambios ocurridos en los principales recursos pesqueros explotados dentro de cada área, con comentarios sobre la labor de evaluación de poblaciones llevada a cabo en apoyo de la ordenación pesquera en cada región. En secciones especiales se considera el tema de los atunes y especies afines a nivel mundi al, y otras cuestiones de gran relieve, como los recursos mundiales de calamar, la pesca de profundidad y los cambios climáticos a largo plazo y la pesca. Se presentan cuadros resumidos sobre cada una de las áreas estadísticas, en los cuales aparecen las capturas pasadas y recientes de los principales recursos marinos, junto con las estimaciones más recientes de su estado de explotación.
  • No Thumbnail Available
    Book (series)
    Consideraciones para la ordenación de las pesquerías de lagunas y esteros costeros 1982
    Also available in:
    No results found.

    El problema de la ordenación de las pesquerías artesanales en lagunas y esteros se afronta en tres partes: ordenación reguladora, ordenación no reguladora e interacciones entre distintas pesquerías o intereses pesqueros. La regulación de la pesca artesanal en las lagunas y esteros por parte de las autoridades estatales encuentra diversos obstáculos. En primer lugar, los problemas técnicos y económicos limitan gravemente la posibili dad de intervención del Gobierno. Por otro lado, diversas consideraciones socioeconómicas, en particular la falta de otras posibilidades de empleo para los pescadores, impiden adoptar muchas de las técnicas clásicas de regulación. Para completar o suplementar las medidas de ordenación adoptadas por la autoridad central es preciso dar nueva vitalidad a las autoridades locales tradicionales. La ordenación no reguladora, es decir, la aplicación de métodos que aumenten las posibilidades pesqueras y acuícolas mediante una manipulación del medio ambiente, se ilustra con varios ejemplos: diversos tipos de obras hidráulicas, control de depredadores, siembra, criaderos artificiales y pesca en parques de ramas. El problema de las interacciones entre distintas pesquerí as o diferentes intereses pesqueros se aborda a varios niveles. Se estudian, en concreto, la competen cia entre grupos de pescadores de etnias o grupos económicos diferentes, las interacciones entre las pesquerías artesanales y la acuicultura, y la competencia entre las pesquerías artesanales de lagunas y esteros y las pesquerías industriales de media altura que explotan las ismas poblaciones.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.