Thumbnail Image

Recuperación de los Medios de Vida de Pescadores Artesanales y Productores Ganaderos Afectados por el Derrame de Petróleo en Lima, Perú - TCP/PER/3903








Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Project
    Recuperación de medios de vida y fortalecimiento de capacidades para la resiliencia de comunidades rurales vulnerables afectadas por el huracán Julia en Nicaragua - TCP/NIC/3903 2024
    Also available in:
    No results found.

    Nicaragua está catalogada como uno de los países más vulnerables a desastres naturales, habiendo sido uno de los más afectados por eventos climáticos extremos en las últimas dos décadas a nivel mundial. Esta situación se debe a su formación y estructura geológica, sus cuencas hidrográficas, su distribución geográfica y al nivel de desarrollo económico, social y cultural de su población. El último evento climático extremo fue el huracán Julia, que asoló el país en 2022, causando daños y pérdidas agrícolas con efectos potenciales sobre la seguridad alimentaria de las comunidades más vulnerables, sobre todo aquellos productores de unidades pequeñas y medianas. Con el impacto del huracán en el sector agrícola, las perspectivas de seguridad alimentaria se vuelven más frágiles para las próximas cosechas. Esto se debe a la disminución de las reservas de alimentos de las familias para el verano, así como a la pérdida de semillas para la siembra. Estos factores ponen de manifiesto la insuficiente capacidad de las comunidades rurales para el almacenamiento y la persistencia de prácticas inadecuadas en el manejo de las semillas y granos, lo que afecta negativamente la calidad para la siembra y la disponibilidad en momentos de emergencia. El gobierno de Nicaragua ha priorizado el establecimiento de Bancos Comunitarios de Semillas (BCS) para disponer de variedades adaptadas a las condiciones climáticas, brindando alternativas a las comunidades para asegurar su producción e incrementar los rendimientos de manera sostenible y resiliente.
  • Thumbnail Image
    Project
    Asistencia de emergencia para la recuperación de la capacidad productiva y de los medios de vida de pequeños productores afectados por las inundaciones en el municipio josé antonio páez, estado apure de la República Bolivariana de Venezuela - TCP/VEN/3601 2020
    Also available in:
    No results found.

    En Venezuela, en zonas fronterizas con Colombia, a fines del mes de junio e inicio de julio de 2015 se reportaron lluvias que llevaron a un considerable aumento del caudal de los ríos Arauca, Sarare Caparo y Uribante originando inundaciones en los Estados Apure, Táchira Mérida y sur del Zulia Los servicios básicos como agua potable, electricidad y telefonía se vieron seriamente comprometidos, al igual que el abastecimiento de alimentos y bienes de primera necesidad Ante esta situación, el objetivo del proyecto es apoyar junto con la FAO y el Gobierno, a través del Ministerio del Poder Popular de Agricultura Productiva y Tierras ( la recuperación de la producción vegetal y piscícola de 925 familias de pequeños productores agrícolas, cuyos cultivos y producción se ha visto afectada y, además se encuentran en riesgo de inseguridad alimentaria Al mismo tiempo, se pretende reforzar las capacidades de las familias para dar respuesta a este tipo de problemáticas en el futuro De este modo, el apoyo consistiría en dotación de insumos, herramientas y pequeñas maquinarias, en conjunto de acompañamiento técnico y capacitación.
  • Thumbnail Image
    Project
    Asistencia De Emergencia Para El Restablecimiento De Los Medios De Vida Y De La Seguridad Alimentaria De Agricultores Familiares De Los Distritos En El Departamento De Piura, Afectados Por El Fenómeno De El Niño Costero 2017 - TCP/PER/3606 2020
    Also available in:
    No results found.

    El fenómeno de El Niño Costero es el resultado delcalentamiento del mar y provoca fuertes lluvias quegeneran inundaciones o desbordes causando pérdidashumanas, numerosos afectados y damnificados ycuantiosos daños materiales. En determinadas regionesdel Perú, mediante un decreto gubernamental, seestableció el estado de emergencia ante esta situación.Los cultivos y terrenos, que son los medios de subsistenciade los agricultores y sus familias, se ven dañados conimportantes pérdidas de hectáreas.Las familias afectadas pertenecen principalmente alámbito rural y se encuentran en riesgo de pobreza yvulnerabilidad extrema, siendo la agricultura su únicomedio de subsistencia y ante las pérdidas causadas poreste fenómeno presentan inseguridad alimentaria ysanitaria.El objetivo del proyecto era revertir los efectos causadospor El Niño Costero trabajando con las familias afectadaspara tratar de recuperar sus áreas sembradas, rehabilitarlas zonas afectadas y mejorar sus medios de vida. Para ellose llevó a cabo una provisión de insumos en forma desemillas y fertilizantes, se prestó asistencia técnica ycapacitación a los agricultores, incidiendo en materia deprevención de riesgos, y se desarrollaron, por parte delos gobiernos regionales, planes locales para la prevencióndel riesgo de eventos climáticos extremos en el sector.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.