Related items
Showing items related by metadata.
-
DocumentRestauración de activos de las familias vulnerables pobres afectadas por la tormenta Stan en la cuenca del río Coatán y la parte alta de la cuenca del río Suchiate - OSRO/GUA/601/SWE
INFORME DE EVALUACION FINAL Informe de evaluacion final
2009Also available in:
No results found. -
ProjectProtección y restauración rápida de la seguridad alimentaria y los medios de vida de las familias afectadas por la tormenta tropical Julia en la zona oriental de El Salvador - TCP/ELS/3902 2024
Also available in:
No results found.La tormenta tropical Julia causó destrucción significativa en cultivos e infraestructura productiva en El Salvador. Las pérdidas afectaron directamente a 53 000 familias (175 960 personas), incluyendo grupos vulnerables como mujeres, ancianos, personas discapacitadas y niños menores de cinco años. Los cultivos de maíz y frijol fueron los más afectados, con pérdidas equivalentes a más de 1.5 millones de quintales, amenazando las reservas de alimentos y los medios de vida de las familias productoras. El proyecto en El Salvador, alineado con el Marco de Programación de País y los marcos estratégicos de la FAO y las Naciones Unidas, se centra en fortalecer capacidades nacionales a través de la cooperación técnica, reactivando la capacidad productiva, asegurando la alimentación y dignidad de la población afectada. Mediante una respuesta rápida y efectiva, el proyecto ha mitigado las repercusiones severas en la seguridad alimentaria de las familias más vulnerables. En el marco de la emergencia nacional, el MAG ha implementado un plan de recuperación para el sector, considerando diferentes actividades para la situación de vulnerabilidad de los productores del sector agrícola. Ante la necesidad de recursos para la respuesta del MAG, a través de la máxima autoridad de esta cartera de Estado, ha solicitado el apoyo técnico y financiero a la Representación de FAO en El Salvador para acompañar la respuesta a la emergencia del sector. -
Book (series)Evaluación de medio término del proyecto "Gestión sostenible de la agrobiodiversidad y recuperación de ecosistemas vulnerables en la región Andina del Perú a través del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM)
GCP/PER/045/GFF FMAM 9092
2021Also available in:
No results found.El Perú es un país que alberga una multiplicidad de ecosistemas, especies, recursos genéticos y pueblos indígenas. El proyecto “Gestión sostenible de la agrobiodiversidad y recuperación de ecosistemas vulnerables en la región andina del Perú a través del enfoque de sistemas importantes del patrimonio agrícola mundial (SIPAM)” surge como una iniciativa para reducir las amenazas a la conservación en las zonas andinas. Busca realizar acciones para conservar in situ y aprovechar de manera sostenible la agrobiodiversidad a través de la preservación de sistemas de agricultura tradicional, la gestión integrada de los bosques, agua y recursos de la tierra y el mantenimiento de los servicios ecosistémicos. Considerando el tiempo transcurrido y el gasto realizado, los resultados alcanzados por el proyecto son incipientes. Si bien sobresale la atención dada a la conservación in situ y el manejo sostenible de la agrobiodiversidad, la restauración del paisaje y los temas de comercialización y mercados tienen poco nivel de avance. En términos generales, existen riesgos significativos para la sostenibilidad de las acciones realizadas.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.