Related items
Showing items related by metadata.
-
ProjectCooperación Internacional para la Ejecución de Proyectos Asociados al Desarrollo Rural Sostenible - UTF/COL/133/COL 2024
Also available in:
No results found.La importancia estratégica de los territorios rurales de Medellín reside en su función natural de brindar servicios ambientales para el beneficio de todos los habitantes urbanos y rurales, en la existencia de una cultura campesina que lucha por mantenerse vigente, y en la belleza de sus paisajes naturales con un alto potencial de convertirse en un atractivo turístico. Las inversiones sociales público-privadas han sido poco efectivas para mejorar el nivel de vida de los habitantes debido a formas inadecuadas de proveerles de bienes y servicios públicos, la falta de pertinencia de algunos de estos servicios, y la falta de integración y coordinación entre los diferentes sectores y niveles de intervención. Considerando los retos que emergen de la ruralidad de Medellín, el proyecto tuvo como propósito la recuperación de la memoria histórica, y el fortalecimiento de la conexión con sus raíces y tradiciones; la ejecución de la caracterización socio-productiva de las parcelas en manos de AFCC que proporciona una comprensión profunda de los desafíos y oportunidades, facilitando la formulación de políticas públicas; el fortalecimiento de redes comerciales que promueven la integración efectiva entre lo urbano y lo rural y ofrece oportunidades concretas para el desarrollo local e innovación social, especialmente para mujeres y jóvenes; y la formulación de proyectos como herramienta para canalizar las ideas rurales en acciones tangibles fortaleciendo la cohesión social y el tejido comunitario. Así, el presente convenio de cooperación internacional de la mano de la Gerencia de Corregimientos, creó un ecosistema institucional que facilita la cogestión de recursos y alianzas estratégicas entre diferentes actores, fortaleciendo el camino hacia una Medellín más verde e integrada, dentro de una estrategia llamada Ecociudad, que visibiliza la ruralidad de Medellín. -
ProjectFortalecimiento de los sistemas de abastecimiento agroalimentario - UTF/COL/132/COL 2025
Also available in:
No results found.En el Departamento de Antioquia, uno de los principales problemas identificados, son las deficiencias en los procesos productivos y de integración logística territorial y comercial que dificultan un acceso sostenible y equitativo a mercados de los productores agropecuarios. Esta situación está causada por la alta intermediación, los altos costos de producción, la baja tecnificación del sector agropecuario, la baja capacidad organizativa de los productores rurales y las deficiencias logísticas y de distribución de alimentos en los territorios. A causa de una estructura de desequilibrios socioculturales, económicos y regionales, las regiones cuentan con baja capacidad para aprovechar su dotación natural, y para vincularse al mercado local, nacional e internacional. Como consecuencia, el Departamento de Antioquia, desaprovecha su potencial agropecuario y agroindustrial, terminando por dejar al productor agropecuario en una mayor condición de vulnerabilidad y dependiente de lo que ofrecen los comercializadores para obtener ingresos de subsistencia. En dicho contexto, el presente proyecto tuvo como objetivo recuperar el sentido público que se encuentra inmerso en los sistemas de abastecimiento y comercialización de alimentos, generando redes y esquemas cooperativos en los cuales se distribuyan de forma equitativa y justa los márgenes de rentabilidad, se construya conciencia social alrededor de los alimentos, y se mejoren las condiciones de acceso y disponibilidad a la población menos favorecida económicamente. -
ProjectMejoramiento de la sostenibilidad de la produccion agropecuaria mediante la reconversion productiva sostenible - UTF/COL/146/COL 2023
Also available in:
No results found.La alta vulnerabilidad del sector agropecuario de Colombia ante la variabilidad climática influye en la sostenibilidad de los sistemas productivos, afectando no solo a la economía, sino también a la seguridad alimentaria de millones de campesinos y población vulnerable, situación que termina aumentando los índices de pobreza en todo el país. En los departamentos de Chocó, Boyacá, Santander y Norte de Santander, donde se implementó el proyecto, los sistemas productivos agropecuarios se caracterizan por la implementación de un modelo de producción convencional, que genera altos impactos ambientales en los ecosistemas estratégicos, y afectan la resiliencia de los productores y el ecosistema. En dicho contexto, el proyecto diseñó un plan de fortalecimiento de capacidades y acompañamiento técnico para la reducción de los impactos en las actividades agropecuarias, y el desarrollo y conformación de negocios verdes. El proyecto, tuvo como objetivo implementar practicas de agricultura sostenible y resiliente al clima, con criterios de conservación, gestión del riesgo, y uso y divulgación de información agroclimática, para fortalecer la resiliencia del sector agropecuario y de los ecosistemas estratégicos.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.