Related items
Showing items related by metadata.
-
BookletOrdenación forestal sustentable y conservación de bosques en la perspectiva ecosocial N.° 3 2023
Also available in:
No results found.Este 3er. boletín informativo es una muestra de las actividades llevadas a cabo en el proyecto Ordenación forestal sustentable y conservación de bosques en la perspectiva ecosocial de la República Bolivariana de Venezuela. El proyecto ejecuta acciones de importante valor socioambiental en el área de intervención de la reserva forestal Imataca, espacio megadiverso, donde se destaca el águila harpía, especie impresionante y en peligro de extinción. Además, se presenta el trabajo realizado de la mano con comunidades indígenas kariñas, resaltando la labor y la experiencia de comanejo forestal originada a partir del proyecto. El proyecto finaliza este 31 de abril de 2023 y esta publicación es una pequeña evidencia de los beneficios y resultados generados en el proyecto venezolano, contados por sus propios beneficiarios y técnicos participantes de esta hermosa experiencia implementada por la FAO en territorio indígena kariña. -
BookletLos pueblos indígenas y tribales y la gobernanza de los bosques. Una oportunidad para la acción climática en América Latina y el Caribe
Resumen ejecutivo
2021Also available in:
El documento resume el informe que, basado en una revisión de más de 250 estudios, demuestra la importancia y urgencia de la acción climática para proteger los bosques de los territorios indígenas y tribales de América Latina así como a los pueblos indígenas y tribales que los protegen. Estos territorios contienen alrededor de un tercio de los bosques del continente. Eso es el 14% del carbono almacenado en los bosques tropicales de todo el mundo; Estos territorios también albergan una enorme diversidad de fauna y flora silvestres y juegan un papel clave en la estabilización del clima local y regional. Con base en un análisis de los enfoques que han demostrado ser efectivos en las últimas décadas, se propone un conjunto de inversiones y políticas para que las adopten los financiadores climáticos y los tomadores de decisiones gubernamentales en colaboración con los pueblos indígenas y tribales. Estas medidas se agrupan en cinco categorías principales: i) fortalecimiento de los derechos colectivos territoriales; ii) compensar a las comunidades indígenas y tribales por los servicios ambientales que brindan; iii) facilitar el manejo forestal comunitario; iv) revitalizar las culturas y los conocimientos tradicionales; yv) fortalecer la gobernanza territorial y las organizaciones indígenas y tribales. Un análisis preliminar sugiere que estas inversiones podrían reducir las emisiones de carbono esperadas de manera significativa a un bajo costo, además de ofrecer muchos otros beneficios ambientales y sociales. -
Book (stand-alone)Cómo los bosques pueden reducir la pobreza 2002El Departamento de Montes de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con el apoyo del Departmento para el Desarrollo Internacional (DFID) del Reino Unido, celebraron en septiembre de 2001, un Foro interinstitucional sobre el papel que desempeña el sector forestal en el alivio de la pobreza. Analistas de los países en desarrollo, representantes de las agencias multilaterales y bilaterales, organizaciones de investigación internacional y Organizaciones no gubernamentales (ONG), se reunieron para compartir sus experiencias. Este informe en materia de políticas es el resultado de los esfuerzos conjuntos realizados por los 60 participantes del Foro, en el cual se contó con la contribución significativa del Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo (IIED). El informe pone de relieve los resultados del Foro para contribuir a una mayor comprensión de cómo los árboles, los bosques y las prácticas forestales pueden contribuir a mejorar la seguridad alimentaria y reducir la pobreza.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.