Related items
Showing items related by metadata.
-
DocumentProceso de Calificacion y Sello de Calidad en Relacion con el Origen Caso: Café de Colombia 2007
Also available in:
No results found.Un rasgo representativo de la cadena productiva cafetera colombiana, es su constitución eminentemente campesina. La producción se lleva a cabo en fincas cafeteras de manera artesanal, que por su gran tradición, ha influido notablemente en la calidad del producto y por lo tanto, en el reconocimiento y reputación que el café de Colombia tiene en el exterior. La actividad cafetera representa actualmente el 1,6% del PIB nacional y el 13,9% del PIB agropecuario. Los ingresos generados por exportación alcanzaron el año 2006 cerca de US $1.677 millones, representando aproximadamente el 7% del valor total de las exportaciones del país. Esta actividad genera dos millones de empleos directos e indirectos, y constituye el 32% del empleo agropecuario. La caficultura colombiana involucra productores distribuidos en 590 municipios, más de la mitad de los municipios colombianos. -
InfographicVulnerabilidades de las familias migrantes estacionales durante la cosecha del café
Estudio de caso “Trabajo infantil en la caficultura”, región Huista, Guatemala
2019Also available in:
No results found.Basado en un estudio realizado sobre el trabajo infantil en el sector cafetero en la región de Huehuetango, Guatemala, esta infografía se desarrolló para mostrar las vulnerabilidades particulares de las familias migrantes estacionales durante la temporada de cosecha de café. El propósito de su desarrollo es resaltar las barreras experimentadas por estos grupos para buscar apoyo de políticas y programas para abordar estas barreras. -
ProjectSistemas Productivos de Café Sostenibles Mediante Fortalecimiento del Sistema Nacional de Extensión en Guatemala - TCP/GUA/3603 2019
Also available in:
No results found.La llegada de plagas y enfermedades a los cultivos deCentroamérica en la década de los setenta del siglo anterior trajoconsigo numerosos problemas que afectaron, en años sucesivos,a pequeños productores de café de Guatemala. Los bajos precios,los altos costos de producción, la pérdida de empleo yla consiguiente emigración, fueron ejemplos de trabas que sedieron debido al escaso apoyo a la capacitación y asistenciatécnico-financiera para un adecuado manejo del cultivo eincremento de la productividad. El principal objetivo del proyectoha sido incrementar la resiliencia de las familias caficultoras apequeña escala, ante las amenazas climáticas y hacer dela caficultura un medio de vida sostenible.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.