Related items
Showing items related by metadata.
-
Book (stand-alone)Guía del facilitador: Prácticas de manejo para el uso múltiple sostenible en bosques comunitarios de la Amazonía peruana 2016
Also available in:
No results found.Esta guía ha sido diseñada con el objetivo de desarrollar en los pueblos indígenas capacidades para la gestión de sus bosques de forma eficiente y competitiva, pero respetando sus propios intereses como pobladores, administradores y usuarios de los bosques y sus recursos, así como su identidad cultural marcada por tradiciones ancestrales que impregnan su convivencia y su relación con los recursos naturales. Está dirigida a facilitadores que se harán cargo de las acciones de capacitación en el ma nejo de los recursos forestales, maderables y no maderables, que las comunidades lleven a cabo, pero también puede ser utilizada por personal técnico y/o extensionistas de proyectos forestales, tanto de ONG como de organizaciones gubernamentales. Está compuesta por un módulo introductorio y diez unidades temáticas desarrolladas en los siguientes módulos. -
Book (stand-alone)Guía del Facilitador: Análisis de mercados y desarrollo de empresas forestales para el manejo forestal comunitario 2016
Also available in:
No results found.El presente documento está dirigido a mejorar el análisis de mercados y desarrollo de empresas forestales para el manejo forestal comunitario (MFC) en la Amazonía peruana. La experiencia demuestra que, cuando las comunidades obtienen mayores beneficios de los bosques, asignan mayor valor a estos recursos. Por ello, el desarrollo de empresas forestales comunitarias no sólo mejora las condiciones de vida de las poblaciones, sino que es uno de los medios para reducir la deforestación y degradación de los bosques, contribuyendo a la mitigación del cambio climático. El Análisis y desarrollo de mercados (AyDM) es una metodología participativa diseñada para brindar asistencia a las poblaciones en el desarrollo de empresas vinculadas a productos forestales y, al mismo tiempo, contribuir a la conservación de los recursos forestales. -
No Thumbnail AvailableBook (stand-alone)GUIA PARA INTEGRAR LOS ASPECTOS NUTRICIONALES EN LOS PROYECTOS DE DESARROLLO FORESTAL 1992
Also available in:
No results found.Todos los proyectos de desarrollo intentan mejorar el bienestar de la población que vive en sus áreas de intervención. Las metas de desarrollo, a menudo, incluyen la reducción de la diferencia entre ricos y pobres, centrándose especialmente en el mejoramiento de la situación de aquellos estratos más empobrecidos. Los proyectos de desarrollo aislados no pueden, por sí solos, eliminar las causas subyacentes de la malnutrición, profundamente enraizadas en las desigualdades políticas, sociales y e conómicas. Sin embargo, esos proyectos y específicamente los proyectos forestales, pueden tomar el bienestar nutricional como una medida del éxito del proyecto y considerar la vulnerabilidad nutricional para identificar los grupos beneficiarios potenciales. La incorporación de los aspectos nutricionales en las actividades forestales será posible una vez que se comprenda la estrecha relación entre foresteria y nutrición. Con la ayuda de la comunidad, los nutricionistas, científicos sociales e ing enieros forestales pueden determinar la situación nutricional en el área del proyecto, a fin de orientar las actividades hacia el mejoramiento del bienestar nutricional de la población. Con pocos esfuerzos, la mayoría de los proyectos puede determinar actividades que busquen mejorar el bienestar nutricional. Este manual tiene tres propósitos. Primero, describe algunas de los nexos entre forestería y nutrición para ayudar a los ingenieros forestales, junto con los nutricionistas, a orientar sus actividades hacia los problemas nutricionales en el área de su proyecto. Segundo, propone un enfoque para incorporar las preocupaciones sobre nutrición y seguridad alimentaria de las poblaciones locales en las actividades forestales. Tercero, identifica algunos posibles indicadores para usarlos en el seguimiento y evaluación de los efectos de las actividades forestales sobre los grupos e individuos vulnerables nutricionalmente.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.