Thumbnail Image

El rastrojo mantiene la humedad en el suelo








Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Guía de campo para una evaluación rápida de las funciones protectoras del bosque en materia del suelo y el agua
    Un método científico sólido, rentable y fácil de aplicar para recopilar datos a fin de promover el ordenamiento forestal para la protección del suelo y el agua. Preparado en el marco de la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales 2015
    2015
    Also available in:

    Esta publicación presenta un método para recopilar datos confiables acerca de las funciones protectoras del bosque del suelo y el agua. Este método – de transecto lineal de la cubierta forestal y de evaluación de la erosión – registra datos sobre el dosel del bosque, la cubierta del suelo y la evidencia de erosión. El método fue diseñado a través de un estudio de la FAO para identificar el método de mayor validez científica y menor costo para la recopilación de datos en los países en d esarrollo. El instrumento utilizado, el Densitómetro GRS, es pequeño, ligero, fácil de llevar y es comparativamente rentable. Este manual fue diseñando para los operadores que llevan a cabo los inventarios y para los investigadores interesados en evaluar las funciones protectoras de los bosques.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Evaluación mundial de la contaminación del suelo
    Resumen para los formuladores de políticas
    2022
    Also available in:

    En la UNEA3, celebrada en Nairobi en diciembre de 2017, los países coincidieron en la urgencia de abordar el problema causado por la contaminación del suelo y se adoptó la resolución ministerial "Gestión de la contaminación del suelo para lograr el desarrollo sostenible" para abordar la contaminación del suelo a nivel mundial. La principal petición de la resolución es emprender las medidas necesarias a nivel nacional y regional para conocer el alcance de la contaminación del suelo en sus territorios. La resolución solicita que se evalúen el alcance y las tendencias futuras de la contaminación del suelo, los riesgos y las repercusiones de la contaminación del suelo en la salud, el medio ambiente y la seguridad alimentaria, incluida la degradación de la tierra y la carga de morbilidad resultante de la exposición a suelos contaminados. Además, pide que se tomen medidas urgentes y que los países y los organismos de apoyo cooperen para hacer frente a este problema. El Simposio Mundial sobre la Contaminación del Suelo (GSOP18), coorganizado por la FAO, la Alianza Mundial por el Suelo (AMS) y el Grupo Técnico Intergubernamental de Suelos (ITPS), el PNUMA, la OMS y las Convenciones BRS, fue la primera contribución para implementar esta resolución. La AMS, con el apoyo de su ITPS y de las asociaciones regionales, propone llevar a cabo un estudio detallado de la situación en todo el mundo mediante la recopilación de información básica relacionada con la contaminación del suelo, como las políticas para prevenir, controlar y remediar la contaminación del suelo, el número y la extensión de los lugares contaminados siguiendo un proceso impulsado por los países en combinación con las herramientas científicas más avanzadas. Este documento constituye el resumen para legisladores de las principales conclusiones y recomendaciones del informe sobre la Evaluación Mundial de la Contaminación del Suelo.
  • Thumbnail Image
    Project
    Agricultura sostenible adaptada al clima para gestión integral de riesgo de desastres - GCP/SLM/008/SPA 2024
    Also available in:
    No results found.

    En Centroamérica, más de diez millones de personas viven en el llamado Corredor Seco, una zona muy vulnerable a eventos climáticos extremos como largas sequías e intensas lluvias, que cada vez son más recurrentes. Con el objetivo de mejorar esta situación, se ha trabajado en aumentar los conocimientos de la población y autoridades, además de reforzar y proteger los sistemas productivos en los cuatro países más afectados: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Se ha implementado una metodología basada en buenas prácticas en agricultura para la reducción del riesgo de desastres causados por el cambio climático, la cual ha demostrado ser efectiva tras ser monitoreada y evaluada. Gracias a estas acciones, se ha logrado mejorar los niveles de vida de la población en la región, aumentando sus ingresos y generando mejores oportunidades laborales.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.