Thumbnail Image

Políticas Fortalecidas para la Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático - TCP/NIC/3602










Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Project
    Fortalecimiento De Capacidades Técnicas E Institucionales Para El Uso Sostenible De Los Recursos Naturales, Adaptación Al Cambio Climático Y Gestión De Riesgos - TCP/RLA/3606 2020
    Also available in:
    No results found.

    Como consecuencia de la creciente exposición de laspersonas, sus medios de vida y activos a los fenómenosnaturales extremos, unido al cambio climático, los riesgosde desastres en la agricultura están aumentando. Elmanejo insostenible de los recursos naturales disminuyeaún más la resiliencia de los sistemas alimentarios,generando nuevos riesgos y afectando directamentela seguridad alimentaria.Los países han solicitado el apoyo de la FAO paraenfrentar el cambio climático y el riesgo de desastres,considerando el manejo sostenible de los recursosnecesarios para la agricultura y la seguridad alimentariacomo una condición imprescindible para asegurar laresiliencia del sector ante los desastres y el cambioclimático.Para ello se establecieron dos objetivos: i) arreglosinstitucionales y mecanismos para favorecer lacooperación entre países en estos temas, y ii) capacidadespara la implementación de buenas prácticas, todoello orientado a lograr el cambio hacia un modelode desarrollo y producción agrícola sostenible, comocondición esencial para garantizar la seguridad alimentariaa las futuras generaciones.Así mismo se planteó la necesidad de fortalecer el diálogoy la acción en el ámbito regional y subregional,promoviendo la acción articulada entre los diferentespaíses mediante herramientas específicas como laelaboración de políticas, programas y sistemas paraacceder al financiamiento existente y mecanismospara el monitoreo y alerta temprana, tanto para la sequíacomo para el control de plagas y enfermedades delos animales, así como para manejar el riesgo de desastresy afrontar el cambio climático en el contexto del manejosostenible de los recursos, principalmente del agua.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Metodología para el monitoreo y evaluación de buenas prácticas en agricultura para la adaptación al cambio climático y la gestión integral del riesgo de desastres 2021
    Also available in:
    No results found.

    Esta iniciativa se focaliza en el Corredor Seco Centroamericano y las Zonas Áridas de República Dominicana, donde habita una población altamente vulnerable a la sequía y responde a las prioridades identificadas en la Estrategia de Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (EASAC) y en el Plan Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres (PRRD). La metodología aquí proporcionada pretende establecer una guía práctica que oriente al personal técnico de los países en el monitoreo y la evaluación de las BPA para la adaptación al cambio climático y la gestión integral del riesgo de desastres. La finalidad es validar y consolidar las estrategias de adaptación al cambio climático y la gestión integral del riesgo de desastres que ya se han puesto a prueba y replicarlas en contextos geográficos más amplios. El documento se compone de dos partes: la primera describe la metodología y la segunda recoge cada una de las herramientas que deberán utilizarse para el levantamiento de la información necesaria para la aplicación de la metodología.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Modelo de atención integral del proyecto "Innovación y difusión de tecnologías de adaptación de la agricultura al cambio climático" en Nicaragua 2025
    Also available in:
    No results found.

    Este documento describe el modelo de atención integral desarrollado en el marco del proyecto "Innovación y difusión de tecnologías para la adaptación de la agricultura al cambio climático" (Agriadapta) en Nicaragua. Financiado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y apoyado por la FAO, el modelo se centra en aumentar la resiliencia de las familias rurales y sus comunidades, promoviendo tecnologías de adaptación al cambio climático en el Corredor Seco. Con un enfoque participativo, el modelo combina la gestión comunitaria, el fortalecimiento de capacidades y la inclusión social para abordar las vulnerabilidades climáticas.El informe detalla metodologías innovadoras, como las unidades de desarrollo de capacidades (UDC), las unidades de promoción agroecológica (UPA) y herramientas pedagógicas orientadas a la transferencia de conocimientos y la implementación de prácticas sostenibles. Además, subraya la importancia de las alianzas estratégicas con instituciones gubernamentales y no gubernamentales, así como la inclusión de mujeres y jóvenes en roles de liderazgo. Se destacan resultados clave, como la adopción de tecnologías climáticamente inteligentes, el acceso a recursos hídricos y el fortalecimiento de redes sociales y organizativas.Este modelo sirve como referencia para diseñadores de políticas, instituciones de desarrollo y comunidades interesadas en replicar iniciativas que integren sostenibilidad, equidad de género y adaptación al cambio climático. El documento ofrece una guía práctica para la implementación de estrategias resilientes, con impacto tangible en la seguridad alimentaria, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo inclusivo.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.