Related items
Showing items related by metadata.
-
Book (stand-alone)Apoyo del sector público para el desarrollo de los agronegocios incluyentes – Análisis del modelo institucional de Brasil
Estudios de casos de países – América Latina
2014Also available in:
No results found.El sistema agroalimentario está cambiando rápidamente en respuesta a la modernización de la agricultura y al cambio de los patrones de consumo en pos de alimentos inocuos, de calidad, y producidos de forma responsable para con la sociedad y el medioambiente. Este nuevo escenario convive con formas más tradicionales de agricultura familiar y subsistencia. Dichos cambios han aumentado la presión sobre los Ministerios de Agricultura (MAG) en los países en desarrollo para que se involucren en el des arrollo incluyente de los agronegocios y la agroindustria. Por esta razón, durante la última década, muchos MAG han establecido Unidades de Agronegocios con funciones técnicas, políticas y de coordinación. Para funcionar bien, estas Unidades deben tener un mandato claro y estar equipadas con suficientes recursos financieros y personal cualificado, familiarizado con enfoques agroindustriales actuales (programas de agrocadenas, agricultura sustentable, alianzas público-privadas y agricultura por c ontrato). No obstante, esta situación ideal ocurre raramente, sobre todo porque se requiere un cambio de mentalidad para trascender la visión productivista, y avanzar hacia un enfoque de la granja a la mesa, que incluya aspectos de manejo poscosecha, comercialización y financiamiento. La FAO ha realizado una encuesta en 71 países y ha analizado 21 estudios de caso en África, Asia y América Latina para conocer más sobre estas Unidades de Agronegocios. El objetivo principal ha sido extraer leccion es y buenas prácticas para orientar a los países miembros sobre cómo establecer y operar Unidas de Agronegocios que funcionen adecuadamente. Esta serie de estudios de casos monográficos presenta lo aprendido sobre estas Unidades y otras respuestas institucionales para reforzar el compromiso público con el desarrollo agroindustrial y de los agronegocios. -
ProjectEstrategias público-privadas para modernización de actores del canal tradicional responsables de la comercialización y distribución de alimento - TCP/RLA/3808 2024
Also available in:
No results found.El proyecto se centró en mejorar la gestión y la gobernanza, las capacidades y la gestión de actores y procesos o dinámicas vinculados a la comercialización de productos del Canal Tradicional Agroalimentario (CTA), como ferias libres, mercados mayoristas y centros de abastecimiento minorista, que trabajan diversos productos de valor cultural, muchos de ellos frescos, y que tienen un precio asequible para la población vulnerable. Los establecimientos de este tipo, que incluyen diversos negocios de barrio, son de vital importancia para que funcionen los sistemas agroalimentarios y se dinamice el ámbito socioeconómico y la seguridad alimentaria y nutricional. Sin embargo, cuenta con numerosas limitaciones tecnológicas, de infraestructura, de organización o de financiación, y también con un escaso apoyo por parte de los gobiernos y de las agencias de cooperación. En el caso de las mujeres productoras rurales, que se enfrentan a un menor acceso a los recursos productivos y a la toma de decisiones y soportan una mayor sobre carga productiva y reproductiva, mediante el proyecto conseguirán coordinar y fortalecer el apoyo a las organizaciones de mujeres productoras rurales de la Región, posibilitándoles el acceso a mercados locales y regionales. -
DocumentGuías Alimentarias basadas en Alimentos (GABA) y Educación en Nutrición para el público 1998
Also available in:
No results found.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.