Thumbnail Image

Estado de la diversidad genética de los árboles y bosques en el Norte de México







Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (series) 
  • Thumbnail Image
    Document
    Estado de la diversidad biológica de los árboles y bosques en El Salvador
    Documento de trabajo sobre recursos genéticos forestales
    2003
    Also available in:
    No results found.

    Los bosques de El Salvador han sido afectados seriamente, al grado, que según el MARN, únicamente 39 637,94 has equivalente al 7,06% del territorio nacional cuenta con cobertura boscosa natural primaria y, según la Dirección General de Recursos Naturales Renovables (DGRNR) existe un 30% de bosque secundario, se estima que de 1980 a la fecha se han establecido alrededor de 12 500 has con Tectona grandis, Gliricidia sepium, Eucalyptus camaldulensis, Eucalyptus citriodora y Pinus oocarpa entre otra s. El cultivo del cafeto cubre un área aproximada de 180 000 hectáreas, es decir un 8,67% del territorio nacional, desempeñando una función protectora muy importante.
  • Thumbnail Image
    Project
    Asegurando el futuro de la agricultura mundial: conservación de la diversidad genética de los agroecosistemas tradicionales de México - GCP/MEX/305/GFF 2023
    Also available in:
    No results found.

    El objetivo principal del proyecto fue desarrollar políticas y mecanismos para apoyar la conservación de la AgroBiodiversidad, su uso sostenible y la resiliencia de los productores, promoviendo el conocimiento vinculado a los agroecosistemas tradicionales para mantener la AgroBiodiversidaden México, mediante el manejo de información y conocimiento, fortalecimiento local de capacidades, mejora en las políticas públicas, así como la valoración de la AgroBiodiversidady su vínculo con los mercados. El proyecto buscó que la sociedad en su conjunto reconociera las razones principales para valorar la AgroBiodiversidadmexicana y cómo mostrar los grandes beneficios para la salud de una alimentación basada en sus productos mediante la colaboración con participantes provenientes de pueblos indígenas, así como comunidades locales, y desarrolló el distintivo “Saberes y Sabores Amigables con la Biodiversidad” con el fin de valorar los sistemas productivos Amigables con la Biodiversidad en Agroecosistemas Tradicionales (ABAT), identificando espacios de comercialización que los reconocieran.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.