Related items
Showing items related by metadata.
-
PresentationPrograma - Empoderar las ciudades y los gobiernos locales para mejorar los sistemas alimentarios a nivel mundial
Diálogo de alcance mundial
2021This Global Dialogue - co-convened by the Food Systems Summit Secretariat, the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO), the Global Alliance for Improved Nutrition (GAIN) (on behalf of the Urban Food Systems Working Group), and the Global Taskforce of Local and Regional Governments - aims to promote significant actions and commitments towards sustainable urban food systems transformation through the exchange of perspectives of local governments representatives and various urban food systems stakeholders. -
Brochure, flyer, fact-sheetCiudades y gobiernos locales a la vanguardia en la construcción de sistemas alimentarios inclusivos y resilientes
Principales resultados de la encuesta de la FAO "Sistemas alimentarios urbanos y COVID-19
2020La pandemia de COVID-19 está alterando los sistemas alimentarios en todo el mundo, afectando a la seguridad alimentaria y la nutrición (SAN) de las poblaciones urbanas. Dado que hasta el 70% del suministro mundial de alimentos se destina al consumo urbano, la perturbación de los sistemas alimentarios urbanos ha afectado especialmente a los sectores de la distribución de alimentos y el comercio minorista de alimentos. Por consiguiente, la gestión de la crisis por parte de los gobiernos municipales y locales puede desempeñar una función importante en la prevención de la propagación del virus y, al mismo tiempo, para mitigar las alteraciones de sus sistemas alimentarios y cualquier impacto negativo en las poblaciones vulnerables. Por consiguiente, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) consideró analizar la respuesta municipal a la emergencia y en la gestión de los sistemas alimentarios urbanos. Esta información aportará a los países en la elaboración de políticas y programas que permitan hacer frente a la crisis y sus efectos, y sobre la resiliencia de los sistemas alimentarios urbanos. Con el fin de comprender mejor la respuesta de los gobiernos municipales y locales al COVID-19 y los desafíos del sistema alimentario, se desarrolló una encuesta. El cuestionario se aplicó entre abril y mayo de 2020. Ochocientos sesenta representantes urbanos respondieron, de los cuales el 56% fueron miembros de gobiernos locales, el resto de los encuestados fueron miembros de instituciones académicas, organizaciones no gubernamentales y gobiernos nacionales. -
Book (stand-alone)Empoderar a la juventud para que participe en inversiones responsables en la agricultura y los sistemas alimentarios
Desafíos, oportunidades y lecciones extraídas de seis países africanos (Côte d’Ivoire, Malawi, Mozambique, Namibia, Sudáfrica y Uganda)
2019La participación de hombres y mujeres jóvenes en un sector agrícola caracterizado por una fuerza laboral que envejece es crucial para garantizar una seguridad alimentaria sostenible, reducir el desempleo juvenil y combatir la migración no planificada. Al emplear su potencial innovador, utilizando nuevas tecnologías y técnicas y aprovechando las nuevas oportunidades en las cadenas de valor emergentes, los/las jóvenes emprendedores/emprendedoras agrícolas podrían crear negocios prósperos y enfrentar el desafío de alimentar a una población en crecimiento. Sin embargo, los/las jóvenes a menudo no pueden llevar a cabo las inversiones necesarias para garantizar que sus propias actividades agrícolas o de procesamiento puedan iniciarse o expandirse con éxito. Por el contrario, tampoco benefician de las oportunidades proporcionadas por inversores a gran escala en las cadenas de suministro agrícolas. Este informe tiene como objetivo mejorar la comprensión de los principales desafíos y oportunidades para empoderar a los/las jóvenes para que realicen y se beneficien de la inversión agrícola responsable al dar voz a los más interesados: jóvenes agricultores/as, empresarios/as agrícolas y trabajadores/as, y aquellos/las que los/las apoyan. Resume los principales hallazgos de una serie de talleres de evaluación de la capacidad de múltiples partes interesadas con participantes de seis países: Côte d'Ivoire, Malawi, Mozambique, Namibia, Sudáfrica y Uganda.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.