Related items
Showing items related by metadata.
-
DocumentPrograma País de Guinea Ecuatorial para el Fondo Verde para el Clima 2019
Also available in:
La República de Guinea Ecuatorial ha desarrollado el presente Programa País con el propósito de presentar una visión general del contexto nacional, el marco político del país y sus planes y prioridades en la lucha contra el cambio climático. El Programa País incluye una serie de proyectos y programas que se presentarán al Fondo Verde para el Clima (FVC) y que responden tanto a los criterios del FVC como a las prioridades nacionales y aspiran a generar un cambio de paradigma a nivel nacional. El presente Programa País se concibe como un marco de programación flexible y en constante actualización, que estará sujeto a revisiones y ajustes periódicos en función de la planificación y programación del país. La lista de ideas de proyectos o programas prioritarios, por tanto, está sujeta a posibles cambios y actualizaciones. El Programa País es el resultado de un proceso de consulta con diferentes partes interesadas nacionales, entre las que se encuentran los ministerios, las instituciones locales, el sector privado y la sociedad civil, así como las entidades acreditadas localizadas en el país y el punto focal del FVC. -
BookletSoluciones agroalimentarias frente al cambio climático
La labor de la FAO dirigida a combatir la crisis climática
2024Ante el empeoramiento de la crisis climática y los lentos avances en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la adopción de prácticas sostenibles en los sistemas agroalimentarios puede servir para que los países y las comunidades se adapten, fomenten su resiliencia y mitiguen las emisiones, garantizando la seguridad alimentaria y la nutrición de una población mundial cada vez mayor.La FAO está trabajando con los países y asociados desde el nivel gubernamental hasta el comunitario para hacer frente simultáneamente a los desafíos de la seguridad alimentaria, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.Pero, en última instancia, nada de esto tendrá éxito a menos que el mundo se comprometa a aumentar de manera significativa la calidad y la cantidad de la financiación para el clima. -
Brochure, flyer, fact-sheetAnálisis y sistematización de documentos de Contribución Prevista Nacionalmente Determinada (CPND) en países de América Latina y el Caribe (LAC), en base a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2018
Also available in:
Del 7 al 18 de noviembre de 2016 tuvo lugar en BabIghli, Marrakech, Marruecos, la vigésimo segunda sesiónde la Conferencia de las Partes (COP 22), la duodécima sesión de la Conferencia de las Partes en calidadde reunión de las Partes del Protocolo de Kyoto (CMP12) y la primera sesión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de París (CMA 1). La Conferencia puso de manifiesto cómo el mundo está avanzando para la implementación del Acuerdo de París y cómo se mantiene vivo un espíritu constructivo de cooperación multilateral frente al Cambio Climático. Los gobiernos han fijado un plazo hasta 2018 para completar las normas de aplicación del Acuerdo de París con el fin de asegurar la confianza, la cooperación y su éxito en los años y décadas venideros. El acuerdo adoptado en la COP21 entró en vigor a partir del 4 de noviembre de 2016, y de esta forma, los países han ratificado su compromiso de luchar para conseguir que el incremento de la temperatura global quede por debajo de los 2 grados centígrados y lograr una economía libre de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) hasta la segunda mitad de este siglo. En este contexto de desafíos y considerando los principios,disposiciones y estructura de la Convención Marcode las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), los países han presentado documentos sobre su Contribución Prevista Nacionalmente Determinada (CPND). Este estudio de análisis y sistematización examina los documentos CPND1 de 32 Estados de AméricaLatina y el Caribe (LAC).
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.