Thumbnail Image

Salud, saberes y sabores

Recuperando el conocimiento culinario tradicional de las mujeres de América Latina y el Caribe para el manejo y enriquecimiento de la biodiversidad alimentaria











Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Afrodescendientes en América Latina y el Caribe: Un acercamiento a las realidades sociales y territoriales en el mundo rural 2025
    Also available in:

    Los datos censales muestran que las personas afrodescendientes experimentan mayores niveles de desigualdad, marginación y discriminación, especialmente en las zonas rurales. Esta situación es más pronunciada entre las mujeres y jóvenes afrodescendientes, quienes tienen menos oportunidades de acceder a la propiedad de la tierra, servicios básicos, educación de calidad y vivienda, entre otros. Esta delicada situación se agrava al analizarla desde la perspectiva de su participación, autonomía y autodeterminación como pueblos afrodescendientes.La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) elaboraron este informe en seguimiento al trabajo que gobiernos, organismos internacionales y órganos representativos de los pueblos afrodescendientes vienen desarrollando en América Latina y el Caribe para promover su visibilidad, reconocimiento y la generación de los entornos necesarios para el ejercicio efectivo de sus derechos.El informe incluye recomendaciones a considerar para la generación de políticas públicas más inclusivas y culturalmente pertinentes, especialmente en contextos rurales, en coherencia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y profundizando el trabajo que la FAO viene desarrollando enfocado en la transformación hacia sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles, para lograr una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor, sin dejar a nadie atrás.
  • No Thumbnail Available
    Document
    Número no temático 1999
    Also available in:

    El presente nmero de Unasylva contiene artculos sobre el desarrollo sostenible de los montes. Estos artculos contribuirn a completar el tratamiento del tema (iniciado en el nmero anterior), y ayudarn tambin a estimular el inters por el recientemente declarado Ao Internacional de la Montaa (2002), para el que la FAO ha sido designada como organismo coordinador dentro del sistema de las Naciones Unidas. Se presentan adems algunos artculos no solicitados, con los que la revista sigue cumpliendo su propsito de constituir un foro de expresin y una plataforma en la que nuestros lectores pueden publicar sus trabajos. Se recuerda que Unasylva est disponible en formato electrnico en Internet: http://www.fao.org/waicent/faoinfo/unasylva/default.htm
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Bioprospección y revalorización de alimentos biodiversos para la seguridad alimentaria y nutricional 2025
    Also available in:
    No results found.

    Muchas plantas alimenticias locales y silvestres no aparecen en los datos dietéticos y de producción, limitando el conocimiento sobre las dietas reales y los entornos alimentarios (FAO et al., 2023). La falta de datos sobre la composición de los alimentos y la especificidad de las dietas según el contexto indica la necesidad de más investigación para proporcionar asesoramiento a políticas, información para programas de supervivencia y estimular mercados para nuevos alimentos étnicos que las Pueblos Indígenas desean promover (CEPAL, 2023).Los Pueblos Indígenas pueden ser aliados cruciales para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Hambre cero y desarrollar sistemas alimentarios más sostenibles, resilientes y equitativos después de 2030. Sus sistemas alimentarios se caracterizan por hacer un uso eficiente de los recursos, generar poco desperdicio y fomentar su amplia circulación. Aunque se reconoce su capacidad para preservar la biodiversidad, las interconexiones entre esta, la diversidad cultural y lingüística, la espiritualidad, la cosmovisión y los sistemas alimentarios son limitadas y poco comprendidas (FAO, 2021b).Este material ofrece una guía para obtener información científica básica sobre los recursos alimenticios de la biodiversidad en comunidades Indígenas y rurales vulnerables al cambio climático en Mesoamérica, y sus potenciales cadenas de valor para mejorar la nutrición, la resiliencia y la inclusión de mujeres, niños y jóvenes. Busca garantizar la protección y preservación de los sistemas agroalimentarios tradicionales y resaltar el valor de su contribución para enfrentar nuevos desafíos globales.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.