Thumbnail Image

Sistemas alimentarios sostenibles y resilientes en Perú, en un contexto Covid-19 - TCP/PER/3802








Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Document
    Memoria 2013-2014: La FAO en el Perú. Avanzando hacia Sistemas Alimentarios Sostenibles y Resilientes para Garantizar la Seguridad Alimentaria 2015
    Also available in:
    No results found.

    Con el apoyo de la FAO, el estado peruano diseñó y aprobó una Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria 2013-2021, elaboró un proyecto de Ley que reconoce el Derecho a la Alimentación y el deber del Estado de protegerlo, y se concretó la creación del Frente Parlamentario contra el Hambre de Perú. Además, la FAO ha apoyado la construcción de capacidades y la articulación intersectorial e intergubernamental para la implementación de programas de alimentación escolar, gestión de riesgos, sanidad animal, uso de semillas de calidad, conservación de la agrobiodiversidad y gestión forestal sostenible, entre otros.
  • Thumbnail Image
    Project
    Fortalecimiento del INAB para la reactivación de las mipymes agroforestales afectadas por el impacto del Covid-19 - TCP/GUA/3802 2023
    Also available in:
    No results found.

    En marzo de 2020 el Organismo Ejecutivo decretó el “Estado de Calamidad Pública” debido a la pandemia COVID 19 que supuso limitaciones y restricciones en la libertad de tránsito, con la prohibición de la circulación dentro del territorio nacional. Estas medidas conllevaron la paralización o disminución de las actividades económico-productivas, afectando a las más de 1 644 pequeñas empresas y negocios rurales vinculados a la protección y manejo de los bosques naturales creados en los últimos 15 años en Guatemala. Los principales efectos en las PYMES y los productores forestales fueron: i) disminución de sus ventas; ii) dificultad de abastecimiento de materia prima; iii) reducción de personal; iv) reducción del volumen de producción, y v) reducción y/o pérdida de ingresos.
  • Thumbnail Image
    Project
    Apoyo a la rehabilitación del sistema nacional de semilla de maíz para la seguridad alimentaria y nutricional (SAN) en el contexto post Covid-19 - TCP/VEN/3801 2024
    Also available in:
    No results found.

    La harina precocida de maíz es la principal fuente de carbohidratos en la dieta de los venezolanos. Sin embargo, la disponibilidad de semillas certificadas de maíz solo cubre alrededor del 10 % de la demanda. Esta situación ha limitado las proyecciones de producción nacional y ha generado una gran dependencia de las importaciones de semillas, lo cual implica un gasto significativo de divisas y dificulta la implementación del Plan de Siembra anual propuesto por el gobierno. La producción agrícola en Venezuela ha experimentado una caída constante debido a la contracción económica y a la disminución de las importaciones. Esta situación se ha agravado en los últimos años por la caída de los ingresos petroleros y las sanciones económicas. Como resultado, el país se encuentra en una situación de vulnerabilidad alimentaria. Las familias de pequeños productores son las más afectadas, tanto por las condiciones climáticas adversas como por la escasez de insumos y equipos para la agricultura. El objetivo de este proyecto era revitalizar la producción agrícola de la Agricultura Familiar (AF), fortaleciendo la resiliencia ante las amenazas climáticas y la crisis socioeconómica. Esto se logrará promoviendo una agricultura menos dependiente de insumos externos y mejorando la disponibilidad de semillas de maíz.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.