Related items
Showing items related by metadata.
-
Book (stand-alone)El recetario del huerto urbano 2012
Also available in:
No results found.Con este recetario queremos apoyar la labor de las y los participantes del proyecto de Agricultura Urbana y Periurbana (AUP) y promover buenas prácticas en seguridad alimentaria y nutricional a través del aprovechamiento de los productos que ofrecen los huertos familiares. Presentamos recetas de bebidas y comidas que se elaboraron durante el seminario-taller de procesamiento de alimentos, donde las vecinas y vecinos de las colonias Nueva Suyapa, Los Pinos y Villa Nueva, en Teguciga lpa, compartieron, intercambiaron experiencias y degustaron comida rica y nutritiva, cuyos principales ingredientes son las hojas, las verduras, las frutas y los tubérculos que se cultivan en los huertos familiares. Confiamos en que la divulgación de nuevas formas de preparar, fortificar, presentar y consumir los frutos de estos huertos contribuya a la economía familiar, a una dieta balanceada y a una vida saludable. -
Book (stand-alone)Recetario de platillos tradicionales del altiplano marquense
Un alimento con tradición, nutrición y sabor
2010Also available in:
No results found.El cultivo de la papa en Guatemala tiene gran relevancia porque genera empleo rural, especialmente para las familias rurales que se dedican a su producción, dinamiza la economía local, constituye un elemento importante de la seguridad alimentaria y nutricional (SAN), por lo que se le considera un tesoro en las áreas donde se produce. En el altiplano marquense es una de principales actividades agrícolas y económicas. La papa es un alimento que posee diversas ventajas y virtudes, entre ellas: su v alor nutritivo, la diversidad de formas de consumo, la diversidad de variedades criollas y mejoradas que se cultivan, su rendimiento por unidad de área y fácil manejo. Además, la papa es una oportunidad de alimento ante las crisis alimentarias. La finalidad del recetario es valorar el cultivo de la papa y el trabajo de miles de mujeres guatemaltecas del área rural, que contribuyen con el desarrollo del país y quienes participan tanto en las labores del cultivo, como en la preparación para su con sumo. Se busca promover el consumo de la papa en diversos sectores y estratos sociales, al tiempo que se valora la cultura, costumbres y tradiciones. Este es un recetario sencillo que muestra las cualidades de la mujer rural del altiplano marquense en la preparación de platillos tradicionales y nutritivos. -
Book (stand-alone)Recetario de Productos del Mar 2011
Also available in:
No results found.En 2005, los países de América Latina y el Caribe se propusieron erradicar el hambre y la desnutrición crónica infantil en la región para el año 2025, y asegurar el derecho a una alimentación adecuada para toda la población. Para lograrlo, lanzaron la Iniciativa América Latina y el Caribe Sin Hambre, encomendando a FAO su secretaría técnica. Chefs contra el Hambre es una exitosa campaña apoyada por la Iniciativa, que ha rescatado el saber tradicional de la región y de sus profesionales de cocina , utilizando ingredientes insignes de la dieta latinoamericana, como la papa, el maíz y ahora los productos del mar, para promover una alimentación sabrosa, equilibrada y accesible para todas las mujeres, hombres y niños de la región. Esta cuarta versión del Recetario está dedicada a los productos del mar de Chile, y fue elaborada en conjunto con la Subsecretaría de Pesca del Gobierno. Da inicio a una nueva etapa de Chefs contra el Hambre, que apoyará a diversos países de la región a difundir su cultura culinaria y el valor de sus productos locales para una vida saludable. Los frutos del mar constituyen una fuente de proteínas de primera calidad y aportan compuestos fundamentales como los ácidos grasos Omega-3. Los más de cuatro mil kilómetros de costa que posee Chile son una fuente invaluable de recursos y un apoyo clave para la seguridad alimentaria del país y de toda América Latina y el Caribe.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.