Related items
Showing items related by metadata.
-
-
ProjectInnovaciones de la sociedad civil (Consumidores) y del sector privado para promover el consumo de alimentos saludables y enfrentar el sobrepeso y la obesidad en América del Sur - TCP/RLA/3725 2022
Also available in:
No results found.La industria alimentaria y las cadenas de supermercados juegan hoy un papel fundamental en el funcionamiento de los sistemas alimentarios de América Latina y el Caribe ( Ambos actores han favorecido un mayor acceso a productos alimentarios para la población que actualmente se concentra en núcleos urbanos de distinto tamaño y que dispone de menor tiempo para comprar y preparar su comida A su vez han sido los principales responsables del aumento de las ventas de los denominados productos ultra procesados, siendo ALC la cuarta región del mundo con una mayor venta de estos alimentos Cada vez existe mayor evidencia sobre la estrecha relación entre el consumo de alimentos ultra procesados, que contienen niveles altos de grasas, azúcar y sal, con el incremento del sobrepeso, la obesidad y el aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles que pueden también provocar la muerte a edades tempranas Los costes en vidas humanas y en tratamientos de estas enfermedades de larga duración son un peso creciente en los presupuestos y el desarrollo de los países, y han despertado una mayor conciencia en los consumidores y los gobiernos Fruto de esta mayor preocupación por promover sistemas alimentarios más saludables, los gobiernos y parlamentos de América del Sur han impulsado en los últimos años una activa gama de iniciativas políticas, estrategias, programas y marcos normativos para animar a los países a intercambiar experiencias y desarrollar acciones similares que aprovechen lecciones y aprendizajes en la subregión Pocas de estas iniciativas han sido evaluadas y/o valoradas por la sociedad en general y muchas de ellas han tenido que superar desafíos en cuanto a innovación tecnológica, competitividad, transparencia o marcos legales, entre otros El objetivo del proyecto fue registrar estas iniciativas, por medio de una convocatoria, para identificar las experiencias más exitosas y luego sistematizarlas para extraer aprendizajes para configurar una potente herramienta, inspirar instrumentos de política pública desde los gobiernos y también de política privada entre las empresas del sector. -
ProjectSistemas Agroalimentarios Sostenibles e Inclusivos para la Promoción de Dietas Saludables y Asequibles - TCP/ECU/3901 2025
Also available in:
No results found.A lo largo de las últimas décadas, el Gobierno de Ecuador ha implementado varios marcos normativos, programas e instrumentos técnicos para prevenir y disminuir el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición en todas sus formas, entre ellos, la Ley Orgánica de Alimentación Escolar (LOAE, 2020) o el Programa de Alimentación Escolar (PAE). A pesar de ello, los niveles de malnutrición no solo no han mejorado, sino que se han agravado a causa de la pandemia por COVID-19, aumentando las cifras a 2,2 millones de personas subalimentadas (12,4 %), dos millones con inseguridad alimentaria grave (11,6%) y 5,7 millones con inseguridad alimentaria moderada (32,7 %). Además, la prevalencia de mujeres subalimentadas es mayor a la de hombres, ya que tres millones de mujeres mayores de 15 años (48,1%) la sufren. En cuanto a la malnutrición, Ecuador es el segundo país en América Latina y el Caribe con más niñas y niños menores de cinco años que padecen desnutrición crónica infantil (DCI) con un índice del 23 % (UNICEF, 2021). Asimismo, la prevalencia es mayor en niñas y niños menores de dos años del área rural (30,6 %) y en la población indígena y montubia (38,8 % y 24,4 %, respectivamente).
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.