Related items
Showing items related by metadata.
-
Book (stand-alone)Afrodescendentes na América Latina e no Caribe: Uma abordagem às realidades sociais e territoriais no mundo rural 2025Os dados do censo nos países envolvidos mostram que os povos afrodescendentes são os que sofrem as piores situações de desigualdade, marginalização e discriminação, especialmente nas áreas rurais. Essa situação é ainda mais acentuada quando se trata de mulheres e jovens afrodescendentes, para quem as oportunidades de acesso a serviços básicos, posse da terra, educação de qualidade e moradia, entre outras, são muito mais escassas. Esse panorama delicado se agrava quando os aspectos analisados são a participação, a autonomia e a autodeterminação dessas populações.Este relatório tem como objetivo apresentar a realidade socioeconômica e sociopolítica dos afrodescendentes rurais, considerando suas principais características, desafios, potencialidades e direitos, a fim de contribuir para a visibilidade de suas realidades, para a compreensão da afro-ruralidade e para facilitar a formulação de políticas públicas e ações com relevância cultural que promovam uma “Vida Melhor”.
-
Book (stand-alone)Estrategia regional de la FAO para la colaboración con los pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina y el Caribe 2021
Also available in:
Históricamente, la FAO ha entablado diversos esfuerzos de colaboración con los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes a nivel global que se han ido consolidando gracias a la comprensión y el respeto mutuo. Estos pueblos son actores clave en la lucha contra la pobreza y el hambre, y la Organización reconoce sus valiosas aportaciones al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En América Latina y el Caribe casi la mitad de su población rural está conformada por Pueblos Indígenas y Afrodescendientes. Estos pueblos enfrentan grandes contradicciones y se observan serias vulneraciones de sus derechos colectivos e individuales, mientras que sus conocimientos y prácticas ancestrales son de vital importancia para el desarrollo sostenible de la región. Estos temas han llevado a la formulación de la "Estrategia regional de colaboración de la FAO con pueblos indígenas y afrodescendientes", resultado de un largo proceso de intercambios y consultas con sus líderes y organizaciones a nivel local, nacional y regional, llevado a cabo casi en su totalidad en el contexto de la pandemia de COVID-19 desde principios de 2020. La estrategia regional es una herramienta para orientar las acciones colaborativas en la región entre la FAO, los gobiernos y los pueblos indígenas y afrodescendientes, con el objetivo de lograr sistemas agroalimentarios más inclusivos, eficientes, resilientes y sostenibles. -
Book (stand-alone)Los pueblos indígenas y afrodescendientes y el cambio climático en América Latina – Diez experiencias de colaboración intercultural escalables 2021
Also available in:
Esta publicación presenta diez experiencias de colaboración intercultural escalables que demuestran la importancia, eficiencia y efectividad de trabajar de la mano de hombres, mujeres y jóvenes de pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina y el Caribe en la búsqueda de soluciones prácticas desarrolladas a partir de la sinergia entre el conocimiento ancestral y la innovación científica y tecnológica. Los pueblos indígenas y afrodescendientes son dos de los grupos rurales con mayor potencial para contribuir a la mitigación del cambio climático en la región. Ambos grupos están altamente expuestos a los desastres naturales y los efectos del clima en la agricultura y la alimentación, sin embargo, sus conocimientos ancestrales y prácticas territoriales colectivas los convierten en aliados clave para la mitigación del cambio climático. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se ha propuesto promover el trabajo colaborativo con los pueblos indígenas y afrodescendientes, con los gobiernos nacionales y locales, a favor de la inclusión social y la reducción de las desigualdades que afectan a las personas. de manera desproporcionada a los pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina y el Caribe, centrándose especialmente en la erradicación del hambre y la promoción del desarrollo rural, siguiendo también el mandato de las Naciones Unidas de "no dejar a nadie atrás", como indica la promesa central y transformadora de la Agenda 2030 y los ODS.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.