Thumbnail Image

Informe del Simposio FAO/SLAN/LATINFOODS sobre composición química de los alimentos






Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Simposio científico internacional sobre la medición y evaluación de la carencia de alimentos y la desnutrición
    26-28, junio de 2002
    2002
    Also available in:

    La Cumbre Mundial sobre la Alimentación encomendó a la FAO el mandato de medir y vigilar los progresos realizados en la consecución del objetivo de la Cumbre de reducir a la mitad para el año 2015 el número de personas que padecen hambre. La decisión de celebrar un simposio científico sobre medición de la carencia de alimentos y la desnutrición estuvo motivada por este objetivo y por la necesidad de examinar la situación actual de los métodos más utilizados para medir el hambre. También tuvo por objeto recomendar mejoras de los métodos que contribuyan a facilitar el trabajo de la FAO destinado a cumplir este mandato. Dado que en la vigilancia de los progresos realizados en la consecución del objetivo de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación intervienen las partes interesadas a nivel nacional e internacional, el Simposio también les brindó la oportunidad de presentar sus puntos de vista. Al promover el diálogo entre los defensores de los diversos métodos, el Simposio contribuyó a que se apreciaran en mayor medida las ventajas y defectos de los distintos métodos y la forma en que las mediciones correspondientes se complementan entre sí. El principal punto sobre el que se alcanzó un consenso en el Simposio fue que ninguna medición puede captar por sí sola todos los aspectos del hambre y proporcionar a la vez a los encargados de formular políticas información oportuna y pertinente de forma eficaz en función de los costos. Cinco métodos fueron examinados en el Simposio:
  • Thumbnail Image
    Document
    Variación genotípica en la composición química y digestibilidad de Trichanthera gigantea 2002
    Also available in:
    No results found.

    Se caracterizaron procedencias de nacedero (Trichanthera gigantea), en términos de su morfología, producción y calidad forrajera, a los ocho meses de establecidas en Cali, Colombia. Se determinó la composición química, digestibilidad, fermentabilidad y presencia de compuestos secundarios. La información se analizó utilizando técnicas univariadas y multivariadas (varianza, correlación, componentes principales, análisis de conglomerados). Las variables de rendimiento y calidad se integraron en índ ices, para comparar las procedencias y seleccionar materiales sobresalientes. Se encontraron diferencias genotípicas entre procedencias, principalmente en rasgos morfológicos y de rendimiento forrajero. No obstante, la capacidad de fermentación fue el carácter de mayor aporte a la variabilidad genética de la colección, la cual estuvo asociada al origen geográfico de las procedencias. En particular fueron de mayor fermentabilidad las del Valle de Cauca, Colombia, mientras que los materiales Venez olanos presentaron los niveles más bajos de fermentación

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.