Thumbnail Image

PLANES DE RESPUESTA, SUS PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTO PARA LA MARCHITEZ DE LAS MUSÁCEAS (BANANO Y PLÁTANO) –Foc R4T EN NICARAGUA






Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Directrices para la prevención, la preparación y la respuesta frente a Fusarium Raza 4 Tropical (R4T) de las musáceas (plátanos y bananos) 2025
    Also available in:

    Estas directrices se enfocan en la prevención, la preparación y la respuesta para el comercio internacional seguro de plantas, productos vegetales y artículos reglamentados que pueden dispersar Fusarium R4T. En ellas se proporciona información biológica y científica de importancia sobre las medidas que deberían considerarse y aplicarse en la elaboración de un plan cuando aún no se ha detectado la plaga, y comprenden elementos para el análisis del riesgo de plagas, reglamentaciones fitosanitarias, diagnósticos oficiales y vigilancia con fines de detección. Asimismo, en estas directrices se proporciona información sobre la primera respuesta, en particular sobre la vigilancia con fines de delimitación y las medidas fitosanitarias para contener un brote. Se trata de una recopilación de información, herramientas y materiales, así como de acciones que las organizaciones nacionales de protección fitosanitaria y las partes interesadas pueden emprender en previsión de la posible introducción de Fusarium oxysporum f. sp. cubense (Foc) R4T a nuevos territorios.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Estrategia y Plan de Acción Regional para la Preparación, Prevención, Detección, Respuesta y Recuperación de América Latina y el Caribe a la Marchitez por Fusarium de las Musáceas - Raza 4 Tropical 2022
    Also available in:

    La Estrategia Regional sobre R4T ha sido concebida como un instrumento regional para contribuir a los esfuerzos e iniciativas que se llevan a cabo en la región y tiene como objetivo reforzar la coordinación y focalizar esfuerzos, acciones y buenas prácticas para apoyar la comprensión y reducción del riesgo; fortalecer la gestión de emergencias fitosanitarias en ALC, así como mejorar la resiliencia del sector bananero y agrícola y reducir los daños y pérdidas relacionados con la introducción y propagación del marchitamiento por Fusarium, raza tropical 4. La estrategia está alineada con las prioridades “Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030” (UNISDR, 2015), la “Estrategia Regional para la Gestión del Riesgo de Desastres en el Sector Agrícola y la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe (2018 - 2030)” y las Normas Internacionales de Protección Fitosanitaria de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF). Abarca el período 2021-2030 y los países de ALC, con énfasis en aquellos que producen y exportan musáceas, insertándose en las estructuras existentes en las ORPF y ONPF para efectos de su implementación. El plan de acción regional tiene tres componentes destinados a fortalecer la coordinación regional e interinstitucional para mejorar los planes de preparación ante la amenaza del focR4T; mejorar la formación de recursos y fortalecer la capacidad de gestión de emergencias en los países y la región y debe ejecutarse hasta el 2024. La estrategia regional y el plan de acción fueron respaldados por las ORPF y 23 ONPF de ALC durante el proceso de validación y aprobación regional.
  • Thumbnail Image
    Document
    Informe: Jornada de capacitación de la FAO sobre Fusarium R4T - Fortalecimiento de Capacidades y Sensibilización en Respuesta a la Amenaza de la Marchitez por Fusarium del Banano, Raza 4 Tropical
    Día 1 - Contexto actual, Impacto y Comunicación del Riesgo
    2021
    Also available in:

    Varias divisiones de la FAO colaboraron en la organización de una serie de seminarios web centrados en el desarrollo de capacidades y en la concienciación sobre diversos temas relacionados con la marchitez por Fusarium de Musáceas, Raza 4 Tropical (R4T). La serie de seminarios web se dirigió a equipos técnicos de organizaciones nacionales y regionales de protección fitosanitaria (ONPF y ORPF), empresas del sector privado, corporaciones y asociaciones de productores y exportadores de banano de América Latina y el Caribe y otras áreas geográficas. También participaron académicos y científicos de diferentes universidades y centros de investigación regionales e internacionales vinculados al cultivo del banano. Las sesiones de las jornadas están orientadas a brindar una visión general del contexto e impacto de la enfermedad en América Latina, incluidas actualizaciones sobre medidas de bioseguridad, vigilancia y manejo de R4T, abarcando las posibilidades de uso de aplicaciones móviles y tecnologías de teledetección, avances en el control biológico, obtención de clones prometedores y procedimientos para la introducción de materiales vegetales de Musáceas de forma segura. Participaron más de 700 personas en las Jornadas. La primera sesión se centró en el contexto actual de la enfermedad en América Latina y el Caribe, destacando los desafíos, el impacto económico y las oportunidades de colaboración.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.