Thumbnail Image

Comunidad de Práctica sobre Fusarium







Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Project
    Asistencia técnica para la gestión y coordinación de la emergencia fito-sanitaria por fusarium Raza 4 tropical en los países miembros de la Comunidad Andina - TCP/RLA/3810 2023
    Also available in:
    No results found.

    La producción de banano genera ingresos familiares, nacionales y empleo a toda América Latina y el Caribe (ALC). De acuerdo con las estadísticas de la FAO, el 25 por ciento de la producción mundial de banano y el 66 por ciento de sus envíos mundiales en 2019 se generó en países latinoamericanos y caribeños. Los países que conforman la CAN son responsables del 31 por ciento del banano y el 59 por ciento de los plátanos producidos en ALC y suman el 53 por ciento de los envíos de banano realizados por todo el continente y el 46 por ciento de las exportaciones latinoamericanas de plátano. La marchitez por Fusarium (MF), ocasionada por Fusarium oxysporum f.sp. cubense (Foc), está catalogada como una de las plagas de mayor impacto socioeconómico de las musáceas. Este hongo provocó la desaparición y el reemplazo de la mayoría de las plantaciones comerciales de banano Gros Michel en países latinoamericanos, ocasionando pérdidas millonarias en las exportaciones. Ante esta grave situación la CAN y sus países miembros activaron sus protocolos de prevención y respuesta para afrontar la amenaza fitosanitaria, solicitando a la FAO su apoyo técnico y material. Para ello se tomó en consideración el trabajo realizado por la Organización en asistencia técnica para la preparación y respuesta ante esta plaga, la formulación de políticas y marcos normativos sanitarios y de inocuidad de alimentos, el desarrollo e implementación de mecanismos de coordinación regional y de estrategias de prevención, control y erradicación de plagas y enfermedades transfronterizas en el ámbito nacional y regional.
  • Thumbnail Image
    Document
    Informe: Jornada de capacitación de la FAO sobre Fusarium R4T - Fortalecimiento de Capacidades y Sensibilización en Respuesta a la Amenaza de la Marchitez por Fusarium del Banano, Raza 4 Tropical
    Día 1 - Contexto actual, Impacto y Comunicación del Riesgo
    2021
    Also available in:

    Varias divisiones de la FAO colaboraron en la organización de una serie de seminarios web centrados en el desarrollo de capacidades y en la concienciación sobre diversos temas relacionados con la marchitez por Fusarium de Musáceas, Raza 4 Tropical (R4T). La serie de seminarios web se dirigió a equipos técnicos de organizaciones nacionales y regionales de protección fitosanitaria (ONPF y ORPF), empresas del sector privado, corporaciones y asociaciones de productores y exportadores de banano de América Latina y el Caribe y otras áreas geográficas. También participaron académicos y científicos de diferentes universidades y centros de investigación regionales e internacionales vinculados al cultivo del banano. Las sesiones de las jornadas están orientadas a brindar una visión general del contexto e impacto de la enfermedad en América Latina, incluidas actualizaciones sobre medidas de bioseguridad, vigilancia y manejo de R4T, abarcando las posibilidades de uso de aplicaciones móviles y tecnologías de teledetección, avances en el control biológico, obtención de clones prometedores y procedimientos para la introducción de materiales vegetales de Musáceas de forma segura. Participaron más de 700 personas en las Jornadas. La primera sesión se centró en el contexto actual de la enfermedad en América Latina y el Caribe, destacando los desafíos, el impacto económico y las oportunidades de colaboración.
  • Thumbnail Image
    Document
    Informe: Jornada de Capacitación de la FAO sobre Fusarium R4T - Fortalecimiento de Capacidades y Sensibilización en Respuesta a la Amenaza de la Marchitez por Fusarium del Banano, Raza 4 Tropical
    Día 2 - “Bioseguridad y aplicaciones móviles que apoyan la vigilancia”
    2021
    Also available in:

    Este seminario web se orientó a miembros de la Red Global sobre R4T, las Organizaciones Nacionales de Protección Vegetal de los países productores de musáceas e instituciones públicas relacionadas, investigadores, profesionales y técnicos, así como productores, sus encadenamientos y gremios en América Latina y el Caribe y otras áreas geográficas. El evento abordó alternativas para la bioseguridad en zonas de producción (estrategias públicas, iniciativas del sector privado, análisis de riesgo y tecnologías de cartografía), y herramientas de apoyo a la vigilancia de Foc R4T (aplicaciones móviles).

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.