Related items
Showing items related by metadata.
-
Book (series)Evaluación de pérdidas postcaptura a lo largo de la cadena de valor de los productos de la pesca artesanal en tres puntos de desembarque de Guinea Ecuatorial 2018
Also available in:
No results found.En el marco del PCT/EQG/3602, “Mejora de la cadena de valor de la pesca artesanal en Guinea Ecuatorial”, se estableció la necesidad de evaluar las pérdidas postcaptura de los tres sitios de desembarque objetivo del proyecto: Iyubu, Melong-Melong y San Antonio de Palea. Este documento presenta los resultados de esta evaluación, una vez concluidas las fases de recopilación, revisión y análisis de la información correspondiente al trabajo en terreno realizado entre el 28 de abril y 18 de mayo de 2017. El análisis de la información obtenida durante el trabajo permitió estimar el tipo de pérdida postcaptura: física, de calidad o de fuerza de mercado a lo largo de la cadena de valor, así como sus causas, frecuencia y magnitud, lo que facilitó a los gestores del proyecto PCT/EQG/3602 la toma de decisiones encaminadas a mejorar el rendimiento de la cadena de valor de los productos de la pesca artesanal en los tres puntos de desembarque. El método utilizado para la evaluación de pérdidas fue el IFLAM, una manera rápida de generar datos cualitativos y datos cuantitativos indicativos en pérdidas de pescado postcaptura. Se analizaron la cadena de valor de los productos capturados con los artes de pesca que mayor importancia tienen para cada comunidad. -
ProjectMejora de la Cadena de Valor de la Pesca Artesanal en Guinea Ecuatorial - TCP/EQG/3602
Marzo 2019
2019Also available in:
No results found.La República de Guinea Ecuatorial cuenta con una extensión marítima once veces superior a la terrestre loque supone un sector pesquero con gran potencial para eldesarrollo del país, la generación de empleo, la reducción de la pobreza y la seguridad alimentaria, sobre todo enzonas rurales. A pesar de ello este sector es fundamentalmente artesanal y cuenta con importantes limitaciones, relacionadas principalmente con la falta de conocimientosbásicos sobre higiene y manipulación alimentaria oprocesado y conservación, lo que supone cuantiosaspérdidas económicas, falta de suministro o inseguridad alimentaria y falta de garantías sanitarias. Así mismo existe un escaso grado de asociacionismo y unmal funcionamiento de las agrupaciones existentes.El presente proyecto tuvo como objetivo llevar a cabo unproceso de sensibilización y desarrollo de capacidadestécnicas, fomento del trabajo cooperativo y formación enmateria de buenas prácticas de manipulación delproducto pesquero, técnicas de transformación delpescado y exploración de oportunidades de venta parapromover la mejora de ingresos y por tanto un mayornivel de lucro, con el fin de mejorar la calidad de vida de lapoblación mediante generación de empleo y el consumoseguro de pescado, sobre todo en el ámbito rural. -
ProjectInforme sobre Análisis del Sector de la Pesca y la Acuicultura en Guatemala (con Énfasis en la Pesquería Artesanal)
Programa de Asesoramiento en Ordenación y Legislación Pesquera, Informe de campo 98/53, INT/466/NOR
1998Also available in:
No results found.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.