No Thumbnail Available

Ictiopatología nutricional - Signos morfológicos de la carencia y toxicidad de los nutrientes en los peces cultivados










Tacon, Albert G.J. Ictiopatología nutricional - Signos morfológicos de la carencia y toxicidad de los nutrientes en los peces cultivados.FAO Documento Técnico de Pesca.No.330. Rome. FAO. 1995. 97p.


Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • No Thumbnail Available
    Project
    Manual de tecnicas para laboratorio de nutricion de peces y crustaceos
    AQUILA - Apoyo a las Actividades Regionales de Acuicultura para America Latina y el Caribe
    1993
    Also available in:
    No results found.

    Este documento fue realizado como parte de las actividades del Proyecto FAO/Italia GCP/RLA/102/ITA “Apoyo a las Actividades Regionales de Acuicultura para América Latina y el Caribe” (AQUILA), cuyo objetivo principal es ayudar a los países miembros para que incrementen la producción de alimento por medio de la acuicultura, bajo la consideración de que fomentando la capacitación, la investigación y el intercambio de información, se fortalecerá el crecimiento de la actividad de acuerdo a las carac terísticas de cada país. E1 trabajo comprende una recopilación de los métodos más comunes de análisis químicos para evaluar la calidad de los ingredientes alimenticios y las dietas preparadas, con el propósito de hacerlos disponibles a la mayoría de los técnicos y personal involucrado en la alimentación de peces y crustáceos. Se señalan además algunas recomendaciones para el manejo de las muestras para una buena representatividad de los resultados obtenidos. Las técnicas seleccionadas se prese ntan divididas en tres grupos, las incluidas dentro de los análisis proximales, un capítulo de análisis especiales que comprende técnicas para la determinación más precisa de algunos nutrientes importantes como son por ejemplo, minerales, carbohidratos y proteína verdadera, y un tercer apartado con los métodos analíticos para algunos de los tóxicos y antinutrientes más comunes en los alimentos.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    El sorgo y el mijo en la nutricion humana 1995
    Also available in:

    Esta monografía viene a sumarse a la colección de la FAO sobre Alimentación y nutrición. Su alcance y su cobertura son amplios, pues comienza con la historia y la naturaleza del sorgo y el mijo para luego ocuparse de su producción, utilización y consumo. Ofrece información amplia sobre el valor nutricional, la composición química, el almacenamiento y la elaboración de esos alimentos. Por otro lado, se analizan los factores anti-nutricionales que están presentes en estos alimentos y las formas de reducirel riesgo que entrañan para la salud. Los autores describen las fórmulas de varios alimentos de uso común preparados a base de sorgo y mijo y su composición y calidad nutricional, y para la preparación de alimentos han reunido muchas recetas de las regiones donde el sorgo y el mijo constituyen importantes productos alimenticios. También se ha incluido una bibliografía amplia.Disponible en formato HTML
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    DIETA, NUTRICIÓN Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS
    Informe de una Consulta Mixta de Expertos OMS/FAO
    2003
    Las variaciones en los hábitos alimentarios, la reducción del gasto energético asociado a un estilo de vida sedentario, una población que envejece -junto con el hábito de fumar y el consumo de alcohol- son grandes factores de riesgo de padecer enfermedades no trasmisibles y representan un desafío en aumento para la salud pública. Este informe de la Consulta Mixta FAO/OMS de Expertos examina las bases científicas de los efectos de la dieta y la nutrición en las enfermedades crónicas y formula rec omendaciones para las políticas y las estrategias de salud pública que abarcan las dimensiones de la sociedad, el comportamiento y la ecología. Aunque el objetivo principal de la Consulta fue el de establecer metas relacionadas con la alimentación y la nutrición, se enfatizó también la importancia de la actividad física. La consulta examinó la alimentación en el contexto de las implicaciones macroeconómicas de las recomendaciones de salud pública para la agricultura y para el suministro y la dem anda mundiales de alimentos frescos y procesados. Al definir la manera de reducir la carga de las enfermedades crónicas tales como obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares (incluyendo la hipertensión y los accidentes cerebro-vasculares), cáncer, patologías dentales y osteoporosis, este informe propone que la nutrición sea ubicada en un primer plano en las políticas y los programas de salud pública. Este informe será de interés para quienes formulan las políticas así como para los profesionales de salud pública, en una amplia gama de disciplinas incluyendo la nutrición, la medicina general y la gerontología. El informe muestra como la alimentación y el ejercicio a lo largo de la vida pueden, a nivel de la población, reducir la amenaza de una epidemia mundial de enfermedades crónicas.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.