Related items
Showing items related by metadata.
-
No Thumbnail AvailableDocumentDocumentos del comité de la FAO de desarrollo forestal en los trópicos - extractos - Ordenación y utilización del bosque tropical húmedo 1976Este nmero especial de Unasylva tiene dos objetivos principales. Pone a disposicin de nuestros lectores una seleccin de algunos de los trabajos presentados en el importante Cuarto perodo de sesiones del Comit de Desarrollo Forestal en los Trpicos, de la FAO y, de esta manera, pone de relieve la principal preocupacin de la Organizacin en materia forestal: cul es la mejor manera y la ms adecuada para el hombre de utilizar la formacin ecolgica menos conocida, es decir, los bosques tropicales hmedos .
-
No Thumbnail AvailableDocumentLa ordenación de la fauna para el desarrollo rural 1990En este nmero de Unasylva, G.S. Child, Oficial superior de ordenacin de fauna y zonas protegidas y E.O.A. Asibey, Consultor de ecologa del Banco Mundial, hacen un examen crtico de la situacin de la ordenacin de la fauna en el Africa subsahariana y proponen algunas maneras de asegurar que el aprovechamiento de la fauna sea sostenible. Otro artculo, escrito por tres expertos en ordenacin de la fauna que trabajan en Zambia, expone el xito de un programa experimental formulado para poner lmite a la caza furtiva en zonas protegidas y en sus alrededores, con la participacin activa de la poblacin.
-
Book (series)Estado actual del cultivo y manejo de moluscos bivalvos y su proyección futura
Factores que afectan su sustentabilidad en América Latina
2008Also available in:
No results found.Los documentos que figuran en este informe se han preparado como material de apoyo para el Taller Regional sobre el Estado actual del cultivo y manejo de moluscos bivalvos y su proyeccin futura: factores que afectan su sustentabilidad en Amrica Latina. El taller organizado por la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO) se celebr en Puerto Montt, Chile, del 20 al 24 de agosto de 2007, con la colaboracin de la Universidad Austral de Chile (UACh). El taller reu ni a expertos de los pases de Amrica Latina y del Caribe con el objetivo de (i) discutir aspectos tcnicos y socioeconmicos relacionados con el cultivo y manejo de bivalvos; (ii) identificar las necesidades de investigacin para el desarrollo futuro e inmediato; (iii) definir estrategias para aprovechar oportunidades y superar amenazas que enfrenta este tipo de produccin animal; y (iv) recomendar medidas para la sustentabilidad de la industria productora de bivalvos.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.