Related items
Showing items related by metadata.
-
Book (stand-alone)Mujeres Parlamentarias en la lucha contra el Hambre en Mesoamérica 2016
Also available in:
No results found.El Senado de México, en conjunto con el Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe y con el apoyo de la Cooperación mexicana, a través del Programa “Mesoamérica sin Hambre”, han decidido emprender la tarea de recopilar experiencias de mujeres parlamentarias de los países mesoamericanos, para documentar el rol que las mujeres legisladoras están jugando en los procesos políticos que buscan la construcción y consolidación de marcos institucionales para el logro de la seguri dad alimentaria y nutricional para toda la población. Mujeres Parlamentarias en la Lucha contra el Hambre, a través de 15 entrevistas realizadas a Parlamentarias de los países de la subregión, expone la contribución que las muejres en los parlamentos han hecho para promover el derecho a la alimentación adecuada en sus países, así cómo sus motivaciones y los retos que aún quedan pendientes para garantizar la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la población. -
Brochure, flyer, fact-sheetAgricultura familiar y desarrollo rural para una Mesoamérica sin hambre 2022
Also available in:
No results found.Este folleto presenta en líneas generales la labor de "Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO" en el fortalecimiento de la agricultura familiar y el desarrollo rural, con énfasis en los objetivos, las estrategias y las prácticas implementadas por el Programa. -
Book (series)Evaluación de resultados y lecciones aprendidas del "Programa Mesoamérica sin Hambre: Marcos institucionales más efectivos para mejorar la agricultura familiar y la seguridad alimentaria y nutricional”
Código de programa: GCP/SLM/001/MEX
2022Also available in:
No results found.El Programa Mesoamérica Sin Hambre (MSH) es una iniciativa de cooperación regional, con un presupuesto total de 15 millones de dólares y un ciclo de duración de ocho años (2015-2022), financiada por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y ejecutada por la FAO en nueve países de Mesoamérica: Belice, Costa Rica, Colombia, El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. El Programa ha logrado alcanzar los dos resultados planificados, con distintos niveles de avances en los países participantes. En particular todos los países disponen de un marco habilitante inicial para mejorar el apoyo del Estado a los productores de la agricultura familiar y a la seguridad alimentaria nutricional y se han fortalecido capacidades de instituciones sectoriales y de gobiernos locales para la gestión de servicios de apoyo a la seguridad alimentaria y la agricultura familiar. La evaluación identifica numerosas experiencias con potenciales de aprendizaje, entre las cuales destacan la complementariedad con otras intervenciones de FAO y de otros cooperantes, el modelaje regional de instrumentos de política sectorial, experiencias de CSS-Triangular entre los países participantes. La evaluación recomienda la continuidad del apoyo financiero para la implementación de una siguiente fase del programa MSH para el período 2023-2028 dando particular atención al diseño de instrumentos para incrementar la sostenibilidad de las capacidades institucionales y la elaboración de modelo conceptual de intervención que considere todos los factores causales del problema y su interacción.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.