Thumbnail Image

Impacto del COVID-19 en sistema alimentario paraguayo












FAO. 2021. Impacto del COVID-19 en el sistema alimentario paraguayo. Asunción.




Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Sistemas alimentarios en América Latina y el Caribe
    Desafíos en un escenario pospandemia
    2021
    Also available in:

    La publicación busca resaltar la importancia de la transformación de los sistemas alimentarios en América Latina y el Caribe, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y en un contexto de pandemia. Los sistemas alimentarios tienen el potencial de nutrir a la población y apoyar la sostenibilidad ambiental; sin embargo, la pandemia pone en riesgo ambos logros. Proporcionar dietas saludables a una población en crecimiento, a partir de sistemas alimentarios sostenibles en América Latina y el Caribe (ALC) es un desafío inmediato. El libro presenta una introducción sobre la Transformación de los Sistemas Alimentarios como un desafío planetario de José Graziano, ex Director General de la FAO, y nueve artículos de la FAO, IFPRI, UNCTAD, funcionarios de la CEPAL y reconocidos profesores universitarios de la región, relacionados con el impacto del COVID-19 sobre la oferta y demanda de productos alimenticios; relación entre los índices de hambre, inseguridad alimentaria y desnutrición y los sistemas alimentarios de ALC; el papel de la innovación institucional, tecnológica y financiera en la transformación de los sistemas alimentarios en América Latina y el Caribe; el análisis y las principales tendencias en las normativas y políticas alimentarias, incluidos los estudios de caso de Chile, Brasil, México y Colombia; el estado, tendencias y desafíos de la digitalización del sistema alimentario de América Latina y el Caribe y la importancia de los consumidores en los sistemas alimentarios. Este libro es una publicación clave para los responsables de la formulación de políticas, las organizaciones de productores, las organizaciones del sector alimentario privado y todos los interesados de los sistemas alimentarios de ALC.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Mitigación de riesgos en los sistemas alimentarios durante COVID-19: Reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos 2021
    La pandemia COVID-19 sigue causando estragos en todo el mundo y generando desafíos importantes que podrían resultar en riesgos para la seguridad alimentaria y la nutrición en varios países. Los países están decretando confinamientos, restringiendo los desplazamientos y promoviendo el distanciamiento social para contener la pandemia. Las perturbaciones en las cadenas de suministro debido a bloqueos en las rutas de transporte, restricciones al transporte y las medidas de cuarentena están aumentando significativamente la pérdida y el desperdicio de alimentos, especialmente de productos agrícolas perecederos, como las frutas y las hortalizas, el pescado, la carne y los productos lácteos. Asimismo, la escasez de mano de obra, como resultado de la restricción de movimiento de actores importantes en la producción y el transporte, está repercutiendo de manera significativa en la oferta y la demanda de alimentos, debido a que en algunos mercados existe una escasez de alimentos, lo cual contribuye aún más a la pérdida de alimentos y al innecesario desperdicio de suministros alimentarios en estos momentos difíciles. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) alienta a los países a adoptar enfoques integrales para abordar la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos, en un esfuerzo por facilitar durante la pandemia de COVID-19 al acceso a alimentos por todas las personas, y en particular por las personas más vulnerables.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Consideraciones jurídicas sobre las respuestas al COVID-19 para mitigar el riesgo de interrupción de los sistemas alimentarios de la pesca y la acuicultura 2020
    Also available in:

    Esta nota de orientación identifica algunas de las áreas en las que los gobiernos han intervenido mediante sus leyes de emergencia para fortalecer las cadenas de suministro de alimentos de la la pesca y la acuicultura, e indica de qué manera estas medidas regulatorias pueden ser adoptadas por otros países, contribuyendo así a garantizar la seguridad alimentaria y el desarrollo económico de todos, y en particular de los pueblos indígenas y las mujeres. En este sentido, la nota contribuye al Objetivo estratégico de la FAO de erradicación del hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición (Objetivo estratégico 2).

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.